Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
IIAMA
MOLEAER
DATAKORUM
DAM-Aguas
Hidroconta
VisualNAcert
TEDAGUA
AGENDA 21500
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Amiblu
Danfoss
Blue Gold
HANNA instruments
Netmore
Filtralite
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Consorcio de Aguas de Asturias
UPM Water
LABFERRER
Idrica
Vector Motor Control
EPG Salinas
Terranova
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Global Omnium
Smagua
Likitech
ABB
Aganova
Elliot Cloud
AZUD
ADECAGUA
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación Botín
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
ONGAWA
Minsait
Kamstrup
Catalan Water Partnership
Red Control
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
AECID
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación CONAMA
Almar Water Solutions
J. Huesa Water Technology
Fundación We Are Water
NTT DATA
ISMedioambiente
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
ECT2
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
NSI Mobile Water Solutions
Saleplas
Asociación de Ciencias Ambientales
TecnoConverting
Sacyr Agua
IAPsolutions
CAF
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
Xylem Water Solutions España
Aqualia
ESAMUR
Bentley Systems
STF
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
Kurita - Fracta
ACCIONA
Regaber
Schneider Electric
LACROIX
Cibernos
EMALSA
Molecor

Se encuentra usted aquí

El Gobierno cántabro ofrece su apoyo a Hidrocaleras para la hidroeléctrica reversible en Mioño

  • Gobierno cántabro ofrece apoyo Hidrocaleras hidroeléctrica reversible Mioño
    A la derecha en primer término, Marcano saluda a los representantes de Hidrocaleras. A su lado el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos y la secretaria general de la Consejería, Mónica Berrazueta. (Foto: Lara Revilla)
  • Javier López Marcano destaca el “extraordinario interés” para Cantabria de esta inversión de 85 millones de euros “sumamente respetuosa con el medio natural”.

Sobre la Entidad

Gobierno de Cantabria
El Gobierno de Cantabria es una de las instituciones estatutarias que conforman la comunidad autónoma de Cantabria.

El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha garantizado todo el apoyo de su departamento para agilizar en lo posible la tramitación del PSIR para la construcción de la central hidroeléctrica reversible que la empresa Hidrocaleras proyecta en la antigua mina de Las Caleras de Mioño (Castro Urdiales), con una inversión de 85 millones de euros.

El proyecto es “tan sumamente singular que desde el minuto uno lo he hecho nuestro”, ha declarado el consejero tras conocer los detalles de la infraestructura de la mano de Carlos Rozas, director técnico del Grupo Cobra, accionista mayoritario de Hidrocaleras.

El proyecto, que opta a la captación de los fondos europeos de recuperación, consiste en crear una central hidroeléctrica reversible de acumulación por bombeo de agua de mar, una infraestructura innovadora y sostenible de producción y almacenamiento de energía renovable, de la que, en este momento, solo hay una de iguales características en Japón, con lo que sería la primera de Europa y la segunda del mundo.

Para López Marcano, se trata de un proyecto “extraordinariamente interesante, capaz de entusiasmar a cualquiera, que dibuja un futuro muy halagüeño para la industria cántabra, en particular en el ámbito de la energía, y que es además un proyecto sumamente respetuoso con el medio ambiente”. El consejero ha añadido que cuando se lleve a cabo, situará a Cantabria “en el mundo y casi casi nos convertirá en pioneros”.

El proyecto consiste en crear una central hidroeléctrica reversible de acumulación por bombeo de agua de mar

También han participado en la reunión Luis Angel Fernández y el consejero delegado de SODERCAN, Rafael Pérez Tezanos. La empresa pública dependiente de la Consejería de Industria ha aprobado una ayuda de 60.000 euros a la empresa para la redacción del PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional) necesario para su implantación.

Las centrales hidroeléctricas reversibles, de bombeo y acumulación, son aquellas que en las horas valle, de baja demanda eléctrica, utilizan la energía sobrante para bombear agua a un embalse superior y en horas punta se aprovechan para entregar energía a la red.

Para afrontar los retos tecnológicos del proyecto, Hidrocaleras ha impulsado la creación de un consorcio público-privado del que forman parte el Instituto de Hidráulica Ambiental, la Universidad de Cantabria a través de su Grupo de I+D+i Laboratorio de la División de Ciencia e Ingeniería de Materiales (Ladicim); y el Centro Tecnológico CTC.

Carlos Rozas ha explicado que el proyecto, situaría a Cantabria como referente en el almacenamiento energético de energías renovable y viene a complementar el desarrollo eólico y fotovoltaico. Además está perfectamente alineado con la política energética europea y española porque es un proyecto “verde, digital y que fomenta la economía circular”.

También ha destacado el impacto económico del proyecto en Cantabria, ya que a los 250 puestos de trabajo que se estima generaría su construcción, habría que añadir otros 30 de forma permanente en la fase de explotación.

El representante de Hidrocaleras ha trasladado al consejero que esperan dar un importante impulso al proyecto a través de los fondos europeos de recuperación. En ese sentido, el pasado mes de enero registró una manifestación de interés al Ministerio de Industria y presentará otras dos al Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) en materia de energías renovables y redes y almacenamiento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda