El Gobierno catalán ha aprobado crear el Programa temporal de vigilancia del SARS-CoV-2 en aguas residuales de Cataluña para el período 2021 hasta 2022, prorrogable a tres años más. Estará coordinado por la Secretaría de Salud Pública del Departamento de Salud y la Agencia Catalana del Agua del Departamento de Territorio y Sostenibilidad
Su objetivo es analizar cuantitativamente las partículas virales en aguas residuales de estaciones depuradoras (EDAR) de Cataluña para proporcionar un indicador adicional del estado de la situación de la pandemia de Covid-19 y detectar anticipadamente nuevos rebrotes. Este Programa permitirá que se conozca la evolución de la circulación del virus en las diferentes áreas de muestreo y debe aportar información útil a la hora de determinar las acciones preventivas y de control para la gestión de esta pandemia.
En el marco del programa, se recogerán cada semana o cada quince días, según el caso, una muestra compuesta de agua residual de los colectores de entrada a aproximadamente 56 EDAR repartidas por toda la comunidad, y se transportarán debidamente preservadas y refrigeradas a laboratorios que analizarán la concentración de los virus a partir del agua residual. Los resultados se mostrarán en una plataforma en línea donde también se podrá ver un mapa con cada EDAR analizada y una escala de colores que identificará el rango de concentración que se ha observado así como su evolución que indicará si la tendencia es a la alza, estable oa la baja. Los análisis serán a cargo del Laboratorio de Biología Molecular de Virus Entéricos, el Laboratorio de Virus, Bacterias y Protozoos de Interés en Salud Pública,
El Programa cuenta con un presupuesto anual de 947.430 euros, que corre a cargo de los presupuestos de los dos departamentos que intervienen, Salud y Territorio y Sostenibilidad. Concretamente, las aportaciones se distribuyen de la siguiente forma: