La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, acompañada por el director de la ACA, Lluís Ridao, y por el director de ATL, Josep Andreu Clariana, anunció hoy, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua que la conselleria de Territorio y Sostenibilidad, a través de la ACA y ATL, "tiene previsto movilizar este año más de 417 millones de euros mediante 600 actuaciones y medidas".
El acto, que ha sido retransmitido por vía telemática a causa de las limitaciones provocadas por la Covid-19, ha servido para repasar los principales logros de la ACA en los últimos 20 años, y también se ha abordado la dualidad del clima mediterráneo con la conferencia "Las dos caras del agua: fuente de vida y de inundaciones", a cargo del director del Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), Eliseu Vilaclara.
En este sentido, Subirà ha remarcado la importancia del trabajo de la ACA, refiriéndose a él como "una estructura de Estado" y del modelo de saneamiento catalán" un modelo pionero y moderno que nos sitúa por delante de muchos países de nuestro entorno y que ahora están adoptando en otros lugares. "A la hora, la secretaria no quiso olvidar los fenómenos extremos que se han vivido en Cataluña los últimos años: el Dana y Gloria. "Hemos superado la prueba, pero somos conscientes de que esto sólo es el principio. Debemos estar alerta ante la realidad hidráulica de nuestro país, agravada por el cambio climático, que generaliza los fenómenos climáticos extremos: sequías y aguaceros. "Por ello, ha continuado Subirà, "tenemos muy claro que vamos a vivir situaciones de vulnerabilidad no controlada y también que el agua es un bien escaso y que debemos promover políticas decididas hacia la circularidad en la gestión del ciclo del agua".
La secretaria ha aprovechado la conmemoración para avanzar que "pronto haremos público el plan de gestión del tercer ciclo de planificación hidrológica (2022 a 2027). En este periodo desde el ACA hay destinaremos cerca de 1.000 millones de euros y que se ha tejido a raíz de un proceso de participación con las aportaciones de diversos actores".
Lluís Ridao.
Por su parte, el director de la ACA, Lluís Ridao, ha puesto cifras a los recursos actuales: "En relación con la sequía de 2007-2008 disponemos de un 30% más de recurso en las zonas más pobladas (122 hm3 de nueva agua) provenientes de la desalinización, la recuperación de pozos y mejoras en potabilizadoras. Entre 2016-2021 estamos destinando 80 millones de euros en ayudas a municipios con problemas de suministro y que no están conectados a grandes redes de abastecimiento supramunicipales ".
Además, Ridao destacó la función social del canon del agua. "El canon del agua tiene una función social y equilibradora. Además de garantizar el agua debemos ayudar a los colectivos más vulnerables. Más de 52.000 familias ya se acogen a la tarifa social del canon y más de 400.000 familias se benefician de la ampliación por tramos ".
Cerca de 420 licitaciones previstas entre la ACA y ATL
La Agencia Catalana del Agua (ACA) tiene previsto licitar este año un total de 265 contratos, con un importe previsto superior a los 113 millones de euros. Los contratos previstos más destacados son la nueva depuradora de Vallmoll (2,8 MEUR), la remodelación de la estación depuradora de aguas residuales de Alcover (2,8 MEUR), la renovación de los desagües de fondo de la Baells (2 MEUR), y la instalación de placas fotovoltaicas en diferentes depuradoras (2,8 MEUR), entre otros. Puede consultar la totalidad de las licitaciones previstas para el 2021 en este enlace.
A continuación se muestra un cuadro con las principales licitaciones previstas para este 2021.