Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Esri
IIAMA
IAPsolutions
UNOPS
Red Control
LACROIX
Cimico
Schneider Electric
Fundación We Are Water
Netmore
LABFERRER
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Amiblu
AECID
Terranova
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
ACCIONA
TecnoConverting
EMALSA
Control Techniques
EPG Salinas
Baseform
UPM Water
VisualNAcert
SCRATS
Vector Energy
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
AGENDA 21500
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
DAM-Aguas
KISTERS
DATAKORUM
ECT2
ONGAWA
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
Elliot Cloud
RENOLIT ALKORPLAN
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
ADASA
Minsait
NTT DATA
Regaber
Blue Gold
Molecor
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
MOLEAER
Telefónica Tech
Global Omnium
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Bentley Systems
FENACORE
ESAMUR
Cajamar Innova
Fundación CONAMA
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
AZUD
Idrica
CAF
DHI
AGS Water Solutions
STF
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Sacyr Agua
Cibernos
Aganova
ABB
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
Aqualia
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Rädlinger primus line GmbH
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sivortex Sistemes Integrals
Confederación Hidrográfica del Segura
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Catalan Water Partnership
Smagua
HANNA instruments
Isle Utilities
TFS Grupo Amper
Consorcio de Aguas de Asturias
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
Fundación Botín

Se encuentra usted aquí

Iniciativas para el fomento del consumo de agua de grifo

  • Iniciativas fomento consumo agua grifo
  • Artículo escrito por Anais Martínez Rovira.

Sobre la Entidad

Gestión del Agua ETSII - UPM
Este es el perfil iAgua de la asignatura Gestión del Agua impartida en el Máster de Ingeniería Química y en el Máster de Ingeniería Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.

El pasado 6 de noviembre se publicó la noticia de que la Eurocámara respaldó la revisión de la directiva europea sobre agua potable con el objetivo de acceder a ella de manera asequible, segura y equitativa para toda la ciudadanía de la Unión Europea. Esta propuesta respalda iniciativas como “Right2Water”, promovida por una asociación que defiende que el derecho al agua es una iniciativa ciudadana europea lanzada para garantizar que el agua siga siendo un servicio y un bien público.

Asimismo, la Unión Europea está decidida a fomentar entre sus ciudadanos, el consumo de agua del grifo frente al consumo de agua embotellada, ya que además de ser más barata, es mucho más sostenible ambientalmente hablando. Con el objetivo de que los ciudadanos europeos consuman agua del grifo y no embotellada se han lanzado distintas medidas como incentivar a comprar botellas reutilizables, uso de agua del grifo en restaurantes y bares de forma gratuita, instalación de fuentes en lugares públicos, etc. Según cifras manejadas por la propia Comisión Europea: "consumir menos agua embotellada permitirá a los hogares de la UE ahorrar hasta 600 millones de euros al año".

Sin ir más lejos, la empresa valenciana AMJASA (Aguas Municipales de Jávea) se ha unido a la causa y distribuirá 2.000 botellas de vidrio para fomentar el consumo de agua del grifo.

Se dice que el agua es insípida sin embargo depende de la zona donde nos encontremos, el agua del grifo tendrá un sabor u otro. Además la diferencia es mayor entre el agua embotellada y la del grifo, no hace falta ser un experto en cata de aguas para notarlo.

Por ese motivo, la mayoría de las personas que beben agua embotellada es porque el sabor del agua del grifo no les agrada o por creer que es menos saludable que la embotellada. No obstante, tanto el agua del grifo como la embotellada se tratan antes de su consumo, cumplen con la normativa vigente y por tanto, son igual de sanas además, no hay demostraciones científicas de que el agua del grifo sea perjudicial para la salud.

Por lo que respecta al gusto del agua del grifo, este problema tiene solución, el uso de filtros retiene los minerales y las sales disueltas que son los que le proporcionan las características organolépticas como el sabor y el olor.

De este modo, lo tenemos todo a favor para fomentar el consumo de agua del grifo ya que es más sostenible, reduciendo la generación de residuos plásticos, así como el propio consumo de agua para fabricar los mismos, o la reducción de la huella de carbono del transporte del agua desde los manantiales hasta los centros de consumo. En pocas palabras, es necesario cambiar la mentalidad poco a poco para que todos juntos podamos conseguir un mundo más limpio, más sano y más ecológico.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/01/2019 · Depuración · 718 2
Agua y economía circular
08/01/2019 · Depuración · 2.385 2

Turenscape - 2011 QUNLI STROM WATER PARK

19/10/2018 · Investigación · 7.021 3

Siembra de Nubes con Yoduro de Plata

16/10/2018 · Cambio Climático · 1.098 3

El paraíso del Pacífico: Kiribati | DW Documental