Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Filtralite
Global Omnium
Idrica
ONGAWA
TecnoConverting
Terranova
Grupo Mejoras
ABB
GS Inima Environment
Hidroconta
Cibernos
Baseform
Red Control
HANNA instruments
FENACORE
ADECAGUA
ACCIONA
Schneider Electric
Almar Water Solutions
ADASA
Control Techniques
LACROIX
Netmore
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
Fundación We Are Water
VisualNAcert
Molecor
AZUD
UNOPS
Kamstrup
Regaber
NTT DATA
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Amiblu
IAPsolutions
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Elliot Cloud
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
Blue Gold
Saint Gobain PAM
CAF
MOLEAER
AGENDA 21500
Fundación Botín
Kurita - Fracta
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
Fundación Biodiversidad
IIAMA
ECT2
EPG Salinas
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DAM-Aguas
Aqualia
Catalan Water Partnership
Gestagua
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ITC Dosing Pumps
Likitech
Xylem Water Solutions España
Bentley Systems
Elmasa Tecnología del Agua
AMPHOS 21
Ingeteam
Barmatec
TEDAGUA
ISMedioambiente
STF
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
Isle Utilities
Aganova
UPM Water
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
Saleplas
Smagua

Se encuentra usted aquí

Inversión de 150 millones de euros hasta 2023 para modernizar y mejorar las instalaciones de ATLL

  • Inversión 150 millones euros 2023 modernizar y mejorar instalaciones ATLL

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña
Minsait

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet, ha presentado el plan de inversiones de la nueva ATL pública para los próximos cinco años. Acompañado de la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà; del director de la Agencia Catalana del Agua (ACA), Lluís Ridao, y del director del Ente de abastecimiento ATL, Josep Andreu Clariana, el consejero ha detallado el plan aprobado en la sesión número 26 del consejo de la red de abastecimiento Ter Llobregat.

Durante el periodo 2019-2023, se invertirán 150 millones de euros a través de más de 170 actuaciones que tienen el objetivo de modernizar la red y las instalaciones de la compañía, incorporando las nuevas tecnologías para hacer una gestión más eficiente. De estos 150 millones de euros, 15 corresponden a actuaciones que ya están en curso.

Calvet ha asegurado que "el objetivo es modernizar, mantener y mejorar la seguridad tanto de las instalaciones como del sistema de abastecimiento de agua" , porque, ha insistido en que "la voluntad del Gobierno es seguir disponiendo de una muy buena red de calidad alrededor de todo el ciclo del agua ".

Se prevé destinar 1,7 millones de euros en las actuaciones definitivas para proteger su captación de agua de mar frente a posibles temporales marítimos

Entre las inversiones más destacadas, Calvet ha hablado de la ampliación de la desalinizadora del Tordera, una obra que permitirá "cumplir los compromisos adoptados en la Tabla del Ter y recuperar el caudal ecológico en el río" . Calvet ha explicado que el plan de inversión prevé una inversión de 300.000 euros en la redacción del proyecto, para pasar de una capacidad actual de 20 hm 3 al año a 80 hm3. El consejero ha apuntado que "la previsión es que el proyecto esté terminado en 2022, y que las obras se alargarán durante un par de años, con una inversión de cerca de 250 millones" . Así, afirmó que a principios del 2025 la ampliación podrá ser una realidad.

En cuanto a la desalinizadora del Llobregat, se prevé destinar 1,7 millones de euros en las actuaciones definitivas para proteger su captación de agua de mar frente a posibles temporales marítimos. Cabe recordar que a principios de 2018 la captación quedó dañada y se logró reparar en pocas semanas. Ahora, la actuación sería para proteger la captación de agua de mar de manera definitiva y dar estabilidad a la zona costera circundante. Sobre esta actuación, Calvet ha recordado que se trata "de una obra en zona de dominio público que requiere de una autorización del Ministerio de Transición Ecológica, aún pendiente".

Cerca de 30 millones de euros a las potabilizadoras

Las principales inversiones previstas para los próximos cinco años se llevarán a cabo en las dos principales potabilizadoras de ATL, concretamente la del Llobregat (Abrera) y la del Ter (Cardedeu). En la primera se destinarán 14,7 millones de euros para modernizar sus instalaciones, mientras que en la del Ter se invertirán en una primera fase 16 millones de euros en diversos ámbitos como la construcción de nuevos filtros de carbón y la redacción de proyectos constructivos de nuevos tratamientos en la potabilización (ozono, membranas, etc.). Estas actuaciones han de dar respuesta a las nuevas condiciones derivadas del cambio climático y las nuevas legislaciones sanitarias que ello implica.

Mejoras en la eficiencia y seguridad de la red

En el ámbito de mejoras de la actual red de abastecimiento en alta, destaca la inversión de la primera fase de 3 millones de euros para mejorar la conducción que transcurre entre la potabilizadora del Ter y la estación distribuidora de la Trinitat, así como los 5,7 millones de euros para adecuar la tubería que transcurre desde la potabilizadora del Llobregat hasta el bombeo de la arteria Abrera, Esparreguera, Hostalets de Pierola y el Bruc. Asimismo en este apartado cabe destacar la renovación de la arteria Sant Quirze - Can Llong (Sabadell) con un importe de 14 millones de euros.

Las principales inversiones previstas para los próximos cinco años se llevarán a cabo en las dos principales potabilizadoras de ATL

También se hará una importante inversión en la rehabilitación de varios depósitos de cabecera, garantes del abastecimiento en caso de posibles interrupciones en el suministro. Los depósitos de Can Llong, en Sabadell (4,5 MEUR), Mataró (673.800 euros), Sant Quirze del Vallès (2,7 MEUR), y Masquefa (2,6 MEUR) entre otros, son las principales inversiones en este ámbito.

También se prevé la construcción de nuevos depósitos como el de San Andrés de la Barca, con una inversión prevista de 3,3 millones de euros.

En 20 estaciones remotas que controlan el caudal de agua que circula por las conducciones de la red de ATL en alta, se prevé instalar 22 nuevos caudalímetros, mediante una inversión de 1,4 millones de euros, para mejorar el control del agua suministrada.

Se destinan 3,7 millones de euros en la primera fase del plan director de automatización que contempla la adecuación y actualización del sistema de telemando incluyendo la incorporación de nuevas tecnologías para los sistemas scada y PLC.

Se incorporan 6,4 millones de euros para la adecuación de las instalaciones de ATL los requerimientos de seguridad corporativa consecuencia de la designación de esta empresa como operador crítico.

Finalmente, el consejero Calvet ha puesto en valor la importancia del nuevo plan de sostenibilidad de ATL, que "une con la idea de emergencia climática y transición energética necesaria". Así, explicó que se inicia este plan, con una inversión de un millón de euros, que incorpora la construcción, entre otras medidas, de parques fotovoltaicos para autoconsumo y aprovechamientos hidroeléctricos.

Se destinan 3,7 millones de euros en la primera fase del plan director de automatización que contempla la adecuación y actualización del sistema de telemando

El incremento de la garantía

Aunque la mayoría de actuaciones del actual plan de inversiones se centrarán en actualizar y modernizar la red, también se prevén medidas para incrementar la garantía en el abastecimiento de agua. En este sentido, se prevé destinar 3,7 millones de euros para activar el abastecimiento de agua desde la Llosa del Cavall en las comarcas del Solsonès, Bages y Anoia.

Entre 2019 y 2023 también se harán las inversiones iniciales para la mejora de la conducción que abastece el ámbito del Penedès-Garraf desde la red Ter Llobregat (350.000 euros), para la redacción del proyecto constructivo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/07/2022 · Agro · 49

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"