Connecting Waterpeople
VEGA Instrumentos
Almar Water Solutions
Aganova
ESAMUR
AMPHOS 21
CAF
J. Huesa Water Technology
FENACORE
Adasa Sistemas
ONGAWA
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
BGEO OPEN GIS
Vodafone Business
ACCIONA
Baseform
Global Omnium
Gomez Group Metering
Samotics
Red Control
Autodesk Water
Bentley Systems
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Xylem Vue
Fundación CONAMA
Filtralite
Netmore
LACROIX
Fundación Botín
Hidroconta
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ISMedioambiente
Smagua
Asociación de Ciencias Ambientales
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
IAPsolutions
Rädlinger primus line GmbH
Badger Meter Spain
Canal de Isabel II
Molecor
POSEIDON Water Services
KISTERS
Cajamar Innova
Ingeteam
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Grupo Mejoras
HRS Heat Exchangers
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ProMinent Iberia
FACSA
Minsait
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Kamstrup
Barmatec
Open Intelligence
Arup
Terranova
AECID
ELECTROSTEEL
ANFAGUA
MonoM by Grupo Álava
Amiblu
Catalan Water Partnership
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Aragón publica una convocatoria de 20 M€ para la modernización y mejora de regadíos

  • Aragón publica convocatoria 20 M€ modernización y mejora regadíos
  • Este miércoles 26 de junio se publica la convocatoria de modernización y mejora de regadíos en Aragón. El importe de la misma se destinará a modernización integral como cambio del sistema de riego de gravedad a presión o aspersión-goteo, a mejora de entubados, revestimientos, balsas o uso de energías alternativas y a proyectos inferiores a 250.000 euros.

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.

Dentro del PEPAC 2023-2027, Aragón ha presupuestado 62.000.000 euros aproximadamente en la modernización y mejora de regadíos. Con cargo a dicho presupuesto, se va a publicar este miércoles, 26 de junio de 2024, la primera convocatoria de subvenciones, cuyas bases fueron aprobadas con fecha 6 de julio de 2023, Orden AGM/856/2023, de 23 de junio. 

El resto del importe se comprometerá a lo largo de la ejecución del PEPAC en una nueva convocatoria, así como en ejeuciones de obra mediante el Instrumento Financiero de Contragarantía en el que hay presupuestados inicialmente 19.000.000 euros.

El importe total de la presente convocatoria es de 20.000.000,00 euros que se reparten entre las operaciones siguientes:

  • Modernización integral (cambio del sistema de riego de gravedad a presión, aspersión-goteo), 11.300.000 euros. Límite máximo de subvención de 4.000.000 euros
  • Mejora (se definen en el apartado Segundo.1b, a saber, entubados, revestimientos, balsas, uso de energías alternativas, etc.) 7.200.000 euros. Límite máximo de subvención de 1.800.000 €
  • Proyectos inferiores a 250.000 euros que incluye tanto modernización integral como cualquier tipo de mejora y dirigidos a obras de pequeña entidad. 1.500.000 euros.

El 43% de la ayuda llega de la Unión Europea y el Estado Miembro suma el 57%.

La selección se lleva a cabo mediante concurrencia competitiva, constando los criterios de selección en el Anexo III, así como el criterio territorial descrito en el apartado Séptimo de la convocatoria.

El plazo para la presentación de las ayudas es de tres meses a contar de la publicación de la convocatoria en el BOA.

Las novedades más representativas son:

  • Como consecuencia de la modificación de los anexos de la Ley de Prevención Ambiental, la mayor parte de los expedientes requerirán evaluación de impacto ordinaria.
  • Principio de DNSH “no hacer daño significativo” que obliga al cumplimiento de unos compromisos ambientales que constan en el apartado Tercero.
  • El ahorro potencial de agua en los diferentes proyectos debe ser en todos los casos de un 10%.  En caso de tratarse de masas de aguas en mal estado, motivado por la cantidad de agua, el ahorro efectivo debe ser del 5% mínimo (la mitad del ahorro potencial).

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda