Connecting Waterpeople
Gestagua

Se encuentra usted aquí

Gonzalo Murillo: "Los datos son una fuente valiosa para mejorar la eficiencia del abastecimiento"

Gonzalo Murillo: "Los datos son una fuente valiosa para mejorar la eficiencia del abastecimiento"

Sobre la Entidad

Gestagua
En Gestagua, los Municipios encuentran no sólo un operador eficiente para todas las fases del Ciclo del Agua, sino un socio activo para la gestión de la ciudad, un gestor transparente y dispuesto a proponer y colaborar.

El pasado 28 de septiembre, Smart Water Summitel mayor evento sobre digitalización del sector del agua, celebró una sesión sobre "Monitorización y eficiencia en redes de agua" durante su segunda jornada. Esta sesión técnica, patrocinada por Endress+Hauser, reunió a seis expertos del sector hídrico para debatir sobre uno de los objetivos inexcusables de los operadores de redes de agua potable, la eficiencia, y qué herramientas ayudan a las empresas a reducir al mínimo el agua no registrada y mantener la calidad del recurso.

Gonzalo Murillo, COO, Dirección Explotaciones de Gestagua, participó en la sesión, exponiendo cómo la monitorización de las redes de distribución pueden ayudar a conseguir el objetivo de disminuir el Agua No Registrada (ANR): “Los datos adecuadamente integrados y estructurados aportan una fuente de información valiosísima para mejorar la eficiencia de los sistemas de abastecimiento”. 

Murillo quiso destacar además la novedad de estas nuevas herramientas, ya que hace años que disponemos de un caudal de información muy potente "pero no hace tanto que podemos trabajar con esa información de una forma tan fácil como es posible hacerlo en la actualidad".

En relación a la eficiencia hídrica de los sistemas de abastecimiento, desde Gestagua consideran necesario seguir una serie de pasos básicos, que son: conocer el sistema, medir correctamente, monitorizar, compartimentar, sistematizar, analizar, diagnosticar, actuar y evaluar. Murillo ha señalado que hoy en día, en un mundo smart water, "cada uno de estos pasos se apoya en sistemas inteligentes que, manejando un gran volumen de información, la comparten y muestran de manera muy eficaz “.

Finalmente, ha destacado el valor que tiene el trabajo de las personas, ya que el personal técnico que cada día trabaja en la mejora de nuestros sistemas necesita herramientas potentes que permitan llegar a los objetivos de mejora medioambiental: "la calidad del dato es fundamental pero es mucho más importante el valor de las personas".

La redacción recomienda

24/10/2022 · Digitalización · 137 1

Carlos Guerrero: "El gran reto del manejo del Big Data es la gestión de la información"

08/06/2022 · Empresas · 226 1

Rogerio Koehn, CEO de Gestagua, reconocido como Ejecutivo del Año en los Premios iAgua 2022

12/05/2021 · Abastecimiento · 187 2

Gonzalo Murillo: "El reto en las infraestructuras de abastecimiento en España es la obsolescencia"