Connecting Waterpeople
Contenido premium

El compromiso del Grupo SAUR con la Responsabilidad Social Corporativa

El agua es fuente de toda vida, es el bien más preciado del planeta. Por ello, se merece que le dediquemos nuestros mayores esfuerzos. Nuestras interacciones con ella influyen de manera directa en los grandes retos mundiales actuales y futuros: cambio climático, seguridad alimentaria, ciudades sostenibles…

La disponibilidad de un agua de calidad es uno de los principales desafíos a los que nos enfrentamos actualmente, más si cabe en los próximos años. El cambio climático y sus efectos ya sean por inundaciones, tempestades o sequías, nos obligan a todos (proveedores, usuarios, industrias y administraciones) a cambiar nuestra forma de considerar este recurso. Para conseguirlo, debemos atrevernos a reinventarnos para forjar nuevos aliados y socios.

Publicado en iAgua Magazine 42 - Diciembre 2022
iAgua Magazine 42

Por este motivo, el Grupo SAUR ha adoptado una nueva razón de ser para devolver al agua el valor que se merece:

«El propósito de nuestra compañía es promover que todos los actores (administraciones, industrias, ciudadanos, agricultores, asociaciones y la sociedad civil en su conjunto) otorguen al agua el valor que se merece. Aparte de nuestra labor principal — gestionar el agua de manera responsable, en calidad y cantidad suficientes—, nos comprometemos a actuar y convencer para que, entre todos, podamos invertir para ahorrar agua e inventar nuevos modelos con el fin de preservar el recurso más preciado del planeta».

Todos somos parte de la solución.

El grupo Saur establece una hoja de ruta basada en nueve compromisos de sostenibilidad con la misión de preservar el recurso

Conscientes de que somos los gestores de un recurso natural imprescindible para la vida, nuestra ambición consiste en crear un impacto positivo y liderar la transición hídrica de aquí a 2030. Esta razón de ser orienta nuestras decisiones y sirve de rumbo en nuestra transformación.

En el mismo sentido, Rogerio Koehn, nuestro CEO en España, explica que las empresas del grupo afrontan con determinación este nuevo camino con el que podrán, simultáneamente, “salvaguardar nuestro futuro conciliando la actividad empresarial con un absoluto respeto al medioambiente, contribuir de forma significativa en la transición social y, al mismo tiempo, dar un sentido mayor al trabajo diario de los empleados de Gestagua y Emalsa”.

Grandes retos

El Grupo SAUR tiene un gran reto en esta década de la acción, consolidarse como una empresa ejemplar en lo que al desarrollo sostenible se refiere, poniendo en marcha todas las acciones y medidas que se encuadran en los ámbitos de la economía circular, la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente, entre otros.

  1. Fuente: Naciones Unidas, 2021.
  2. Fuente: Informe del Programa Común, OMS/UNICEF, 2021.

Todos estos retos obligan al Grupo SAUR a movilizarse y requieren identificar medidas apropiadas que sean beneficiosas para nuestras partes interesadas. Creemos en la capacidad de nuestro grupo para proponer un modelo que proteja y preserve el recurso, además de fomentar la economía circular gracias a la innovación.

Un modelo más responsable

La estrategia de desarrollo sostenible del Grupo está profundamente arraigada en nuestro trabajo cotidiano y es su principal motor. La hoja de ruta 2021-2025 de SAUR se compone de nueve compromisos destinados a crear, a partir de nuestra transformación, una empresa con un impacto positivo.

  • Cambiar los modelos para anticiparse o incluso influir en la legislación:

COMPROMISO #1 - INNOVAR CONTINUAMENTE, CON MÁS RAPIDEZ Y DE FORMA RESPONSABLE

  • Integrar los criterios de sostenibilidad en el diseño y concepción de nuevos productos y servicios, evaluar estos últimos en el conjunto de las actividades.

Aceleramos la innovación técnica y tecnológica. La legislación nos motiva a hacerlo como también promovemos a las administraciones y los clientes industriales con estrategias cada vez más ambiciosas para erradicar el estrés hídrico o la emisión de dióxido de carbono. Cumplimos las normas y sabemos anticiparlas, en particular, evaluando nuestros productos y servicios según la legislación de la Taxonomía Verde e integrando criterios de sostenibilidad en su concepción.

El Grupo SAUR tiene un desafío en esta década de acción: consolidarse como una empresa ejemplar en lo que al desarrollo sostenible se refiere

COMPROMISO #2 - VENDER AHORRO DE AGUA, NO SOLO METROS CÚBICOS

  • Reducir el consumo industrial y de particulares.
  • Mejorar el rendimiento de las redes y plantas de agua potable.
  • Fomentar la reutilización de aguas residuales tratada.

¡Nos vamos a atrever a cambiar de modelo! Es decir, vender ahorro de agua, no «solamente» volumen. Ha llegado la hora de renunciar al único modelo de facturar por metro cúbico para inventar modelos que contribuyan a la preservación efectiva del agua. Es el momento de ayudar a las empresas que confían en nosotros para alcanzar sus objetivos de descarbonización, aportando mucho más que prestaciones técnicas: servicios de gestión integrada del agua como recurso. Esta es la transformación que emprendemos comprometiéndonos a ahorrar cada año el equivalente al consumo de agua de 100.000 habitantes.

