Bentley Systems
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Saint Gobain PAM
UNOPS
Isle Utilities
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
FENACORE
Terranova
Regaber
Cajamar Innova
ISMedioambiente
GS Inima Environment
Ingeteam
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
LABFERRER
TecnoConverting
Control Techniques
Amiblu
Almar Water Solutions
Gestagua
NTT DATA
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Minsait
Likitech
Baseform
Fundación Biodiversidad
Idrica
ADASA
AMPHOS 21
s::can Iberia Sistemas de Medición
Vector Motor Control
MOLEAER
ONGAWA
HANNA instruments
Bentley Systems
SCRATS
Sacyr Agua
CAF
Schneider Electric
IIAMA
Aqualia
IAPsolutions
Netmore
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Elliot Cloud
Fundación CONAMA
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
FLOVAC
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
UPM Water
Aganova
AGENDA 21500
Danfoss
Xylem Water Solutions España
Red Control
DATAKORUM
LACROIX
EPG Salinas
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Hidroconta
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Kamstrup
ESAMUR
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
ABB
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Saleplas
Global Omnium
STF
Blue Gold
J. Huesa Water Technology
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
VisualNAcert
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Confederación Hidrográfica del Segura
AZUD
ADECAGUA
Agencia Vasca del Agua
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

La ACA y el ICFO desarrollarán un sistema de control rápido de las aguas de baño catalanas

  • ACA y ICFO desarrollarán sistema control rápido aguas baño catalanas
  • El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha presentado el proyecto de colaboración entre la Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) para desarrollar un sistema de medida rápida de la calidad de las aguas de baño.
  • La Agencia destinará 578.000 euros en tres años para mejorar y agilizar la toma de decisiones en episodios de contaminación a raíz de episodios de lluvias y vertidos, o por la búsqueda de fuentes puntuales de contaminación.

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña
Minsait

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha presentado el proyecto de investigación en la que trabajan la Agencia Catalana del Agua (ACA) y el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) para desarrollar un nuevo sistema de detección y monitorización de microorganismos no deseados (principalmente enterococos intestinales y Escherichia coli) en el agua. El proyecto pretende mejorar la toma de decisiones en la gestión de los episodios de contaminación en las playas, y aguas de baño en general, en episodios de lluvia o posibles episodios de contaminación.

Mediciones más ágiles

La ACA destinará 578.000 euros para desarrollar este nuevo sistema de control en el período comprendido entre 2020 y 2023, que hará posible detectar de una manera más rápida las posibles alteraciones de la calidad del agua de baño, con un plazo no superior a las tres horas. Hay que tener en cuenta que en la actualidad, el sistema que se utiliza permite disponer de resultados en un período comprendido entre las 24 y las 48 horas.

El consejero se ha referido a la mejora que se ha producido en la calidad de las aguas de baño en las últimas dos décadas y media explicando que "en los años 90 del siglo XX, solo el 24% de las playas tenían una calidad del agua excelente, mientras que hoy tenemos el 94%". "Todo esto", destacó, "se ha conseguido dando cumplimiento a la directiva europea de las aguas de baño, pero queremos ir más allá, avanzando en innovación, porque "allí donde ahora tenemos un sistema de control, podemos mejorando sustancialmente, yendo más allá del cumplimiento de la legislación, y mejorando el medio natural y la calidad de vida de las personas". Calvet también ha defendido "la fiscalidad ambiental finalista, como el canon del agua, que nos inventamos y que costó implementar, pero que nos ha permitido llegar donde estamos ahora" permitiendo financiar y llevar a cabo a la ACA proyectos como el que se ha presentado.

Apuesta por la investigación y la innovación

El nuevo sistema hará posible que los puntos de control sean lugares variables, no como ahora, que se cogen las muestras desde una estación fija. Además, el control analítico se podrá hacer en el mismo lugar de la toma de muestras (desde la playa, desde el coche o desde un laboratorio móvil), facilitando así la obtención rápida de resultados y facilitando la toma de decisiones.

La colaboración entre el ACA y el ICFO también prevé integrar un sistema de monitorización de la presencia de fitoplancton. Es habitual durante el verano que haya playas que en función de sus características (playas cerradas, con poco oleaje y con temperaturas elevadas) puedan tener proliferaciones de fitoplancton. En la mayoría de los casos, estos episodios no son nocivos para los bañistas y únicamente destacan para dar una diferente coloración del agua. Con este proyecto se pretende, por tanto, poder analizar también in situ y de forma rápida las concentraciones de fitoplancton responsables de las proliferaciones.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/07/2022 · Agro · 48

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"