Connecting Waterpeople

Sobre la Entidad

Fundación Botín
El Observatorio del Agua de la Fundación Botín es un think tank multidisciplinario se propone contribuir a la mejora de la gestión de los recursos hídricos en España y a nivel global.

Este año, la Fundación Botín convoca la 6ª edición de los Premios a la Gestión Sostenible del Agua. Estos galardones reconocen la innovación y la difusión de ideas, proyectos y tecnologías con resultados probados para la gestión sostenible del agua.

En este 2019, los premios se consolidan como referentes a la hora de dar visibilidad a iniciativas sobre agua impulsadas por personas de menos de 40 años, visibilizando así el talento joven en el sector. Muestra de ello son los ganadores de ediciones anteriores, que han consolidado sus proyectos gracias al impulso de la Fundación.

Es el caso de Dustin Garrick, galardonado en 2018, en la modalidad de Modelos y tecnologías de gestión que contribuyan a la gestión sostenible del agua, con su propuesta 'Tapping Informal Markets for African Cities and Towns'. Con este proyecto, Garrick estudió la venta informal de agua en el mercado del suministro en el Sur Global, un ámbito con poca evidencia y una mala fama inmerecida. Junto a empresas de agua y UNICEF, Garrick y su equipo desarrollaron y probaron una serie de indicadores y un sistema de monitoreo habilitados con GPS en el noroeste y la costa de Kenia entre marzo y junio de 2018. Como resultado, lograron rastrear por primera vez las entregas desde el pozo hasta el consumidor, y con ello generar una imagen dinámica con los hotspots de demanda y la evolución de las tendencias entre la oferta, la demanda y el rendimiento del sistema.

"El reconocimiento de la Fundación Botín nos ha ayudado a ampliar el alcance del nuestro trabajo e incluir otras regiones donde los vendedores ambulantes de agua contribuyen de forma importante al acceso al agua localmente”

El seguimiento de las entregas de agua conlleva una serie de beneficios: los hotspots de demanda de agua identificados ayudan a priorizar las obras o ampliaciones de tuberías, los consumidores se benefician del control y divulgación de precios y el mercado refuerza su competitividad, los proveedores pueden optimizar sus rutas en base a los patrones de demanda, y los servicios públicos emplean la información para guiar las políticas hídricas y la planificación. Los resultados preliminares han permitido comprender el mercado informal del agua y su capacidad para cerrar la brecha del ODS 6.

Dustin Garrick ha comentado que “este premio ha significado mucho para el equipo, que incluye tres líderes emergentes en Kenia. Recibimos el premio en un momento crítico del proyecto, que estudia el abastecimiento de agua fuera de la red, justo tras volver del campo en el noroeste de Kenia. El reconocimiento de la Fundación Botín nos ha ayudado a ampliar el alcance del nuestro trabajo e incluir otras regiones donde los vendedores ambulantes de agua contribuyen de forma importante al acceso al agua localmente”.

Andrés Díez Herrero también resultó premiado en 2018, en la categoría de Actuación o proyecto educativo dirigidos a niños y/o adolescentes, con su proyecto ‘Educación infantil en los riesgos hídricos: Venero Claro-Agua (2003-2013-2018)’. Esta propuesta educativa no-formal consiste un conjunto de actuaciones, mantenido en el tiempo, dirigido a niños y preadolescentes para concienciar de la importancia de la gestión sostenible de los recursos y la prevención de los riesgos hídricos.

“Personalmente, recibir este premio significó un estímulo para continuar avanzando en el proyecto. También representó un reconocimiento de la labor a todas las personas que con más o menos intensidad han participado en el proyecto eFoodPrint”

Las actuaciones consisten en actividades formativas diversas que se llevan a cabo con grupos de niños que participan en los campamentos estivales en la Colonia infantil ‘Venero Claro’, situada en plena Sierra de Gredos, a orillas del río Alberche. Las actividades han sido programadas y ejecutadas por investigadores científicos y tecnólogos especialistas en el análisis y la gestión sostenible de los riesgos por avenidas e inundaciones del IGME en coordinación con el equipo de coordinadores y monitores de tiempo libre del campamento infantil. A lo largo de las 6 ediciones anuales de la actividad han pasado por los campamentos y han participado en este proyecto educativo más de 3.200 jóvenes.

Díez Herrero ha explicado que “recibir el Premio de la Fundación Botín ha tenido un significado doble: por un lado el reconocimiento a una iniciativa de educación infantil en los riesgos hídricos (inundaciones) que venimos desarrollando con más de 3.900 niños en los últimos siete años; y por otro, gracias a la dotación económica y el prestigio del Premio, proyectar hacia el futuro la iniciativa, innovando con el uso de videojuegos comerciales (como Minecraft) para llegar a los preadolescentes y mejorar su resiliencia ante inundaciones”.

De izquierda a derecha. Lucia De Stefano, subdirectora del Observatorio del Agua de la Fundación Botín; Andrés Díez Herrero (Fundación Ávila), ganador en la Modalidad B; Dustin E. Garrick (Partnership Oxford University/ Rural Focus LTD), ganador en la Modalidad A; Hèctor Monclús Sales (Universitat de Girona) ganador en la Modalidad A; y Alberto Garrido – Director del Observatorio del Agua de la Fundación Botín.

