El lunes 27 de junio comenzó Nuevo Regadío Forum con la inauguración de, Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, que ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA. A continuación, destacados representantes de administraciones de varias comunidades autónomas con importante peso del regadío, dieron a conocer las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia.
Tras las intervenciones de Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural en el Gobierno de Aragón y Antonio Quintana, director general de Agricultura, Ganadería y Pesca en la Generalitat Valenciana y José Sandoval, director general del Agua en el Gobierno de la Región de Murcia, fue el turno de Antoni Enjuanes, subdirector general de Infraestructures Rurals en la Generalitat de Catalunya, que expuso el Plan de actuación de Regadíos en Cataluña. “El déficit hídrico es bastante elevado en algunas zonas de Cataluña, y el regadío es una herramienta fundamental para garantizar los cultivos”, ha señalado en primer lugar. Respecto al volumen de agua reutilizada, Cataluña no se caracteriza por destinar gran cantidad al regadío, lo que, es sin duda, “una línea en la que trabajar”.
Antoni Enjuanes señaló que “si no integramos dentro de los planes de actuación el conocimiento y las infraestructuras, así como al regante y al medioambiente, el futuro de los regadíos es incierto”, y que desde la Generalitat están trabajando para integrar un ciclo de sinergias que hagan que las inversiones en infraestructuras apliquen el conocimiento disponible y que este se trasmite a los regantes, de manera que estos utilicen dichas infraestructuras de manera eficiente. “Las inversiones en infraestructuras de regadíos por parte de la Generalitat de Cataluña desde 2007 hasta 2021 ha sido de 1.900 millones de euros”. Así, concluyó con un mensaje claro, el de que “la modernización del regadío tradicional es una decisión colectiva que implica compromiso y cambio”.