Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
NSI Mobile Water Solutions
ABB
FENACORE
Bentley Systems
Cimico
Terranova
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
RENOLIT ALKORPLAN
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Hidroconta
AGENDA 21500
Baseform
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
MonoM by Grupo Álava
IAPsolutions
UNOPS
AMPHOS 21
Agencia Vasca del Agua
KISTERS
Almar Water Solutions
Aqualia
Kurita - Fracta
CAF
Molecor
Netmore
Filtralite
ACCIONA
LACROIX
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Barmatec
MOLEAER
Saint Gobain PAM
SCRATS
Fundación We Are Water
IIAMA
Sacyr Agua
Blue Gold
HANNA instruments
ADECAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Danfoss
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
Cajamar Innova
AECID
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
Idrica
ONGAWA
Isle Utilities
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
AZUD
Minsait
Cibernos
Red Control
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Esri
ADASA
GS Inima Environment
Elliot Cloud
Kamstrup
s::can Iberia Sistemas de Medición
Control Techniques
Likitech
Amiblu
DHI
TEDAGUA
AGS Water Solutions
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Telefónica Tech
Gestagua
Fundación CONAMA
Sivortex Sistemes Integrals
FLOVAC
ESAMUR
DAM-Aguas
Saleplas
Smagua
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
Global Omnium
Fundación Botín
ECT2

Se encuentra usted aquí

Un sistema de medición a tiempo real monitorizará el agua de l’Albufera

Sobre la Entidad

Fundación Global Nature
Nuestros fines son la conservación, protección y ordenación del medio ambiente. Los proyectos que desarrollamos contribuyen al mantenimiento de hábitats y especies amenazadas, de innovación tecnológica y de recuperaciónde actividades agropecuarias.
  • sistema medición tiempo real monitorizará agua l’Albufera
  • El equipo del recientemente galardonado LIFE Albufera se reúne de nuevo en el entorno del Tancat de la Pipa con el proyecto Interreg Med EcoSustain.
  • La Fundación Global Nature, beneficiaria del proyecto, aplicará un sistema de medición en continuo para evaluar el impacto del Tancat de la Pipa en el lago de l’Albufera.
  • Este sistema de medición permitirá la toma de decisiones con aplicaciones diferentes en cuanto a gestión y/o prevención como sistema de alerta de la calidad del agua.

L’Albufera es uno de los cinco lugares del Mediterráneo elegidos para desarrollar nuevas metodologías de monitorización de la calidad del agua en el marco del proyecto europeo EcoSustain. El objetivo de la iniciativa es probar dos métodos de medición en continuo de la calidad del agua para determinar qué factores alteran sus concentraciones y poder facilitar la toma de decisiones en los diferentes casos. Se prevé que las tecnologías desarrolladas puedan tener aplicaciones en la toma de decisiones vinculadas a la calidad del agua, por ejemplo, en el caso de decisiones en cuanto a gestión hídrica o en el caso de catástrofes al poder disponer de información detallada en tiempo real.

Los dos métodos de medición se basan en mediciones a corto plazo y a largo plazo. La propuesta de medición a corto plazo (STMS- Short-term monitoring solution) proporcionará un monitoreo de la calidad del agua en continuo mediante la toma de datos como el pH, oxígeno, temperatura, conductividad, nitratos, turbidez, algas verde-azuladas, materia orgánica y clorofila. La toma de muestras se realiza mediante una boya equipada con sensores en el agua. La notificación de las mediciones se realiza mediante un software e interfaz gráfica que el usuario puede configurar en cualquier dispositivo móvil para su visualización y procesado de los datos. La propuesta de medición a largo plazo (LTMS- Long-term monitoring solution) incluirá el desarrollo de una metodología y una solución integrada para el monitoreo por satélite de indicadores ambientales, a través de técnicas de observación de la Tierra y el procesamiento de imágenes satelitales.

La Fundación Global Nature ha elegido el Tancat de la Pipa para colocar el sistema de boya con sensores y poder determinar el impacto depurador del Tancat de la Pipa en el lago de l’Albufera. Se determinará cuánto tarda el efluente limpio del Tancat en diluirse con el agua del lago y el tiempo que tarda esta dilución en desaparecer. Con estos datos se establecerá también si los aportes diarios de agua limpia mejoran las condiciones del lago, comparando los datos hasta el fin del proyecto.

El Tancat de la Pipa es un área de reserva propiedad de la Confederación Hidrográfica del Júcar y está gestionado por dos asociaciones conservacionistas a través de convenios específicos de custodia del territorio desde el año 2011. Acció Ecologista-Agró es la entidad responsable del desarrollo de las actuaciones de gestión de los terrenos del área de reserva para el tratamiento de aguas, la conservación del espacio y la atención a visitas; y SEO/BirdLife es la entidad encargada de la gestión del espacio para la protección e incremento de la biodiversidad y del seguimiento de los parámetros biológicos.

Desde el año 2009, en las 40 ha de superficie del Tancat de la Pipa se trabaja para lograr tres objetivos: la mejora de la calidad del agua de l’Albufera mediante un sistema de depuración por plantas denominado filtros verdes o humedales artificiales, el fomento de la biodiversidad gracias a una gestión activa y participativa de los hábitats que lo conforman, y la sensibilización ambiental a través de las actividades de uso público; todo ello llevado a cabo por AE-Agró y SEO/BirdLife.

El Tancat de la Pipa es un proyecto pionero de gestión participativa llevada a cabo en colaboración con administraciones, ONGs y universidades; siendo galardonado por este hecho el pasado 25 de mayo con el premio “Experiencias inspiradoras” del Programa Sociedad y Áreas Protegidas de EUROPARC-España.

En este contexto, el Tancat de la Pipa se convierte una vez más en un laboratorio al aire libre que colabora con el desarrollo de proyectos de investigación como EcoSustain, un proyecto que se suma a otros estudios llevados a cabo por la Universidad Politècnica de València o la Universidad de València, y que aportan importantes datos sobre la evolución de los parámetros biológicos de este espacio.

El proyecto EcoSustain se desarrolla en cinco espacios protegidos del Mediterráneo donde ha colocado estos sistemas de medición. En continuo y a corto plazo se han colocado en el Parque Regional del Río Mincio en Italia, el Parque Nacional de Una en Bosnia, el Parque Nacional de Krka en Croacia y en el Parque Natural de L’Albufera de Valencia en España. En el lago Karla en Grecia, se ha optado por los sistemas de medición a largo plazo (LTMS) mediante el uso de satélites.

El proyecto EcoSustain

El proyecto EcoSustain está financiado por la Comisión Europea a través de la línea INTERREG MED y está formado por diez socios de cinco países, entre los que se encuentran empresas de telecomunicaciones, universidades, centros de investigación, administraciones públicas y una entidad dedicada la conservación de la naturaleza, la Fundación Global Nature. Los resultados tienen un gran potencial para su transferencia.

El proyecto está encajado en el objetivo prioritario de la protección y promoción de los recursos naturales y culturales del Mediterráneo, mantener la biodiversidad y los ecosistemas naturales mediante el fortalecimiento de la gestión y creación de redes de áreas protegidas. El proyecto tiene un presupuesto de 1.485.672,36 € financiado al 85% por la Comisión y una duración de 30 meses (desde noviembre 2016 a abril 2019).

El objetivo global del programa MED es promover un crecimiento sostenible en la cuenca mediterránea, favoreciendo prácticas y conceptos innovadores (tecnologías, modos de gobernanza, servicios innovadores, etc.), un uso razonable de los recursos (energía, agua, recursos marítimos) y la integración social a través de enfoques de cooperación integrados y territorializados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

01/02/2017 · Vídeos · 313 2

Eduardo de Miguel: "Más del 50% de la biodiversidad en España está relacionada con los humedales"