Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
TEDAGUA
Saint Gobain PAM
Arup
Barmatec
Lama Sistemas de Filtrado
Terranova
Gómez Group Metering
ELECTROSTEEL
Netmore
ICEX España Exportación e Inversiones
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
Kamstrup
Aqualia
ONGAWA
Amiblu
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
ADECAGUA
VEGA Instrumentos
LACROIX
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Almar Water Solutions
Minsait
AMPHOS 21
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Xylem Water Solutions España
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Botín
FENACORE
Autodesk Water
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
HRS Heat Exchangers
IAPsolutions
Canal de Isabel II
ACCIONA
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Samotics
Catalan Water Partnership
POSEIDON Water Services
Adasa Sistemas
ANFAGUA
ProMinent Iberia
Schneider Electric
ISMedioambiente
Bentley Systems
Aganova
CAF
Red Control
Badger Meter Spain
Cajamar Innova
Vodafone Business
ESAMUR
Xylem Vue
Open Intelligence
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Smagua
Hidroconta
TecnoConverting
Filtralite
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
MonoM by Grupo Álava
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Ingeteam
Baseform
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

La UGR aporta nuevos datos sobre los cambios climáticos en el sur de la Península Ibérica

  • UGR aporta nuevos datos cambios climáticos sur Península Ibérica
  • Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos acerca de los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en el sur de la Península Ibérica a partir del registro sedimentario de la Laguna de Padul (Granada).

Sobre la Entidad

Fundación Descubre
La Fundación Descubre da continuidad al proyecto de divulgación de la ciencia y el conocimiento que se inicia con la creación de la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía, el 12 de diciembre de 2007.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) ha aportado nuevos datos acerca de los cambios ambientales y climáticos que se produjeron en el sur de la Península Ibérica a partir del registro sedimentario de la Laguna de Padul (Granada).

En el trabajo han participado investigadores de las universidades de Granada y Murcia; el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR); la Universidad de Glasgow (Reino Unido); las universidades de Arizona del Norte y Cincinnati (EEUU), y la Agencia de Japón para Ciencia y Tecnología Marino-Terrestre (JAMSTEC).

Estudios recientes en la Península Ibérica y en el sur de Europa prevén un cambio ambiental con menores precipitaciones y mayores temperaturas. Debido a esto, el estudio multidisciplinar de periodos pasados climáticamente similares al actual es esencial con el objetivo de dilucidar posibles cambios climáticos futuros.

Para ello, el nuevo registro sedimentario obtenido en la Laguna de Padul ha permitido a los investigadores de la UGR interpretar los cambios ambientales ocurridos en el sur de la Península Ibérica durante los últimos 200.000 años.

En este estudio, publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews, los investigadores observaron que tanto los cambios regionales (vegetación) como locales (sedimentación y/o nivel del lago en la laguna) están fuertemente relacionados con los cambios climáticos, estos últimos estrechamente vinculados a las variaciones en la insolación (cantidad de radiación solar que nos llega desde el sol) en esta latitud, principalmente dominado por los parámetros de la órbita terrestre de excentricidad y precesión.

De esta forma, durante periodos glaciares y otros periodos especialmente fríos, “la vegetación en la Laguna de Padul se caracterizó por el predominio de especies muy bien adaptadas a climas fríos y áridos (por ejemplo, del género estepario Artemisia). La gran presencia de estas plantas herbáceas en Padul se debe al descenso de los cinturones de vegetación de Sierra Nevada, permitiendo que especies vegetales que actualmente se encuentran en zonas altas de Sierra Nevada se desplazaran a altitudes más bajas”, explica el investigador principal, Jon Camuera Bidaurreta, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la UGR.

A su vez, durante estos periodos glaciares fríos, la tasa de evapotranspiración en la Laguna de Padul fue prácticamente nula, lo que dio lugar a un nivel del lago alto (mayor que en la actualidad) con sedimentación carbonatada.

Aportes de Sierra Nevada

Además, durante estos periodos fríos y áridos asociados a mínimos de insolación, el aporte detrítico (sedimento originado tras la erosión de la roca) proveniente de Sierra Nevada fue muy abundante, resultado de la meteorización y erosión del suelo que se ve favorecido por la escasa expansión de la cobertera vegetal.

Por el contrario, durante periodos interglaciares y otros periodos cálidos y húmedos como el actual, la vegetación en Padul se caracterizó por la presencia de gran cantidad de especies arbóreas junto con la expansión del bosque mediterráneo (QuercusOleaPistaciaPhillyrea). Además, durante estas fases cálidas, las altas tasas de evapotranspiración que exceden a la precipitación media anual dieron como resultado niveles del lago más bajos y sedimentación principalmente turbosa.

Una excepción ocurrió durante el Último Periodo Interglaciar hace aproximadamente 125.000 años, en las que las excesivamente altas precipitaciones anuales, deducido a partir de la presencia de especies arbóreas como Abies y Carpinus (hoy en día limitadas a zonas de muy alta pluviosidad como la Sierra de Grazalema o el norte de la Península Ibérica), dieron lugar a un aumento en el nivel de agua de la laguna.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

21/10/2024 · Agro

El riego deficitario controlado en olivos de mesa permite ahorrar hasta un 50% de agua