Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Las aguas residuales de Madrid y el río Manzanares

  • aguas residuales Madrid y río Manzanares
  • El objetivo último de la depuración de las aguas residuales es el buen estado de las aguas receptoras.
  • En términos de volumen de vertido respecto a volumen circulante en el río, Madrid presenta uno de los caso más extremos de Europa.
  • El actual proceso de definición del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización representa una oportunidad para acelerar la mejora medioambiental del río Manzanares.

Sobre la Entidad

Fundación Botín
El Observatorio del Agua de la Fundación Botín es un think tank multidisciplinario se propone contribuir a la mejora de la gestión de los recursos hídricos en España y a nivel global.

    Una prioridad de la gestión hídrica es la aducción de agua del medio y su potabilización para ponerla a disposición de los ciudadanos, que la utilizamos para beber, cocinar, ducharnos y tantas otras actividades. Menos evidente es que la mayor parte del agua de uso urbano no es realmente consumida sino más bien transformada y devuelta rápidamente al medio: el volumen de agua que tiramos por el desagüe es prácticamente igual al que sale del grifo, con la diferencia que las aguas residuales tienen una concentración mucho mayor de compuestos químicos.

    Por tanto, una vez solucionado el problema de aducción y potabilización, ¿qué hacer con esos grandes volúmenes de agua urbana contaminada? Una de las soluciones más directas es verterla a un cauce de agua que sea capaz de diluirlos y transportarlos al mar, cerrando así el ciclo del agua. Pero antes debemos depurarlos para asegurarnos que se vierten en unas condiciones seguras para los ecosistemas receptores. Esta tarea es tanto más difícil cuanto mayor sea la ciudad y cuanto menor sea el caudal del río receptor. Madrid en ese sentido representa uno de los casos más extremos en Europa, con sus más de tres millones de habitantes y su digno pero poco caudaloso río Manzanares. Las depuradoras urbanas de Madrid vierten más de 18 hm3/mes sobre un río donde de otra manera circularían, regulados por la presa de El Pardo, menos de 4 hm3/mes.


    Vertido de aguas depuradas del ERAR de Viveros de la Villa

    El foco está en las aguas receptoras

    Las necesidades de depuración del área metropolitana madrileña han aumentado no solo con la población – multiplicada por cuatro en los últimos cien años – sino también con una mayor comprensión de los efectos de las aguas residuales sobre el medio ambiente, que se ha traducido en una legislación cada vez más exigente. Desde que en 1974 el CEDEX emitiera sus recomendaciones para el diseño de depuradoras, se han publicado varias directivas europeas (empezando por la 91/271/CEE) y sus correspondientes transposiciones al reglamento español (RDL 11/1995, RD 509/1996 y posteriores) definiendo los contaminantes a limitar y sus concentraciones máximas. Aunque ya mencionado en normas anteriores, la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) y el Texto Refundido de la Ley de Aguas (RDL 1/2001) hacen hincapié en que la prioridad debe ser siempre el buen estado de las aguas receptoras.

    Los contaminantes con un efecto más nocivo se han ido conociendo paulatinamente: la materia orgánica en descomposición con su potencial consumo del oxígeno disuelto en el agua, los nutrientes y su capacidad de desequilibrar el balance de especies en el ecosistema, o los contaminantes emergentes (restos de medicamentos, etc.) cuyo efecto estamos empezando a comprender.

    Las necesidades de depuración del área metropolitana madrileña han aumentado no solo con la población, sino también con una mayor comprensión de los efectos de las aguas residuales sobre el medio ambiente

    La reducción de concentración de materia orgánica de una gran ciudad como Madrid suponía un gran reto al que las autoridades han respondido con un enorme esfuerzo de planificación, inversiones y construcción de infraestructuras. Tras varios Planes de Depuración, la ciudad de Madrid cuenta hoy con un conjunto de depuradoras capaces de disminuir la presencia de materia orgánica (medida por su Demanda Biológica de Oxígeno) a concentraciones muy por debajo de los límites marcados por la directiva europea sobre aguas residuales urbanas y su transposición al reglamento español. Y lo que es más importante, los niveles de oxígeno disuelto en el río son compatibles con el buen estado del río Manzanares.

    Los niveles de nutrientes

    Pero estos logros son una etapa en el camino y no la meta final. Las concentraciones de nutrientes, en especial de amonio en el Manzanares a su paso por Madrid, aún presentan valores muy superiores a los compatibles con un buen estado de las aguas, como puede comprobarse en los registros de las estaciones CEMAS y SAICA publicados por la administración - en la estación de Rivas Vaciamadrid son comunes observaciones por encima de 20mg/l de amonio. Estos valores superan incluso a los objetivos menos rigurosos (relajación del límite permitida por la legislación cuando se implican costes desproporcionados) fijados en 10 mg/l en el RD1/2016 de Planificación Hidrológica. Y están muy por encima de los límites de referencia para una masa de agua de su ecotipo fijada en 0.6 mg/l en el RD817/2015. En este aspecto, el efecto de los vertidos se siente decenas de kilómetros aguas abajo, afectando al Jarama y al eje principal del Tajo.

    El actual proceso de definición del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización representa una oportunidad para cambiar la dinámica del Manzanares. Por un lado, para mejorar los procesos de las depuradoras más contaminantes según permitan las técnicas actuales y los presupuestos disponibles. Y por otro, para redefinir los objetivos menos rigurosos para que estén cada vez más cercanos al buen estado.

    La redacción recomienda

    13/07/2023 · Agro · 66

    Alberto Garrido: “El objetivo del Observatorio del Agua es la divulgación del conocimiento”

    06/09/2021 · Usos Recreativos · 198 3

    Teaser - lo que descubrirás en el Podcast Caminar El Agua