Durante el año 2011, se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.514 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Las tres cuartas partes (3.381 hm3) fueron volúmenes de agua registrada, es decir medidos en los contadores de los usuarios. El resto (1.133 hm3) fueron volúmenes de agua no registrados (estimados mediante aforos o no medidos).
El volumen de agua registrado y distribuido a los hogares fue de 2.384 hm3, lo que supuso el 70,5% del total. Los sectores económicos (Industria, Servicios y Ganadería) usaron 693 hm3 (el 20,5%), mientras que los consumos municipales (riego de jardines, baldeo de calles y otros usos) alcanzaron los 304 hm3 (el 9,0%).
Con respecto al año anterior, el consumo de agua de los hogares disminuyó un 1,2% y el de los usos municipales un 0,3%. Por el contrario, los sectores económicos incrementaron la utilización de agua en un 2,7%.
El agua no registrada se desagrega en pérdidas reales y aparentes. Las pérdidas reales (fugas, roturas y averías en la red de abastecimiento) se estimaron en 776 hm3, lo que
supuso un 17,1% del total de agua suministrada a dichas redes. Por su parte, las pérdidas aparentes (errores de medida, fraudes y consumos estimados) fueron 357 hm3.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas que distribuyeron más volumen de agua fueron Andalucía (17,2% del total), Cataluña (15,1%) y Comunidad de Madrid (13,2%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,8% del total), Cantabria (1,5%), y Extremadura e Illes Balears (ambas con 2,2%).
Las comunidades que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido durante el año 2011 fueron Castilla-La Mancha (9,5%), Comunidad Foral de Navarra (8,1%) y Canarias (3,4%). Por el contrario, las que más lo redujeron fueron Aragón (–6,5%), Extremadura (–5,4%) y Principado de Asturias (–4,7%).
Las comunidades con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los sectores económicos en el año 2011 fueron Cataluña (18,1% del total), Andalucía (13,7%) y Comunidad de Madrid (12,8%).
En cuanto al consumo de agua por los hogares, las comunidades con mayor volumen fueron Andalucía (17,8% del total), Cataluña (14,6%) y Comunidad de Madrid (13,8%).
Por su parte, las comunidades con mayores volúmenes agua destinados a consumos municipales, fueron Andalucía (19,6% del total), Cataluña (12,2%) y País Vasco (9,9%).
Origen del agua captada
El 65% del agua captada por las empresas suministradoras con medios propios procedió de aguas superficiales, mientras que el 30% tuvo su origen en aguas subterráneas. Tan solo el 5% fueron otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).
Consumo medio de agua de los hogares
El consumo medio del agua en los hogares se calcula mediante el cociente entre el volumen total de agua registrada y distribuida a los hogares y la población de derecho estimada.
En 2011 el consumo medio de agua de los hogares se situó en 142 litros por habitante y día, con un descenso del 1,4% respecto a los 144 litros registrados el año anterior.
Resultados por comunidades autónomas
Los consumos medios de agua más elevados se dieron en Castilla y León (170 litros por habitante y día), Castilla-La Mancha (156) y Principado de Asturias (153).
Por el contrario, los consumos medios más bajos se registraron en los hogares de País Vasco (117 litros por habitante), La Rioja (123) e Illes Balears (124).
Coste unitario del agua
El coste unitario del agua se define como el cociente entre los importes abonados por el suministro de agua más los importes abonados en concepto de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios.
En el año 2011 el coste unitario del agua se situó en 1,54 euros por metro cúbico, con un incremento del 2,0% respecto al año anterior (1,51 euros).
El coste unitario del suministro de agua alcanzó los 0,95 euros por metro cúbico, un 3,3% más que en 2010, mientras que el de saneamiento (alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,59 euros, con un aumento del 1,0%.
Resultados por comunidades autónomas
Los valores más elevados de coste unitario del agua en 2011 se dieron en Región de Murcia (2,29 euros por metro cúbico), Illes Balears (2,19) y Canarias (2,02).
Por el contrario, Castilla y León (0,90 euros), La Rioja (0,90) y Galicia (1,07) presentaron los costes más bajos.