Ganadores en 2015, 2016 y 2017

Los ganadores elegidos de entre un total de 52 candidaturas en las tres modalidades del concurso de la edición de 2015 fueron Xavier Bellmunt, Rozados, Diego Felipe Arévalo y el director de iAgua Alejandro Maceira. Maceira ha destacado que "el Premio al Talento Joven de la Fundación Botín recibido en 2015 en la modalidad de ámbito social y comunicación supuso un gran reconocimiento a la consolidación de iAgua como plataforma de comunicación líder para los profesionales del sector del agua en España y América Latina. El prestigio del Observatorio del Agua, cimentado en la labor del Profesor Llamas, continúa creciendo de la mano de Alberto Garrido y Lucia de Stefano. Por ello, ser elegido para recibir este galardón supone un hito para cualquier proyecto o iniciativa para la gestión sostenible del agua".

De izquierda a derecha. Alberto Garrido, Alejandro Maceira, Xavier Bellmunt y Ramón Llamas tras la entrega de los galardones en su segunda edición.

En 2016, los premiados fueron Yulie Edith Meneses González, Jaume Padilla Just y Pratap Thapa. Este último presentó una solución económicamente eficiente y sostenible medioambientalmente para bombear agua destinada a los sistemas de regadío: The Barsha Pump: Improving Income with Hydro-Powered Irrigation. Esta bomba puede desplazar agua hasta a 20 metros de altura o cubrir distancias de hasta 2 kilómetros sin ningún combustible o electricidad, únicamente empleando la energía generada por las propias corrientes fluviales.

Jaime Michavila, Julie Edith Meneses González y Jaume Padilla Just, ganadores de la III edición de los Premios al Talento Joven para la Gestión Sostenible del Agua

La otra ganadora de ese año, Yulie Meneses, propuso la idea Water optimization for food processing. Esta tenía como objetivo reducir el impacto medioambiental de la industria quesera a través del tratamiento y reutilización del agua residual resultante de la elaboración del queso.

"Recibir el Premio de la Fundación Botín ha tenido un significado doble: por un lado el reconocimiento a una iniciativa de educación infantil en los riesgos hídricos que venimos desarrollando con más de 3.900 niños en los últimos siete años; y por otro, gracias a la dotación económica y el prestigio del Premio, proyectar hacia el futuro la iniciativa"

El año siguiente, Marta Vivar García, Chengzi Chew y Albert Duaigües Manuel recibieron el reconocimiento. Duaigües comentó que “personalmente, recibir este premio significó un estímulo para continuar avanzando en el proyecto. También representó un reconocimiento de la labor a todas las personas que con más o menos intensidad han participado en el proyecto eFoodPrint”. Su proyecto empresarial eFoodPrint ENV se basaba en la capacidad de ofrecer a los productores agrícolas una herramienta para utilizar datos para mejorar la calidad de sus producciones e incrementar la eficiencia en el uso de recursos, especialmente el agua.

Edición 2019

Como años anteriores, el premio cuenta con varias categorías en las que es posible participar, cada una con diferentes requisitos:

  • Modalidad A: Modelos de Gestión y Tecnologías que contribuyan a la gestión sostenible del agua en países miembros de la OCDE. Se premiará cualquier proyecto, desarrollo o iniciativa que demuestre haber mejorado o poder mejorar la gestión del agua. Se considerarán en esta modalidad proyectos, dispositivos, obras, sistemas, máquinas, software, tecnologías, prototipos o investigaciones aplicadas, valorándose especialmente el potencial de aplicación y generalización a cualquier ámbito de la gestión del agua.
  • Modalidad B: Modelos de Gestión y Tecnologías que contribuyan a la gestión sostenible dirigidos a proveer servicios de agua a poblaciones vulnerables. Se considerarán en esta modalidad proyectos, dispositivos, obras, sistemas, máquinas, software, tecnologías, prototipos o investigaciones aplicadas, valorándose especialmente el potencial de aplicación y generalización a distintos lugares y comunidades, con beneficios tangibles para las personas y colectivos más desfavorecidos.
  • Modalidad C: Proyecto educativo sobre el agua. Se premia a un centro escolar, entidad pública o privada, o individuo que haya desarrollado un proyecto educativo que cree conciencia entre niños y adolescentes en edad escolar sobre la importancia de la conservación del agua y la gestión sostenible del recurso.

Podrá concursar en las modalidades A y B cualquier persona nacida después del 1 de enero de 1979. Para la Modalidad C no hay restricción de edad. Las candidaturas pueden ser individuales o colectivas. El premio para las tres modalidades consistirá en un pago en metálico de 1.500 euros (impuestos incluidos). Si una candidatura es colectiva, el premio se repartirá entre sus miembros.

El plazo de presentación de candidaturas termina el 31 de julio de 2019. Toda la información se puede consultar aquí.

La redacción recomienda

13/07/2023 · Agro · 73

Alberto Garrido: “El objetivo del Observatorio del Agua es la divulgación del conocimiento”

06/09/2021 · Usos Recreativos · 202 3

Teaser - lo que descubrirás en el Podcast Caminar El Agua