Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
DATAKORUM
Confederación Hidrográfica del Segura
Elliot Cloud
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
UPM Water
ADASA
TEDAGUA
ESAMUR
Aganova
Regaber
FLOVAC
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
LABFERRER
STF
ITC Dosing Pumps
Ingeteam
EPG Salinas
ONGAWA
FENACORE
Montrose Environmental Group
NTT DATA
AZUD
IIAMA
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Xylem Water Solutions España
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
ABB
Idrica
Filtralite
UNOPS
s::can Iberia Sistemas de Medición
VisualNAcert
Gestagua
Smagua
Danfoss
Kamstrup
Aqualia
ADECAGUA
ACCIONA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
J. Huesa Water Technology
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Barmatec
Molecor
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Baseform
Saleplas
Cajamar Innova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
CAF
Red Control
TFS Grupo Amper
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación Botín
Redexia network
Terranova
Bentley Systems
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Blue Gold
GS Inima Environment
HANNA instruments
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Hidroconta
SCRATS
Isle Utilities
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
EMALSA
Likitech
Kurita - Fracta
Global Omnium
Asociación de Ciencias Ambientales
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
TecnoConverting
Gobierno de la Comunidad de Madrid

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña

El lunes 27 de junio comenzó Nuevo Regadío Forum con la inauguración de, Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, que ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA. A continuación, destacados representantes de administraciones de varias comunidades autónomas con importante peso del regadío, dieron a conocer las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia.

Tras las intervenciones de Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural en el Gobierno de Aragón y Antonio Quintana, director general de Agricultura, Ganadería y Pesca en la Generalitat Valenciana y José Sandoval, director general del Agua en el Gobierno de la Región de Murcia, fue el turno de Antoni Enjuanes, subdirector general de Infraestructures Rurals en la Generalitat de Catalunya, que expuso el Plan de actuación de Regadíos en Cataluña. “El déficit hídrico es bastante elevado en algunas zonas de Cataluña, y el regadío es una herramienta fundamental para garantizar los cultivos”, ha señalado en primer lugar. Respecto al volumen de agua reutilizada, Cataluña no se caracteriza por destinar gran cantidad al regadío, lo que, es sin duda, “una línea en la que trabajar”.

Antoni Enjuanes señaló que “si no integramos dentro de los planes de actuación el conocimiento y las infraestructuras, así como al regante y al medioambiente, el futuro de los regadíos es incierto”, y que desde la Generalitat están trabajando para integrar un ciclo de sinergias que hagan que las inversiones en infraestructuras apliquen el conocimiento disponible y que este se trasmite a los regantes, de manera que estos utilicen dichas infraestructuras de manera eficiente. “Las inversiones en infraestructuras de regadíos por parte de la Generalitat de Cataluña desde 2007 hasta 2021 ha sido de 1.900 millones de euros”. Así, concluyó con un mensaje claro, el de que “la modernización del regadío tradicional es una decisión colectiva que implica compromiso y cambio”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda