Connecting Waterpeople
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

La inteligencia artificial de Global Omnium blinda contra la COVID-19 la oficina de Emivasa

  • inteligencia artificial Global Omnium blinda COVID-19 oficina Emivasa
    La Concejala del Agua, Elisa Valía, visitando las instalaciones.
  • La Concejala del Ciclo del Agua, Elisa Valía, visita las oficinas para comprobar la eficacia de las medias de seguridad
  • Una solución integral que controla la temperatura y el uso de mascarilla, además de monitorizar el aforo y la distancia social, protegerá del virus a los usuarios y empleados en la oficina de la avenida Regne de Valencia
  • La implantación de esta tecnología puede realizarse en cualquier entorno independientemente de sus dimensiones, por lo que es extensible tanto a un pequeño centro de trabajo como a un gran recinto.

Sobre la Entidad

Global Omnium
Empresa especializada en la gestión integral del agua. Actualmente da cobertura a 5,5 millones de personas en más de 300 ciudades españolas, además de tener presencia en otros países extranjeros.

Global Omnium ha desarrollado a través de GoHub, su hub de innovación abierta y deep tech, una tecnología propia para proteger del virus del COVID-19 tanto a los usuarios que acudan a sus oficinas de atención al cliente como a sus empleados.

La compañía ha implementado su solución integral en la oficina de atención al cliente de la Empresa Mixta Valenciana de Aguas (Emivasa), situada en la avenida Regne de Valencia, número 28, de la ciudad de Valencia. Por este motivo, la Concejala del Ciclo del Agua, Elisa Valía, ha visitado las instalaciones y ha calificado las medidas como “muy eficaces para la seguridad de las personas”

La tecnología de Global Omnium emplea inteligencia artificial y dispositivos conectados al internet de las cosas para garantizar la máxima seguridad de los visitantes y trabajadores. Se han instalado sensores inalámbricos con visión artificial que, mediante algoritmos de inteligencia artificial, captan el número y la distribución de las personas dentro del espacio. Están situados en el techo de forma equidistante y obtienen información de forma totalmente agregada y anónima, respetando así la privacidad de las personas que allí se encuentren.

Los accesos, el aforo y la distancia social son controlados en tiempo real a través de la solución integral. En concreto, el sistema es capaz de monitorizar el acceso al recinto con un primer control de fiebre y de uso de mascarillas.

Asimismo, contabiliza el aforo máximo para evitar que entren más personas de las permitidas según el espacio. En el caso de que accedieran al recinto más visitantes de los permitidos, el programa emite una alerta que llega a una tablet del puesto de mando para controlar el cumplimiento de la política de seguridad.

Del mismo modo, mide el distanciamiento social de las personas en el interior en tiempo real para conocer si mantienen la separación adecuada.

En este sentido, es muy relevante que el sistema desarrollado en GoHub guarda un registro histórico del cumplimiento de la distancia de seguridad, algo que resultará muy útil para conocer en qué áreas se concentran mayor número de personas y poder tomar medidas de distribución del espacio en el futuro. Además, servirá como herramienta para determinar exactamente cómo se transmite el virus en caso de un eventual rebrote o contagio de la enfermedad.

La implantación de esta tecnología puede realizarse en cualquier entorno independientemente de sus dimensiones, por lo que es extensible tanto a un pequeño centro de trabajo como a un gran recinto.

La concejala del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, ha visitado esta mañana la oficina de Emivasa para conocer de primera mano la tecnología.

La redacción recomienda