Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
FENACORE
AGENDA 21500
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Redexia network
Almar Water Solutions
VisualNAcert
TEDAGUA
Danfoss
SCRATS
UNOPS
UPM Water
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
Hidroconta
MOLEAER
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
ADECAGUA
ADASA
Cibernos
Red Control
FLOVAC
Fundación CONAMA
Amiblu
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
AZUD
IAPsolutions
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Barmatec
GS Inima Environment
Gestagua
Control Techniques
s::can Iberia Sistemas de Medición
ABB
ICEX España Exportación e Inversiones
Ingeteam
Sacyr Agua
Smagua
Terranova
EMALSA
ESAMUR
Filtralite
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
ITC Dosing Pumps
ACCIONA
Fundación Biodiversidad
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
NTT DATA
Elliot Cloud
Montrose Environmental Group
Baseform
DATAKORUM
LACROIX
STF
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Kamstrup
LABFERRER
Regaber
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
NSI Mobile Water Solutions
Isle Utilities
Molecor
DAM-Aguas
EPG Salinas
Saleplas
Likitech
Schneider Electric
HANNA instruments
Bentley Systems
Aganova
Catalan Water Partnership
CAF
Cajamar Innova
Blue Gold
ONGAWA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
TFS Grupo Amper

Cantabria recibirá 11 millones de los fondos de recuperación para mejorar la calidad ambiental

  • Cantabria recibirá 11 millones fondos recuperación mejorar calidad ambiental
    Gochicoa y Blanco, durante su participación telemática en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente (Foto: Raúl Lucio)

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.

Los consejeros de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, han participado, por videoconferencia, en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, que ha estado presidida por la ministra Teresa Ribera, y en la que han estado presentes todas las comunidades autónomas, incluida Cantabria.

La reunión ha servido para informar de la distribución de fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea que, en el ámbito de biodiversidad y lucha contra el cambio climático, gestiona el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Así, se han distribuido las ayudas al plan de mejora del abastecimiento y reducción de pérdidas en redes de pequeños y medianos municipios; la ejecución de determinadas actuaciones destinadas a la conservación de la biodiversidad terrestre y marina, la restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes, y la gestión forestal sostenible.

También se han repartido los fondos del Plan de Recuperación para las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales; para inversiones de las Comunidades Autónomas en los Parques Nacionales y para Reservas de la Biosfera.

En el caso de Cantabria, los fondos aprobados ascienden a un total de 11.756.474 euros para llevar a cabo, entre otras actuaciones, inversiones en los sistemas de abastecimiento para la mejora de la eficiencia, la reducción de pérdidas en las redes de distribución y la reparación y mejora de la captación, los depósitos y las instalaciones de potabilización en pequeños y medianos municipios.

Con cargo a esos mismos fondos, se financiarán actuaciones para restauración ecológica, y revertir la pérdida de biodiversidad, garantizando un uso sostenible de los recursos naturales y la preservación y mejora de sus servicios ecosistémicos.

En este sentido, se prevé que se destinen para la habilitación del futuro centro de interpretación del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada; la reforestación en áreas de alto valor ecológico, y la mejora de la biodiversidad e infraestructuras de información ambiental en espacios protegidos de zonas periurbanas de la cuenca Saja-Besaya y el Arco de la Bahía de Santander.

También se prevé el reforzamiento del conector ambiental de la Vía Verde del Besaya; infraestructuras forestales en zonas críticas por incidencia de incendios, alto valor ecológico o riesgos de población; las bases de bomberos forestales en las comarcas de Valderredible y del Alto Asón; la mejora de la capacidad productiva en bosques plantados, y la ordenación y certificación forestal.

Con cargo a los presupuestos ordinarios del Ministerio, en concreto del Fondo del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, Cantabria recibirá 72.820 euros para el control del visón americano en el marco de las acciones de recuperación del visón europeo, especie declarada en situación crítica.

La Conferencia ha servido para informar a las comunidades autónomas de una serie de órdenes de ayudas que ha desarrollado el Ministerio, también con financiación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE para fomentar actuaciones dirigidas a la renaturalización y resiliencia ejecutadas por ayuntamientos; para el apoyo a programas y proyectos de investigación en materia de gestión de la biodiversidad, y grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica.

También las relativas al refuerzo de las redes de varamientos y rescates de especies marinas; apoyo a los centros de rescate depositarios de especímenes vivos decomisados que contribuyan a la conservación de las especies amenazadas de fauna y flora silvestres por su comercio ilegal.

El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha mostrado en su intervención “plena satisfacción” por los algo más de 5 millones de euros, cifra que representa algo más del 5% de los 100 millones que estaban asignados para la región dentro de los fondos europeos para materia de agua y, en concreto, para mejorar la red de abastecimiento en pequeños municipios.

Tal y como ha recordado, en Cantabria existe más de 50 planes gestionados directamente por la Consejería y otros tantos de competencia municipal y la cifra que hoy se ha distribuido para núcleos de menos de 20.000 habitantes cumple con los criterios de reparto que tiene como objetivo la Comunidad Autónoma.

Entre ellos, se ha referido a las pérdidas en la red de agua y la densidad de población, que encajan con las políticas del Gobierno regional.

Redacción iAgua

La redacción recomienda