Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
ACCIONA
Kamstrup
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ELECTROSTEEL
Grupo Mejoras
AGENDA 21500
ANFAGUA
GS Inima Environment
HRS Heat Exchangers
LACROIX
TecnoConverting
Bentley Systems
MonoM by Grupo Álava
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Cajamar Innova
SCRATS
Global Omnium
CAF
Molecor
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Schneider Electric
Asociación de Ciencias Ambientales
FACSA
Vodafone Business
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Fundación CONAMA
KISTERS
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Badger Meter Spain
VEGA Instrumentos
Baseform
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Canal de Isabel II
J. Huesa Water Technology
Filtralite
Hidroconta
Catalan Water Partnership
Terranova
Amiblu
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
POSEIDON Water Services
Samotics
Barmatec
Xylem Vue
Aganova
ProMinent Iberia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
Gomez Group Metering
FENACORE
IAPsolutions
Open Intelligence
Aqualia
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
Ingeteam
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Arup
Smagua
BGEO OPEN GIS
Autodesk Water
Adasa Sistemas
Netmore
ISMedioambiente
AECID
Red Control

Se encuentra usted aquí

Aragón anuncia una normativa que restrinja la instalación de placas fotovoltaicas en embalses

  • Aragón anuncia normativa que restrinja instalación placas fotovoltaicas embalses
    Fabian Simon.
  • "Hoy, defender el territorio es decir todos juntos ‘no’ a las placas fotovoltaicas en los embalses aragoneses", ha dicho el presidente Azcón.

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado este martes desde el embalse de Lanuza la creación por parte del Ejecutivo aragonés de “una normativa que restrinja la instalación de placas fotovoltaicas en nuestros embalses”, una restricción que, como ha informado, formará parte del próximo Plan Energético de Aragón.

“En Aragón lo tenemos muy claro: ni queremos ni necesitamos placas fotovoltaicas sobre las aguas de nuestros embalses”, ha señalado el presidente aragonés, acompañado del presidente de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), Isaac Claver, así como de alcaldes de la zona. “Ni estamos dispuestos a que las instalen, ni estamos dispuestos a no dar la batalla para evitarlo”, ha hecho hincapié.

Se trata, ha dicho el presidente Azcón, de una medida con “un impacto medioambiental negativo y que es nociva para el desarrollo económico, turístico y cultural de nuestra comunidad y genera un importante perjuicio a nuestros regantes”.

En Aragón, después de que el pasado 9 de julio de 2024, el Consejo de Ministros aprobara un Real Decreto que regula la instalación de placas flotantes en embalses, un total de 14 embalses serían los afectados por la puesta en marcha de la medida: Moneva, El Val, Cueva Foradada, Lechago, Gallipuén, Tranquera, Sotonera, El Grado, Montearagón, Ardisa, La Estanca, San Salvador, Búbal y Lanuza-.

“Nuestra comunidad autónoma tiene suficiente territorio —casi el 10% del total de España— como para tener que instalar paneles en nuestros embalses”, ha comentado el presidente Azcón. “Unos embalses que constituyen una parte esencial de nuestro patrimonio paisajístico y que son fuente de actividad cultural, deportiva y turística y, por lo tanto, de desarrollo económico”, ha aseverado.

En este punto, ha lamentado que “la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que desconoce la idiosincrasia de nuestro territorio, autorice la instalación de paneles solares en embalses aragoneses”, que además acogen “numerosas actividades turísticas y económicas”, como actividades deportivas o el festival Pirineos Sur, “una referencia nacional e internacional que atrae cada año a miles de visitantes y a artistas de primer orden”.

Del mismo modo, el jefe del Ejecutivo aragonés ha reivindicado que los embalses “tienen un papel fundamental para los regantes, quienes deben tener garantizado que el 100% del agua almacenada es para uso prioritario de riego, algo que no queda garantizado si se permite que estas instalaciones ocupen hasta un 15% de la lámina de agua”.

“Recogemos, así, el testigo de las Cortes de Aragón, quienes el pasado mes de junio, de forma unánime, instaron al Gobierno de Aragón a que no autorice la instalación de paneles solares sobre el agua de nuestros embalses”, ha comentado el presidente, instar a “que todos los partidos se sumen a esta normativa del Gobierno de Aragón y pueda ser aprobada por unanimidad”.

Sí a las energías renovables

En este punto, el presidente ha querido “dejar claro” que “esta oposición a las placas fotovoltaicas sobre los embalses no es una oposición a las energías renovables”, sino “todo lo contrario”.

Así, ha recordado que Aragón es la cuarta comunidad autónoma con mayor generación de energía renovable —un 13,5% del total nacional, solo por detrás de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía—, y la segunda comunidad autónoma con mayor cuota de producción de energía renovable -el 82% de la energía que generamos es renovable, solo por detrás de Castilla y León, con un 89%-.

“Son unas cifras espectaculares que están permitiendo atraer industria electrointensiva a nuestra comunidad, que de otra manera no se fijaría en Aragón”, ha comentado para, a renglón seguido, exponer que “el mejor ejemplo lo tenemos en los centros de datos y el ecosistema tecnológico que a partir de ellos estamos generando”.

En cualquier caso, “una cosa es que estemos a favor de seguir generando energías renovables y otra es que estemos dispuestos a hacerlo a cualquier precio”, algo que para el presidente “no tiene ningún sentido y no estamos dispuestos”. “Nuestro patrimonio natural y paisajístico es intocable”, ha lanzado. 

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda