Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Terranova
Bentley Systems
IIAMA
ADECAGUA
Minsait
Control Techniques
Fundación Botín
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
LACROIX
Grupo Mejoras
Smagua
ESAMUR
Sacyr Agua
TFS Grupo Amper
Isle Utilities
HANNA instruments
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
NTT DATA
Fundación We Are Water
Red Control
Regaber
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Cajamar Innova
Netmore
EMALSA
DATAKORUM
GS Inima Environment
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Almar Water Solutions
Kamstrup
IAPsolutions
VisualNAcert
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
TEDAGUA
RENOLIT
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
UNOPS
Telefónica Tech
FENACORE
Molecor
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AMPHOS 21
Kurita - Fracta
Aqualia
Global Omnium
Saint Gobain PAM
LABFERRER
ADASA
AGENDA 21500
CAF
Esri
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
AGS Water Solutions
Sivortex Sistemes Integrals
ICEX España Exportación e Inversiones
Elliot Cloud
Likitech
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Vector Motor Control
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
MonoM by Grupo Álava
Baseform
Aganova
FLOVAC
ACCIONA
Filtralite
Rädlinger primus line GmbH
STF
UPM Water
Saleplas
Consorcio de Aguas de Asturias
Ingeteam
Schneider Electric
Cimico
EPG Salinas
Amiblu
Innovyze, an Autodesk company
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Barmatec
DHI
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Conservar y recuperar los humedales es fundamental para la conservación de aves palustres

  • Conservar y recuperar humedales es fundamental conservación aves palustres
  • Más de 15 expertos de España y otras regiones han compartido experiencias y conocimientos para la conservación de aves palustres.
  • La Fundación Global Nature ha organizado un taller ibérico de expertos sobre aves palustres amenazadas el 21 y 22 de abril, con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torreblanca.
  • El proyecto LIFE Paludicola está realizando trabajos de restauración y mantenimiento de humedales en la Red Natura 2000.

Sobre la Entidad

Fundación Global Nature
Nuestros fines son la conservación, protección y ordenación del medio ambiente. Los proyectos que desarrollamos contribuyen al mantenimiento de hábitats y especies amenazadas, de innovación tecnológica y de recuperaciónde actividades agropecuarias.
Minsait

Temas

El 21 y 22 de abril tuvo lugar el taller ibérico de expertos sobre aves palustres amenazadas en Torreblanca. La especie protagonista de estas jornadas fue el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), una especie prioritaria de conservación, mundialmente amenazada, que actualmente cuenta con diferentes proyectos europeos en marcha cuyo objetivo es ayudar a la conservación de la especie, como el proyecto LIFE Paludicola.

Más de 15 expertos de España y Portugal asistieron a estas jornadas para compartir experiencias y conocimientos en la conservación de estas aves. A lo largo del primer día se presentó el proyecto LIFE Paludicola. Carlos Zumalacárregui, Coordinador del proyecto de la Fundación Global Nature, destacó la contribución de este proyecto en la conservación de otras aves “el carricerín cejudo es una especie paraguas que nos sirve para proteger otras especies y el hábitat en el que viven”.

Tanto la Alcaldesa de Torreblanca, Josefa Tena, como su Concejal de Turismo, Agricultura y Medio Ambiente, Carlos García, destacaron la riqueza turística, cultural y medioambiental que significa tener un humedal en su municipio. De él se extraen recursos como pueden ser pastos, caza, turismo, agricultura y tradición. También hicieron especial atención en recuperar usos tradicionales en el Prat como la ganadería y la agricultura ecológica, siempre en sintonía y guiados por las autoridades gestoras y expertos en estas materias. Antonio García, Director Territorial de Castellón de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, resaltó la importancia de buscar una relación positiva entre economía y medio ambiente “efectivamente el medio ambiente tiene que generar recursos económicos para los municipios como forma de involucrarlos en su conservación”.

La conservación y recuperación de los humedales fueron uno de los temas más tratados por los expertos resultando fundamental para frenar el descenso del carricerín cejudo, que utiliza estos espacios como zonas de descanso en sus pasos migratorios, y de otras aves palustres amenazadas que conviven en estos lugares. Dentro del proyecto LIFE Paludicola se están realizando campañas de anillamiento científico de aves para estudiar el paso de esta ave por la península ibérica y diversos trabajos de restauración y mantenimiento en 9 humedales dentro de la Red Natura 2000 de Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Algunas de las acciones ya realizadas, y que están mejorando notablemente el hábitat de estas especies, son la introducción de ganado para el control y manejo de la vegetación, la realización de plantaciones y el desarrollo de obras hidráulicas puntuales para la mejora de la inundación y gestión hídrica de estos espacios.

Todos los expertos, entre los que se encontraban representantes de diferentes entidades como la Universidad de Valencia, de Alicante, de Suecia, la Sociedad Valenciana y Española de Ornitología, asociaciones conservacionistas, investigadores, doctores y profesores a título particular, concluyeron que:

  • La correcta gestión del agua es fundamental para la salud de estos ecosistemas.
  • Faltan planes de gestión que marquen unas directrices de conservación en estos espacios protegidos de la Red Natura 2000.
  • La custodia del territorio mediante ONG’s puede ser una herramienta para el cumplimiento de los planes de gestión.
  • Estos ecosistemas húmedos crean un corredor ecológico a lo largo del mediterráneo y su destrucción conlleva asociada la desaparición de numerosas especies.
  • Hay que integrar la PAC para la conservación de los humedales.
  • El retorno de actividades tradicionales reguladas, como la ganadería, puede servir como herramienta de gestión del hábitat.
  • La no acción no es conservación.

Durante el segundo día, coincidiendo con la actual campaña de anillamiento organizada por el proyecto LIFE Paludicola desde el 9 al 24 de abril, una de las actividades ha sido la realización de una jornada de anillamiento en el Parque Natural Prat Cabanes-Torreblanca organizada por el Grup Au d’Ornitologia. Durante la jornada se capturaron diferentes especies, entre ellas, el carricero común, el carricerín real y el carricerín común. El carricerín cejudo no fue protagonista en la jornada, aunque el Prat de Cabanes-Torreblanca ha sido el Parque que más capturas de esta especie ha realizado durante la campaña con un total de 5 ejemplares uno de ellos recapturado de nuevo al día siguiente.

Además, durante la mañana se pudo asistir a una visita al Espai Natura y a una visita guiada por un experto en ornitología en el Parque Natural, aprendiendo a observar y comprender la riqueza natural del entorno que forma parte del municipio de Torreblanca. Para los más pequeños se prepararon talleres ambientales descubriéndoles el mundo de los insectos con la construcción de hoteles para insectos y divertidos juegos educativos.

El proyecto LIFE Paludicola

El proyecto LIFE Paludicola, con una duración de 2017 a 2020, tiene como objetivo frenar el descenso de las poblaciones de carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) trabajando en la restauración del hábitat de paso migratorio pre y post nupcial.

Este proyecto se desarrolla por la Fundación Global Nature y la Junta de Castilla y León, con el apoyo del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Torreblanca y la empresa Infertosa junto con la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/02/2017 · Vídeos · 313 2

Eduardo de Miguel: "Más del 50% de la biodiversidad en España está relacionada con los humedales"