Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
ISMedioambiente
FLOVAC
LABFERRER
Idrica
EMALSA
Saint Gobain PAM
Control Techniques
Saleplas
Isle Utilities
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
TecnoConverting
Molecor
Elliot Cloud
LACROIX
Red Control
Grupo Mejoras
Amiblu
TEDAGUA
MonoM by Grupo Álava
Innovyze, an Autodesk company
KISTERS
AGENDA 21500
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Barmatec
Minsait
Global Omnium
Blue Gold
DATAKORUM
ADASA
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
NTT DATA
Netmore
Filtralite
Almar Water Solutions
DAM-Aguas
AGS Water Solutions
ECT2
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
UNOPS
Cibernos
HANNA instruments
CAF
Gestagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Vector Energy
ACCIONA
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
Aqualia
Sivortex Sistemes Integrals
Lama Sistemas de Filtrado
DHI
AMPHOS 21
Danfoss
VisualNAcert
Rädlinger primus line GmbH
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Kurita - Fracta
Telefónica Tech
ADECAGUA
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Baseform
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
MOLEAER
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Hidroconta
FENACORE
Kamstrup
RENOLIT ALKORPLAN
Cimico
AECID
Aganova
NSI Mobile Water Solutions
Esri
Fundación We Are Water
Regaber
Ingeteam
ONGAWA
Sacyr Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

Un estudio indica que el cambio climático podría poner en riesgo los cultivos de colza

  • estudio indica que cambio climático podría poner riesgo cultivos colza

Sobre la Entidad

Fundación Descubre
La Fundación Descubre da continuidad al proyecto de divulgación de la ciencia y el conocimiento que se inicia con la creación de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, el 12 de diciembre de 2007.

Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología y del Centro de Estudios Avanzados en Energía y Medio Ambiente (CEAEMA) de la Universidad de Jaén (UJA) pone de manifiesto cómo el cambio climático podría poner en riesgo los actuales cultivos de semillas oleaginosas en Europa, particularmente, los cultivos de colza (Brassica sp.), destinados en gran medida a la producción de biocombustibles para el sector agrícola. Esto conduce a la necesidad urgente de identificar cultivos bioenergéticos alternativos que estén preadaptados a las condiciones climáticas futuras.

El estudio, que ha sido publicado en la prestigiosa revista científica ‘PlosOne’ , señala que una alternativa en la cuenca Mediterránea a las especies de colza convencionales, para la producción de biodiesel, sería una especie autóctona de la región Mediterránea, la mostaza blanca (Sinapis alba), con semillas con un alto contenido en aceites, que crece espontáneamente en olivares y otros cultivos mediterráneos, por lo que podría cultivarse de manera complementaria a esos cultivos, mejorando así la función del ecosistema, ya que ayudaría a disminuir la pérdida de suelo, controlar enfermedades microbianas y ayudar al mantenimiento de la biodiversidad. Los modelos de distribución de especies realizados en este estudio pronostican áreas climáticamente adecuadas para el cultivo de la mostaza blanca en la cuenca mediterránea, tanto en las condiciones climáticas actuales, como bajo diferentes escenarios de cambio climático.

Los resultados de esta investigación apuntan a que las actuales áreas adecuadas para el cultivo de mostaza blanca no se superponen con las del cultivo de colza, y a diferencia de lo que ocurre con la colza, la mostaza blanca sí que podría cultivarse en la mayor parte de la región mediterránea. Según estos modelos, el aumento de la aridez y las temperaturas, que produciría el cambio climático, expandirán las áreas climáticamente adecuadas para el cultivo de la mostaza blanca en la cuenca mediterránea, mientras que disminuirán para el cultivo de colza en Europa occidental. Por todo ello, los investigadores de la UJA concluyen que la mostaza blanca es un candidato fuerte y seguro para la producción de biocombustibles en la cuenca Mediterránea y otros países de Europa occidental, especialmente en los escenarios de cambio climático que se espera que afecten a los cultivos actuales de semillas oleaginosas. El estudio ha sido financiado por el CEAEMA, La Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda