Hace unos meses apareció en un periódico norteamericano un artículo que reflexionaba sobre los ingredientes necesarios para ser innovadores. Un ingrediente en la receta era el saber reservar tiempo para pensar. Otros eran el compartir ideas y perspectivas a través de conversaciones y espacios comunes, el aceptar los fracasos como parte del proceso de innovación y el tomar el reto de experimentar sin miedo a equivocarse.
Sin duda todos estos son elementos que es esencial crear en el entorno de trabajo para buscar la innovación. A estos ingredientes se podrían añadir algunos más que transmitieron a lo largo de los años los ganadores de los Premios al Talento Joven para la Gestión Sostenible del Agua del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, que este año celebra su quinta edición. En la entrega de los premios, los galardonados contaron sus historias personales y profesionales, y cómo llegaron a esa idea innovadora que estaba siendo premiada. Todos compartían una firme determinación por generar un cambio positivo en su entorno; por no querer quedarse en la idea, sino buscar cómo llevarla a cabo en el mundo real; por saber trabajar en equipo, ya que uno puede tener una idea, pero no llegará muy lejos sin unos compañeros de viaje de confianza; por disfrutar del camino y no solo de la meta y por buscar el rigor y la solidez en sus proyectos.
El fomento y la puesta en valor de la innovación para la mejora de la gestión de los recursos hídricos forman parte de los rasgos característicos del Observatorio del Agua de la Fundación Botín, think-tank multidisciplinario que se proponer contribuir a la mejora de la gestión de los recursos hídricos en España y otros países generando conocimiento, sirviendo de plataforma para el diálogo y promoviendo la implicación de la sociedad en esa mejora.
Siendo consciente de que la cultura de la innovación no se puede improvisar, sino que se tiene que fomentar y construir a lo largo de todo el crecimiento personal, educativo y profesional de los innovadores del presente y del futuro, el Observatorio del Agua convoca cada año el Premio al Talento Joven para la Gestión Sostenible del Agua. Se trata de un galardón de ámbito nacional e internacional dirigidos a jóvenes profesionales que hayan desarrollado algún proyecto, idea o tecnología con resultados probados para la gestión sostenible del agua o para profesionales de cualquier edad que tengan un proyecto educativo destinado a concienciar sobre importancia de los recursos hídricos.
El jurado, compuesto por cinco expertos de reconocido prestigio, dará a conocer el nombre de los tres ganadores el 20 de septiembre de 2018
Desde que se convocaran por primera vez en 2014, a estos Premios se han presentado más ciento cincuenta candidatos. Entre los proyectos ganadores de anteriores ediciones podemos citar el “Diseño de un sistema portátil de abastecimiento de agua por Ósmosis directa” de Xavier Bellmunt; “iAgua” de Alejandro Maceira; Sebastià Puig y su proyecto “Bioremediación de aguas contaminadas con sistemas bioelectroquímicos”; Jaume Padilla Just, por la creación de Greencustomers; Pratap Thapa por su proyecto “The Barsha Pump: improving Income with hydro-powered irrigation”; Alberto Duaigües por la creación de eFoodPrint ENV; y Chengzi Chew, por su proyecto educativo “Aqua Republica”.
La convocatoria de la V edición del premio está abierta a creadores, investigadores, tecnólogos, emprendedores sociales, activistas o comunicadores de cualquier nacionalidad. Aquellos interesados en presentarse, pueden formalizar su inscripción telemáticamente antes del 20 de julio, cumplimentando el formulario disponible en la web de la Fundación Botín.
En esta quinta edición, el Observatorio del Agua de la Fundación Botín concederá tres premios de 1.500 euros cada uno: dos premios para la modalidad de “Modelos de gestión y tecnologías”, y uno para la modalidad de “Actuación o proyecto educativo”. Como novedad respecto a otros años, la modalidad relativa a educación admite por parte de innovadores de cualquier edad mientras la iniciativa candidata tenga como objetivo despertar el talento para la gestión sostenible del agua en niños y jóvenes en edad escolar.
El jurado, compuesto por cinco expertos de reconocido prestigio, dará a conocer el nombre de los tres ganadores el 20 de septiembre de 2018. En la ceremonia de entrega de los premios tendremos ocasión no solo de conocer esas ideas innovadoras, si no quizás también de ir añadiendo ingredientes a la receta de la innovación.