Connecting Waterpeople
Aganova
Idrica
Saleplas
EMALSA
Sivortex Sistemes Integrals
Cibernos
NSI Mobile Water Solutions
Amiblu
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Fundación CONAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
Schneider Electric
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TEDAGUA
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
Elmasa Tecnología del Agua
Minsait
Likitech
Bentley Systems
Molecor
Hidroconta
STF
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
DATAKORUM
Elliot Cloud
s::can Iberia Sistemas de Medición
Fundación Botín
EPG Salinas
MOLEAER
AECID
Confederación Hidrográfica del Segura
UPM Water
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Danfoss
DHI
Grupo Mejoras
Terranova
RENOLIT ALKORPLAN
SCRATS
Barmatec
Aqualia
Baseform
AGS Water Solutions
Red Control
Esri
Cimico
ISMedioambiente
ADASA
Regaber
Netmore
Blue Gold
Kurita - Fracta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
Rädlinger primus line GmbH
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
Global Omnium
Consorcio de Aguas de Asturias
FENACORE
Ingeteam
MonoM by Grupo Álava
AGENDA 21500
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Vector Energy
Telefónica Tech
DAM-Aguas
IIAMA
VisualNAcert
Almar Water Solutions
ACCIONA
LACROIX
HANNA instruments
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ONGAWA
KISTERS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Isle Utilities
FLOVAC
Filtralite
CAF
ECT2
Gestagua
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
Kamstrup
Cajamar Innova
UNOPS
ICEX España Exportación e Inversiones

Se encuentra usted aquí

Chile propone endurecer la ley ante los delitos graves contra el medio ambiente

  • Chile propone endurecer ley delitos graves medio ambiente
  • El Proyecto se plantea como un instrumento preventivo y disuasivo de conductas graves contra el medio ambiente, complementando la normativa vigente en materia ambiental.

Sobre la Entidad

Gobierno de Chile
Gobierno de Chile, presidido por Sebastián Piñera.
Minsait

El Mandatario presentó el proyecto de ley en el Palacio de la Moneda, acompañado por el Ministro del Interior, Andrés Chadwick; la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, el Ministro Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel y el Subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Ossa.

El Presidente Piñera valoró los objetivos del proyecto de ley, explicando que “es un paso más para cuidar mejor nuestro país, nuestra salud, nuestras vidas, para proteger nuestro medio ambiente, la naturaleza y ser más respetuosos con las generaciones que vendrán”.

La medida busca establecer mecanismos preventivos, sancionar los delitos graves contra el medioambiente, potenciar el rol de la Superintendencia del Medio Ambiente e incorporar los delitos ambientales en la ley 20.393, incluyendo la obstrucción de las investigaciones y la entrega de información falsa. 

“Se requiere en nuestro país una legislación que nos obligue a prevenir, hacer diagnósticos y planes para prevenir los riesgos ambientales. Y, evidentemente, para aquellos que no los cumplan también requerimos en nuestra legislación un mecanismo sancionatorio para que las conductas sean respetuosas con el medio ambiente”, señaló el Mandatario.

 El Proyecto de Ley busca consolidar los avances de la institucionalidad existente en Chile que resguarda el Medio Ambiente, tras la creación del Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental, la Superintendencia del Medio Ambiente y el establecimiento de Tribunales Ambientales en las regiones de Antofagasta, Metropolitana y Los Ríos.

En ese sentido, el Jefe de Estado valoró los objetivos de la propuesta: “Hoy día estamos haciendo un enorme esfuerzo para poder hacer una ley preventiva que busca anticiparse al daño, pero también darle más eficacia a la ley y a las instituciones cuando algunas personas o empresas simplemente no respeten nuestra legislación”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda