Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Regaber
Grupo Mejoras
GS Inima Environment
Ingeteam
AECID
UNOPS
Smagua
HANNA instruments
Fundación Biodiversidad
ONGAWA
ESAMUR
TFS Grupo Amper
STF
Danfoss
Kurita - Fracta
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Cibernos
Likitech
AMPHOS 21
Amiblu
Kamstrup
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Gobierno de la Comunidad de Madrid
LABFERRER
Netmore
Molecor
Control Techniques
Bentley Systems
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Minsait
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación CONAMA
Red Control
Barmatec
Saint Gobain PAM
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Montrose Environmental Group
Idrica
Aqualia
AZUD
Aganova
FLOVAC
UPM Water
Gestagua
ACCIONA
TecnoConverting
MOLEAER
VisualNAcert
ISMedioambiente
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
ADASA
Isle Utilities
ADECAGUA
IIAMA
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
Cajamar Innova
TEDAGUA
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
CAF
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
EPG Salinas
Schneider Electric
AGENDA 21500
Catalan Water Partnership
LACROIX
Hidroconta
EMALSA
Fundación We Are Water
Terranova
Baseform
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Filtralite

Se encuentra usted aquí

La Generalitat apoya 14 proyectos de soluciones tecnológicas para optimizar la gestión del agua

  • Generalitat apoya 14 proyectos soluciones tecnológicas optimizar gestión agua
  • La AVI ha destinado más de 2 millones al impulso de nuevas herramientas digitales, que se suman a los 6 invertidos en otras innovaciones en el sector del agua.
  • García Reche participa en la apertura de una nueva sesión de Innotransfer y recorre las nuevas instalaciones del Parque Científico de Alicante junto a su gerente.

Sobre la Entidad

Generalitat Valenciana
La Generalitat Valenciana es el conjunto de instituciones de autogobierno de la Comunidad Valenciana, en España

La Generalitat, a través de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), financia un total de 14 proyectos de innovación para optimizar la gestión del agua en la Comunitat a través del desarrollo de nuevas herramientas digitales. Desde 2018, la AVI ha destinado más de dos millones de euros en estímulos para impulsar iniciativas de I+D+i focalizadas en elevar la eficiencia en la administración y uso de los recursos hídricos mediante la incorporación de nuevas tecnologías.

El vicepresidente ejecutivo de la Agència, Andrés García Reche, ha realizado un balance de los proyectos respaldados en este ámbito durante la apertura de la sesión de trabajo 'Soluciones digitales para la optimización de los recursos hídricos', que ha organizado el Parque Científico de Alicante (PCA) en el marco de Innotransfer, la plataforma multisectorial de innovación abierta promovida por los parques de las cinco universidades públicas de la Comunitat.

Las iniciativas que cuentan con el apoyo de la AVI tienen entre otros objetivos la optimización del rendimiento hidráulico de la red de agua potable, la adaptación de los sistemas urbanos de abastecimiento al cambio climático o el desarrollo de sistemas avanzados para el control de la calidad de las aguas regeneradas, con el fin de extender la aplicación de estos caudales depurados en un contexto de escasez de recursos.

Esta línea de trabajo, que pone el foco en el desarrollo de soluciones digitales aplicadas la gestión hídrica, complementa las actuaciones que también está financiando la Agència para ampliar los usos de las aguas regeneradas en los entornos urbano y agrícola, en línea con las conclusiones del Comité Estratégico de Innovación Especializado (CEIE) en economía circular.

Las iniciativas que cuentan con el apoyo de la AVI tienen entre otros objetivos la optimización del rendimiento hidráulico de la red de agua potable

“En este segundo ámbito, la AVI ha aportado ya alrededor de 6 millones de euros para impulsar otras 24 iniciativas de innovación que nos permitirán aprovechar mejor los recursos existentes y fomentar nuevos usos”, ha subrayado García Reche.

Por su parte, el director de Secretariado Transferencia de Conocimiento de la Universidad de Alicante (UA), José Luis Todolí, ha destacado las oportunidades que las tecnologías asociadas a la digitalización ofrecen en la gestión del agua antes de dar paso a la presentación de los retos tecnológicos en este campo, a cargo de Dinapsis Benidorm y Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), así como a las propuestas de soluciones innovadoras y casos de éxito.

Visita a empresas del Parque Científico de Alicante

A continuación, Andrés García Reche y la secretaria general de la AVI, Olivia Estrella, han recorrido las instalaciones del Parque Científico de Alicante, acompañados por su gerente, Esteban Pelayo, quien les ha mostrado el edificio del PCA que albergará el futuro centro de creación de empresas.

En este sentido, Pelayo ha destacado que la puesta en servicio de este inmueble reforzará la posición del parque como uno de los polos de innovación más dinámicos de la provincia y ofrecerá un entorno propicio para la instalación y desarrollo de nuevas firmas en sectores de actividad de vanguardia y alto valor añadido.

La comitiva ha visitado, además, la empresa FYCH Technologies, una de las empresas del parque que han resultado beneficiarias de las ayudas de la AVI, para conocer de primera mano el desarrollo de su proyecto, un nuevo proceso de reciclaje para convertir en recursos los residuos de envases flexibles multicapa.

A través de esta iniciativa se pretenden recuperar los distintos materiales que se emplean en la fabricación de este tipo de envases, cuyo destino final era mayoritariamente el vertedero o la incineración, dada la ineficacia que han demostrado hasta ahora los tratamientos convencionales para separar las distintas capas y proceder, de forma independiente, a su reciclaje. Cada año se producen en todo el globo alrededor de 40 millones de toneladas de estos plásticos multicapa que, sin una adecuada gestión, representan un problema medioambiental.

Asimismo, también han conocido las soluciones que ofrece QuixMind, una empresa de base tecnológica constituida en la Universidad de Alicante en 2017 y especializada en el diseño de vehículos autónomos (AMR) para uso industrial y transporte de pasajeros. El equipo de investigación de QuixMind, está conformado por un equipo multidisciplinar con amplia experiencia, que ha desarrollado en los últimos 10 años una tecnología patentada basada en aprendizaje por refuerzo en máquinas y nuevos algoritmos de creación de mapas y localización en entornos complejos y dinámicos

Redacción iAgua

La redacción recomienda

07/07/2022 · Agro · 44 1

Antonio Quintana: "La agricultura de la Comunitat Valenciana es el motor de su economía"