Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

El control del agua, un arma más en el conflicto en Irak y Siria

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.
  • control agua, arma más conflicto Irak y Siria
    El río Tigris a su paso por Irak (Wikipedia).

Según informa 'The Guardian', el conflicto entre Irak y Siria está desplazando su peso hacia quiénes controlan el suministro de agua en la región, tal como afirman los analistas de seguridad en Londres y Bagdad.

Los ríos, presas, canales, desaladoras y estructuras de saneamiento se han convertido en objetivos militares en una región semi-árida que experimenta regularmente situaciones extremas de escasez de agua.

"El control de los suministros de agua otorga el control estratégico de las dos ciudades y del resto del territorio. Estamos viendo una batalla por el control del agua. El agua es ahora el principal objetivo estratégico de todos los grupos en Irak. Es una cuestión de vida o la muerte. Si se controla el agua en Irak, se controlará Bagdad, y ello puede causar grandes problemas. El agua es esencial en este conflicto", afirma Michael Stephen, director adjunto del Real Instituto de Estudios en Qatar.

Los rebeldes islámicos son los que actualmente controlan la mayor parte de la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates, los dos grandes ríos que fluyen desde Turquía hasta el Golfo, y de los que dependen todo Irak y gran parte de Siria para su alimentación, abastecimiento e industria.

En palabras de los analistas, el agua ya se está utilizando como un instrumento de guerra. Se puede afirmar que el control de los recursos hídricos en Irak es aún más importante que el control de las refinerías de petróleo, sobre todo en verano. El control del suministro de agua es de fundamental importancia. Si se corta, se pueden crear graves problemas de salud y saneamiento.

La sequía también juega un importante papel en esta lucha por el control del agua: El aumento de las temperaturas, causando una de las sequías más largas y más severas en los últimos 50 años, así como la falta de lluvia constante en las tierras agrícolas, han sido identificados como factores de desestabilización política de Siria.

La redacción recomienda

24/05/2023 · Depuración · 102

Jorge Chamorro: “Los datos registrados nunca han tenido nada que ver con la realidad”

12/05/2023 · Tratamiento del Agua · 79

Juan José Salas: «La propuesta de la nueva directiva es mucho más exigente que la anterior»

10/05/2023 · Digitalización · 140

Operadores públicos y privados muestran objetivos comunes en el futuro de la gestión del agua