Connecting Waterpeople
Minsait
CAF
Sivortex Sistemes Integrals
Blue Gold
Fundación We Are Water
TecnoConverting
Elliot Cloud
EPG Salinas
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Sacyr Agua
FENACORE
Terranova
EMALSA
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Elmasa Tecnología del Agua
KISTERS
Amiblu
Xylem Water Solutions España
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Hidroconta
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
FLOVAC
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
Aganova
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
ONGAWA
Schneider Electric
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Aqualia
NTT DATA
Bentley Systems
DAM-Aguas
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cimico
DHI
Esri
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
Netmore
MonoM by Grupo Álava
AECID
Saint Gobain PAM
ITC Dosing Pumps
Almar Water Solutions
Baseform
Red Control
Cibernos
Saleplas
HANNA instruments
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
RENOLIT ALKORPLAN
Telefónica Tech
MOLEAER
Agencia Vasca del Agua
LACROIX
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
ABB
Grupo Mejoras
UPM Water
Catalan Water Partnership
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Smagua
ADECAGUA
ISMedioambiente
Likitech
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Innovyze, an Autodesk company
Filtralite
VisualNAcert
AGS Water Solutions
IIAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Botín
UNOPS
Kamstrup
STF
Gestagua
AZUD
ECT2
Ingeteam
ACCIONA
Cajamar Innova
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
Control Techniques
Danfoss
DATAKORUM
GS Inima Environment
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"

"Con una inversión de 291 M€, Aragón ha puesto en marcha regadíos parados desde hace décadas"

Sobre la Entidad

Gobierno de Aragón
Aragón es una comunidad autónoma de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y las Sierras Ibéricas.
Minsait

El pasado lunes 27 de junio comenzó la segunda edición de Nuevo Regadío Forum, un evento que nació en 2021 con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de administraciones públicas, comunidades de regantes, empresas y profesionales para llevar a la audiencia de España y Latinoamérica la imagen más fiel del uso del agua en la agricultura del siglo XXI.

Tras las palabras de inauguración de Alejandro Maceira, fundador y director de iAgua, Cristina Clemente, subdirectora general de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras Rurales del MAPA, ofreció un discurso centrado en la nueva política de regadíos del MAPA. A continuación, destacados representantes de administraciones de varias comunidades autónomas con importante peso del regadío, dieron a conocer las políticas, planes y programas de inversión previstos en esta materia. Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural en el Gobierno de Aragón, que fue el primero en intervenir, habló del cambio de paradigma de la política de apoyo publico al regadío en Aragón: “El regadío es clave en la producción de alimentos, en la vertebración del territorio y en el reto demográfico”, señaló. En este sentido, Aragón cuenta en total con una superficie de 413.481 ha, de las cuales solo el 44,95% está modernizado, de manera la modernización “es uno de los grandes retos”.

Así, comentó que la inversión total necesaria para proyectos pendientes de ejecución es de 590 millones de euros, además de la existencia de una fuerte demanda de inversiones en modernización integral de regadíos, una fuerte demanda de apoyo público y una demanda poco homogénea del territorio: “El regadío no solo lo tenemos que ver desde las administraciones como una política social, sino como una política que incrementa el patrimonio de los regantes”. En cuanto al Plan de Modernización Integral de Regadío de Aragón (2016-2022), cuyo plazo de ejecución se extenderá hasta 2025, Jesús Nogués señaló que el Gobierno de Aragón ha invertido, desde el año 2016, 158 millones de euros en la modernización integral del regadío: “En el ámbito de creación de regadíos hemos puesto en marcha regadíos que llevaban décadas sin ejecutar, con una inversión de 291 millones de euros hasta 2022”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

17/05/2023 · Depuración · 55

María Dolores Fornals: “Nuestro objetivo es lograr una gestión sostenible en los pequeños núcleos”