Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Isle Utilities
Kamstrup
Almar Water Solutions
IIAMA
Minsait
SCRATS
ISMedioambiente
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Biodiversidad
ABB
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sacyr Agua
Agencia Vasca del Agua
Saint Gobain PAM
Hidroconta
Consorcio de Aguas de Asturias
AZUD
MOLEAER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Aqualia
Barmatec
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
LABFERRER
STF
EPG Salinas
Saleplas
DATAKORUM
CAF
Blue Gold
Fundación Botín
Molecor
FLOVAC
Elmasa Tecnología del Agua
Control Techniques
Gestagua
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
Rädlinger primus line GmbH
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
Likitech
Netmore
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
FENACORE
NTT DATA
AECID
Fundación CONAMA
Cibernos
Red Control
TFS Grupo Amper
GS Inima Environment
Bentley Systems
Grupo Mejoras
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
TEDAGUA
VisualNAcert
IAPsolutions
Baseform
Fundación We Are Water
ADASA
EMALSA
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
Danfoss
Confederación Hidrográfica del Segura
ITC Dosing Pumps
ONGAWA
Amiblu
LACROIX
UPM Water
AMPHOS 21
DAM-Aguas
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Regaber
Montrose Environmental Group
Aganova
ADECAGUA
UNOPS
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Aragón convoca subvenciones de 5,4 M€ para mejorar las redes de abastecimiento municipales

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
  • Aragón convoca subvenciones 5,4 M€ mejorar redes abastecimiento municipales
  • La financiación procede de los fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan para la recuperación de Europa Next Generation.

Hoy lunes, 24 de enero, el BOA publicará una convocatoria de subvenciones destinada a la mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas de agua en municipios de menos de 20.000 habitantes, es decir, todos los municipios aragoneses podrán beneficiarse de ella, a excepción de las tres capitales de provincia y Calatayud.

La convocatoria, gestionada por el Instituto Aragonés del Agua, está dotada con 5.384.400 euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resilencia (Next Generation). Distingue entre dos líneas de subvención, incompatibles entre sí para la misma entidad de población. Una primera línea está dirigida a la instalación de dispositivos de medida y transmisión de datos para el conocimiento de las pérdidas de agua en un sistema de abastecimiento (4 millones de euros). Se gestionará mediante procedimiento simplificado telemático, lo que supone que todo el que lo pide y cumple requisitos será beneficiario, sin que sea necesario establecer prelación entre las distintas solicitudes. Para acceder a esta línea es requisito indispensable tener contadores individuales instalados. Hay aproximadamente 100 entidades de población en Aragón que todavía no tienen contadores individuales a pesar de que es una obligación legal desde 2017. Se exige este requisito previo porque para justificar el destino de las subvenciones es necesario cumplir ante la UE el indicador del porcentaje de disminución de pérdidas en la red, lo cual exige poder medir tanto en el punto de suministro como en el punto de recepción.

La convocatoria, gestionada por el Instituto Aragonés del Agua, está dotada con 5.384.400 euros financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resilencia (Next Generation)

Por su parte, la línea dos está destinada a actuaciones de renovación y mejora de las redes de abastecimiento municipales para conseguir la disminución de las pérdidas de agua. Para acceder a ella será condición previa poder justificar con mediciones y datos objetivos el porcentaje de pérdidas existente en la instalación y sus futuras mejoras, sin que se acepten meras estimaciones. Esta línea se gestionará a través de procedimiento ordinario en concurrencia competitiva y se valorarán, entre otros, factores vinculados a la despoblación. Para la línea dos se asignan 1, 4 millones, si bien la convocatoria prevé que el importe no agotado de la línea uno pase a incrementar la línea dos.

La cofinanciación máxima será del 80% en ambas líneas, estableciéndose un importe máximo a conceder de 5.500 € en la primera línea y de 250.000€ en la segunda línea.

El plazo para presentar solicitudes es de 30 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el “Boletín Oficial de Aragón”.

Con el fin de simplificar y agilizar la tramitación de los procedimientos las solicitudes deberán presentarse exclusivamente de forma electrónica.

Se estima que la convocatoria esté resuelta durante el primer semestre de 2022.

Se trata, con la primera línea, de dar los primeros pasos para generalizar la digitalización de los sistemas de abastecimiento y, con la segunda, de favorecer a los municipios que ya han emprendido el camino de una gestión eficiente y ahora contemplan que pueden tener ayudas para renovar parte de sus redes.

Se estima que la convocatoria esté resuelta durante el primer semestre de 2022

on el fin de recibir los datos, analizarlos y cumplir con las obligaciones de remisión de información al Ministerio y a la UE, desde el IAA se va a habilitar un sistema de supervisión y análisis, para el que se ha publicado una consulta al mercado (sistema previsto en la ley de contratos) y se han recibido diversas propuestas del sector privado especializado en agua.

Los municipios beneficiarios de las subvenciones vendrán obligados mantener la instalación en funcionamiento durante al menos cinco años desde su puesta en marcha y a facilitar los datos de medida que permitan el seguimiento de la evolución de los consumos y las pérdidas de agua, preferentemente a través de conexión telemática con la herramienta de monitorización, supervisión y análisis que desarrolle el Instituto Aragonés del Agua.

Según el INE en Aragón se pierde el 18,3% del agua suministrada, mientras que la media nacional es del 16,3%.

De todas estas cuestiones se pudo debatir el pasado 21 de octubre en Smagua, en la Jornada organizada por el IAA y Zinnae (Clúster del uso eficiente del Agua) con los representantes de las instituciones implicadas (Comisionado para la Agenda 2030, el presidente de la FAMCP, representante del MITERD, directora del IAA) y representantes de las empresas del sector del agua, que mostraron sus soluciones técnicas para la digitalización de pequeños municipios.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

03/10/2022 · Digitalización · 68 1

"Desde el 2016, Aragón ha puesto en marcha 98 proyectos de modernización de regadío por 158 M€"

06/07/2022 · Agro · 72 1

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"

01/07/2021 · Agro · 50 1

Joaquín Olona: "El reto en Aragón es la modernización y creación de regadío"