  • Progresar siempre, Invertir incluso en aquello que sabemos hacer bien

COMPROMISO #3 - SER MÁS PROACTIVOS QUE REACTIVOS

Contamos con una especialización reconocida y queremos pasar a un modelo preventivo para ser proactivos. Haremos posible la gestión anticipada y responsable del agua para los clientes, yan sean administraciones o industrias, garantizando para empezar la implantación de un plan de prevención de la sequía en cada contrato sensible.

COMPROMISO #4 - AÑADIR LA CIENCIA DE LOS DATOS A LA CIENCIA DE LA EXPERIENCIA

  • Compartir los datos de forma transparente con los clientes (servicios municipales) para ser el primer operador del sector del agua en proponer un acceso completo a los datos.

Creemos en la capacidad de nuestro grupo para proponer un modelo que proteja y preserve el recurso, además de fomentar la economía circular

Enriquecemos nuestra «ciencia de la experiencia» con la «ciencia de los datos». No nos limitamos a intervenir físicamente en las infraestructuras a las que sabemos acceder. De ahora en adelante, registramos los datos en tiempo real. Por tal motivo, nos comprometemos a facilitar el acceso completo y transparente a los datos de explotación para todos los clientes, municipales o industriales.

COMPROMISO #5 - CONTRIBUIR A LA VIDA LOCAL, TANTO ECONÓMICA COMO SOCIAL

  • Acoger a estudiantes en prácticas y en formación dual.
  • Procurar conservarlos.

Reforzamos continuamente nuestra proximidad con las administraciones territoriales. Nos comprometemos a contribuir con las administraciones donde estamos implantados mediante el empleo y la integración profesional, con un 10 % de los efectivos permanentes compuesto de personal en prácticas y en formación dual.

  • Ser ejemplar en todos los aspectos, tanto interna como externamente

COMPROMISO #6 - CONTRIBUIR A LA DESCARBONIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS

  • Reducción en el consumo de energía. 
  • Autoabastecimiento (paneles solares).
  • Contrato de compra de electricidad (PPA).
  • Garantías de origen renovable.
  • Reducción en el consumo actual del parque de vehículos.
  • Implantación de vehículos eléctricos.

Intentamos ser ejemplares también en la gestión de la energía. Como cualquier otra industria, el desafío consiste en descarbonizarse. Y con rapidez, en un período bastante corto de 10 años, porque la transición energética no puede esperar. Nos comprometemos a empezar por utilizar, a partir de 2023, el 100 % de electricidad de origen renovable en nuestras actividades. A más largo plazo, apostamos por la erradicación de las emisiones en los alcances 1 y 2 a partir de 2035.

COMPROMISO #7 - COMPARTIR NUESTRO SENTIDO DE LA RESPONSABILIDAD

  • Actualizar todos los contratos con proveedores y socios comerciales para garantizar la inclusión de una cláusula de conformidad.

Los contratos con clientes y proveedores se actualizarán para incluir una cláusula ética y, en su caso, un plan de prevención de sequías

Nos preocupamos en todo lo que hacemos nosotros y nuestras partes interesadas, por eso involucramos a los proveedores en esta dinámica de responsabilidad y nos comprometemos a incluir una cláusula ética en todos los contratos.

COMPROMISO #8 - SEGUIR PROFUNDAMENTE CONECTADOS CON LOS EMPLEADOS

  • Desarrollar un tipo de «Gerencia SAUR» del Grupo, implicar mucho más a los empleados en su construcción.
  • Dar un sentido al trabajo de cada persona.
  • Fomentar la comunicación sobre la estrategia.

Promover consiste también en evolucionar en los modos de gerencia. Para transmitir al personal sobre los peligros a los que nos enfrentamos, los sueños que anhelamos y a la utilidad que hemos decidido alcanzar, queremos implicarlos mucho más y aportar un sentido a su trabajo cotidiano.

La estrategia de desarrollo sostenible del grupo está profundamente arraigada en nuestro trabajo cotidiano y es su principal motor

COMPROMISO #9 - SER REALMENTE INCLUSIVOS

  • Facilitar las trayectorias profesionales en las 3 grandes familias de empleo (Operaciones, Atención al cliente y Asistencia técnica) y alcanzar la igualdad de género (según el principio del 40/60) colaborando con centros educativos asociados y creando programas de mentoría y una comunicación adaptada.

Traducir nuestro sentido de la responsabilidad en actos. Como nos preocupamos por parecernos a la sociedad a la que pertenecemos, nos comprometemos por alcanzar la igualdad de género en la empresa.

Con nuestro lema «Mission Water» queremos afirmar estos compromisos y abanderar un modelo de empresa sostenible, el que estamos construyendo con nuestro personal. Detrás de «Mission Water», hay 12.000 personas en 20 países que se afanan cada día en construir un Grupo diferente, comprometido e implicado, en interacción permanente con su ecosistema para contribuir a un mundo más seguro para las futuras generaciones.