Connecting Waterpeople
Aganova
AECID
Vector Energy
HANNA instruments
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
AZUD
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
NSI Mobile Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Cajamar Innova
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Smagua
Barmatec
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Danfoss
Idrica
Aqualia
Cimico
Consorcio de Aguas de Asturias
ESAMUR
NTT DATA
Amiblu
Kurita - Fracta
Elliot Cloud
STF
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
RENOLIT ALKORPLAN
Esri
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
ACCIONA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sivortex Sistemes Integrals
Telefónica Tech
Molecor
Filtralite
CAF
LACROIX
UNOPS
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Netmore
MonoM by Grupo Álava
Hidroconta
Likitech
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Schneider Electric
ISMedioambiente
GS Inima Environment
AGS Water Solutions
Saleplas
ECT2
FLOVAC
Regaber
Terranova
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Blue Gold
SCRATS
TFS Grupo Amper
Baseform
ITC Dosing Pumps
Fundación Biodiversidad
Ingeteam
Cibernos
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Kamstrup
DATAKORUM
DHI
Bentley Systems
ONGAWA
EPG Salinas
IAPsolutions
ADECAGUA
Red Control
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
ABB
Fundación Botín
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
LABFERRER
VisualNAcert
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

¿Sabías que solo el 0,025% del agua de la Tierra es potable?

Sobre la Entidad

Fundación Aquae
Fundación Aquae quiere ser centro de referencia, nacional e internacional, en torno al agua. 
Minsait

El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua; sin embargo, solo un pequeño porcentaje, el 0,025%, es apta para el consumo humano. Un recurso limitado cuya demanda, según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se disparará globalmente hasta un 55% entre los años 2000 y 2050.

En la infografía adjunta observamos que el volumen total de agua en la Tierra es de 1.386 millones de kilómetros cúbicos, distribuidos en océanos, casquetes polares y glaciares, lagos, ríos, agua subterránea y agua en la atmósfera. 1.338 millones de kilómetros cúbicos de esa agua está en mares y océanos, es decir, el 96,5% se encuentra en mares y océanos, es decir, es agua salada que no se puede beber.

Solo un 3,5% del agua de la Tierra es dulce, pero de este porcentaje, el 70% está congelada en glaciares y casquetes polares. El 30% restante se encuentra en el subsuelo, pozos o acuíferos. Solo el 1% del agua dulce de la Tierra discurre por las cuencas hidrográficas en forma de arroyos y ríos.

Actualmente nuestro planeta se enfrenta a un doble reto: la sequía y el estrés hídrico en algunas regiones del planeta; y la falta de agua potable en otras áreas del mundo, donde el agua no siempre escasea, pero las condiciones para su consumo no son óptimas. Este último reto está plasmado en el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

En este contexto, Fundación Aquae impulsa proyectos centrados en buscar soluciones a los retos del agua, como ‘Agua para la Amazonía peruana’ que, en colaboración con UNICEF, contribuye a mejorar las condiciones de vida de 5.000 familias de 15 comunidades rurales en Perú.

Redacción iAgua

La redacción recomienda