Buenas tardes a toda la comunidad iAgua.
Os presento un modesto proyecto lanzado desde la asignatura Gestión del Agua que se imparte en el Máster de Ingeniería Química de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid. Y digo modesto, porque las noticias que publiquemos desde este perfil serán trabajos elaborados por alumnos de la asignatura, personas motivadas, con hambre de conocimiento y de desarrollar una prometedora carrera profesional. Una Carrera profesional que en algunos casos puede estar finalmente ligada al sector del agua, pero no tiene por qué ser así en todos ellos.
Pero os quiero poner un poco en contexto. La signatura gestión del Agua es una asignatura optativa, por lo tanto, las 14 personas matriculadas lo han hecho porque tienen una motivación por este sector. El contenido de la asignatura trata de mostrar todas las etapas del ciclo integral del agua, y de este modo, la asignatura se divide en cinco módulos claros:
- Módulo 1. El ciclo del agua.
- Módulo 2. Agua de consumo.
- Módulo 3. Depuración del agua residual
- Módulo 4. Reutilización del agua
- Módulo 5. Gestión de los sistemas de agua
Con el objetivo de no ser una asignatura tradicional, los alumnos van a tener que hacer una serie de actividades que van a ser evaluadas, y que por lo tanto les permitirá superar la asignatura. Una de estas actividades, es la escritura de un post de temática libre dentro de lo visto en clase en cada uno de los módulos. Por lo tanto, cada alumno al final de la asignatura habrá realizado 5 post sobre temas del ciclo integral del agua. El profesor de la asignatura (“yo”), realizará una evaluación de los trabajos, y en función de su contenido, originalidad, forma de redacción, etc., seleccionará un número determinado de trabajos que previo permiso del alumno, serán publicados en el perfil de la asignatura en iAgua. Por lo tanto, tranquilos, ¡¡¡ no vamos a llenar iAgua con millones de posts de nuestros alumnos !!!
¿Cuál es nuestro objetivo con esta actividad? Muy sencillo, primero mostrar a los alumnos el gran tráfico de información de gran calidad que se transmite sobre el sector del agua en Internet. En segundo lugar, intentar conectar a los alumnos con profesionales del sector a través de sus publicaciones. Y sobre todo, tratar de salir de los típicos criterios de evaluación de las asignaturas, que los alumnos vean que sus trabajos tienen repercusión y son leídos por la comunidad de profesionales del sector del agua.
Esta es una experiencia piloto. En función del éxito que tenga entre los alumnos y la comunidad iAgua, plantearemos nuestra continuidad en el tiempo para posteriores cursos. Mientras tanto, espero que os parezca interesante este proyecto, y que sigáis con interés nuestras publicaciones.