Bentley Systems
Connecting Waterpeople
CAF
Saint Gobain PAM
Aganova
AGENDA 21500
VisualNAcert
NTT DATA
Blue Gold
TecnoConverting
Control Techniques
Saleplas
FLOVAC
LACROIX
ADECAGUA
ESAMUR
Danfoss
GS Inima Environment
Consorcio de Aguas de Asturias
STF
Idrica
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Molecor
Regaber
Gestagua
DAM-Aguas
EMALSA
Vector Motor Control
LABFERRER
Amiblu
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
Terranova
Catalan Water Partnership
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
Global Omnium
AECID
NSI Mobile Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
ADASA
Fundación We Are Water
Aqualia
Cajamar Innova
HANNA instruments
Ingeteam
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Filtralite
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA
Schneider Electric
ISMedioambiente
Cibernos
FENACORE
Agencia Vasca del Agua
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AZUD
Netmore
Fundación Biodiversidad
IIAMA
Elmasa Tecnología del Agua
Kamstrup
Minsait
Red Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
Sacyr Agua
EPG Salinas
ABB
Smagua
ACCIONA
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
UPM Water
Barmatec
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
ECT2
Isle Utilities
Fundación Botín
Likitech
AMPHOS 21
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
DATAKORUM
Baseform

Se encuentra usted aquí

La Fundación Global Nature celebra el Día Mundial de los Humedales

  • Fundación Global Nature celebra Día Mundial Humedales
  • El día 2 de febrero se conmemora la adopción de la Convención Ramsar en 1971. La temática de este año es "Humedales para un futuro urbano sostenible”.
  • La labor de la Fundación Global Nature, que este 2018 cumple 25 años, ha estado centrada en la protección de humedales, tanto en la península ibérica como en otros países mediante proyectos de cooperación. Con motivo del Día Mundial de los Humedales organiza actividades en diversos municipios.

Sobre la Entidad

Fundación Global Nature
Nuestros fines son la conservación, protección y ordenación del medio ambiente. Los proyectos que desarrollamos contribuyen al mantenimiento de hábitats y especies amenazadas, de innovación tecnológica y de recuperaciónde actividades agropecuarias.
Minsait

El día 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración de la firma de la Convención Ramsar en el año 1971 y, con este motivo, la Fundación Global Nature organiza diversas actividades para difundir la relevancia de estos ecosistemas, unos de los más amenazados del planeta. En un contexto de sequía en España, recordar la importancia de la conservación de los humedales es una de las prioridades de la Fundación Global Nature, así como realizar actividades en campo para proteger estas áreas.

La conservación de humedales es una de las principales áreas de trabajo de esta fundación dedicada a la protección de la naturaleza que pertenece a la red internacional “Living Lakes” (lagos vivos). Son numerosos los proyectos nacionales y europeos en los que ha trabajado específicamente para proteger zonas húmedas en España, captando fondos europeos procedentes del instrumento financiero LIFE.

Actividades para celebrar el Día Mundial de los Humedales

Para conmemorar el día de los Humedales este año en Castilla-La Mancha, la Fundación Global Nature y el Ayuntamiento de Villacañas han realizado durante toda la semana diversos talleres con escolares. Gracias a estos talleres, en los que han participado un total de 600 alumnos de edades comprendidas entre 3 años hasta los alumnos de 4º de la ESO, se ha transmitido la importancia de conservar las lagunas manchegas. Estos talleres consistieron en reconocimiento de aves y flora, y una charla informativa con la exposición Humedales, que se editó en el marco del Proyecto LIFE Humedales. Los alumnos de educación infantil (3 a 5 años) realizaron un collage y un dibujo del flamenco con témpera; y los alumnos de primaria y secundaria realizaron el taller de conocimiento de aves y flora, junto con una serie fichas. Todos los chicos visitaron la exposición.

En Castilla y León, donde la Fundación cuenta con sede en Fuentes de Nava (Palencia) el próximo día 2 de febrero, y como se ha hecho ya en años anteriores, se ofrece una actividad conjunta con la Casa del Parque de la laguna de la Nava para celebrar esta fecha. En el observatorio de aves, un monitor explica las especies que se avistan y Fundación Global Nature realiza un taller de anillamiento para los visitantes que se acerquen.

Proyectos e iniciativas de la Fundación Global Nature en humedales

En los últimos años destaca la iniciativa “Humedales de La Mancha”, desarrollada con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. A través de este proyecto se han adquirido en los últimos años 270 hectáreas de parcelas perilagunares en espacios protegidos Natura 2000 o se han impartido charlas a más de 8.000 estudiantes. Como continuación de estos trabajos desarrollados en la ZEPA Humedales de la Mancha, se está llevando a cabo en Castilla la Mancha el proyecto LIFE Estepas de la Mancha, que centra parte de sus acciones en este espacio de la Red Natura 2000 y pretende frenar el descenso de las poblaciones de aves esteparias en colaboración con los agricultores de muchas zonas que rodean a estos humedales. En el caso de Valencia, se ha participado recientemente en el proyecto LIFE “Albufera” gracias al cual se han elaborado manuales de gestión para humedales artificiales.

Actualmente, la Fundación Global Nature desarrolla proyectos para la conservación y estudio de humedales en la Comunidad Valenciana, como la iniciativa europea Interreg MED Ecosustain, que tiene como objetivo probar métodos de medición de la calidad del agua para facilitar la toma de decisiones en l’Albufera. También en la Comunidad Valenciana, junto a Castilla y León y Castilla-La Mancha, se desarrolla desde octubre de 2017 el proyecto LIFE Paludicola, que incluye la restauración de humedales como un factor clave para la protección de una de las aves más amenazadas de Europa, el carricerín cejudo. Se trata de un proyecto que hasta finales de 2020 desarrollará acciones de conservación de humedales de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana en virtud de su función como zona de descanso para el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola) en su paso migratorio por la península ibérica.

El proyecto se desarrolla con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad, del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Torreblanca e Infertosa y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/02/2017 · Vídeos · 313 2

Eduardo de Miguel: "Más del 50% de la biodiversidad en España está relacionada con los humedales"