Connecting Waterpeople
Schneider Electric
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
VisualNAcert
DAM-Aguas
GS Inima Environment
Rädlinger primus line GmbH
IIAMA
Almar Water Solutions
ABB
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
Sacyr Agua
Fundación Botín
KISTERS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Sivortex Sistemes Integrals
Fundación CONAMA
RENOLIT ALKORPLAN
Elliot Cloud
Blue Gold
DHI
NTT DATA
ESAMUR
Amiblu
Bentley Systems
Smagua
STF
ACCIONA
Saleplas
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Telefónica Tech
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
Isle Utilities
Regaber
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
FLOVAC
Idrica
TFS Grupo Amper
Likitech
MonoM by Grupo Álava
TecnoConverting
UNOPS
EMALSA
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
Gestagua
Netmore
Barmatec
Cibernos
AGS Water Solutions
Danfoss
UPM Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Fundación We Are Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TEDAGUA
ADASA
Aqualia
J. Huesa Water Technology
AMPHOS 21
DATAKORUM
Terranova
Agencia Vasca del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
SCRATS
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Cimico
CAF
Catalan Water Partnership
LACROIX
Filtralite
Vector Energy
AECID
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Minsait
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Global Omnium
LABFERRER
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Kurita - Fracta
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NSI Mobile Water Solutions
Cajamar Innova
Molecor
AGENDA 21500
IAPsolutions
Esri
Grupo Mejoras
ECT2

Se encuentra usted aquí

El agua y su correlación con el desempleo

  • agua y correlación desempleo
  • agua y correlación desempleo
  • Artículo escrito por Franck Giraudeau Sánchez.

Sobre la Entidad

Gestión del Agua ETSII - UPM
Este es el perfil iAgua de la asignatura Gestión del Agua impartida en el Máster de Ingeniería Química y en el Máster de Ingeniería Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

Hoy en día, existen una serie de elementos y factores que afectan directa e indirectamente tanto al ámbito social como al económico de cualquier país. Entre esta infinidad de factores, hay uno que logra pasar desapercibido para la población en general si no existe un cierto interés y cuidado: "La calidad y gestión del agua".

El agua, el recurso más básico, es capaz de dar una idea sobre el estado económico y social en el que se encuentra un país. Esto es debido a que está directamente relacionado con el estado del bienestar y, por lo tanto, la organización de un Estado que acaba repercutiendo en aspectos económicos. Es por ello por lo que, una mala gestión de dicho recurso acaba repercutiendo a empresas y poblaciones (como por ejemplo los casos de sequía en España).

Según la Organización de las Naciones Unidas, el “Agua limpia y saneamiento” es uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que “abarcan las esferas económica, social y ambiental” y que, por lo tanto, actuar sobre este objetivo no sólo significa trabajar en favor del medio ambiente, si no que significa trabajar para erradicar la pobreza en el mundo. También en este objetivo, se define que la escasez de recursos hídricos “repercuten en la seguridad alimentaria” y marca como objetivo que para el año 2030 se logre “el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos”. Para conseguirlo, hace falta mover toda la maquinaria burocrática, que se impulse el interés de los países en medidas de mejora de calidad y aumento de los recursos hídricos disponibles.

En 2016, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) publicó un informe titulado “Agua y empleo”. Dicho informe refleja que la mitad de los trabajadores del planeta trabaja, en ocho de los sectores más dependientes del agua. Esto se traduce a que el agua repercute directamente en la calidad de empleo de un país, lo cual, en condiciones normales, debería ser una de las mayores preocupaciones de los gobiernos. En ese mismo informe, se indica que la inversión en proyectos de potabilización y saneamiento tiene un efecto beneficioso en el empleo, como en el caso de Estados Unidos, donde se calcula que cada millón de dólares invertidos en infraestructuras de abastecimiento genera entre 10 y 20 puestos de trabajo, y que cada empleo generado de esta forma se crean 3,68 empleos indirectos en la economía nacional.

Por lo tanto, es de una gran prioridad que los países del mundo reconozcan el papel del agua en la esfera laboral, favoreciendo las transiciones a economías verdes y mejorando la productividad del agua para hacer frente a los grandes problemas de sequías a los que se puede enfrentar al mundo. De esta forma, conseguiremos hacer frente a la gran demanda y a los problemas que nos puede llevar el cambio climático a largo plazo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/01/2019 · Depuración · 718 2
Agua y economía circular
08/01/2019 · Depuración · 2.386 2

Turenscape - 2011 QUNLI STROM WATER PARK

19/10/2018 · Investigación · 7.021 3

Siembra de Nubes con Yoduro de Plata

16/10/2018 · Cambio Climático · 1.098 3

El paraíso del Pacífico: Kiribati | DW Documental