Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
VEGA Instrumentos
LACROIX
J. Huesa Water Technology
Laboratorios Tecnológicos de Levante
CAF
Hidroconta
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
HRS Heat Exchangers
ELECTROSTEEL
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Bentley Systems
Aganova
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Vodafone Business
RENOLIT ALKORPLAN
Aqualia
Schneider Electric
Grupo Mejoras
Netmore
ACCIONA
Smagua
Autodesk Water
Cajamar Innova
ANFAGUA
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IAPsolutions
TecnoConverting
Gomez Group Metering
Fundación Botín
SCRATS
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Open Intelligence
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
MonoM by Grupo Álava
FACSA
Adasa Sistemas
ICEX España Exportación e Inversiones
KISTERS
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
ADECAGUA
Amiblu
TEDAGUA
Filtralite
AECID
ONGAWA
Kamstrup
Barmatec
Arup
Saint Gobain PAM
Samotics
FENACORE
POSEIDON Water Services
Sacyr Agua
Ingeteam
Terranova
Xylem Vue
Baseform
Xylem Water Solutions España
ProMinent Iberia
BGEO OPEN GIS
Almar Water Solutions
Red Control
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
Global Omnium
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

La Comunidad de Madrid supera los 1.000 kilómetros de tuberías renovadas desde 2018

  • Comunidad Madrid supera 1.000 kilómetros tuberías renovadas 2018
  • La Comunidad de Madrid ha superado los 1.000 kilómetros de tuberías de agua potable desde 2018, cuando la empresa pública Canal de Isabel II puso en marcha el Plan Red, que tiene como objetivo incrementar la eficiencia y garantizar la calidad de su consumo mediante la sustitución de aquellas canalizaciones más antiguas.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es una comunidad autónoma de España situada en el centro de la Península Ibérica. Es uniprovincial, por lo que no existe Diputación. Su capital, Madrid, es también la capital de España.

El gran impulso a este programa se dio en 2021 con la adjudicación del mayor contrato de la historia de la empresa pública. Está dividido en 10 lotes para poder abarcar hasta 163 municipios y cuenta con un presupuesto de 350 millones de euros, cofinanciados con fondos europeos.

Gracias a ello, los kilómetros de red mejorados en los dos últimos años casi se han duplicado con respecto a la media histórica: en 2023 se instalaron 257,5 de nuevas conducciones, la cifra más alta en un solo ejercicio, mientras que en 2022 fueron 190.

Canal de Isabel II prevé renovar otros 260 a lo largo 2024, llegando a los 1.200 cuando concluya este ejercicio. Guadarrama, Alpedrete, Griñón, Colmenar Viejo, Guadalix de la Sierra y Madrid capital, en sus distritos de Carabanchel y Ciudad Lineal, son algunas de las localidades cuyas redes de distribución se están modernizando este año.

La empresa pública madrileña desarrolla las actuaciones de manera coordinada con todos los ayuntamientos, que conceden las licencias y permisos para ejecutar las obras. El Plan Red permite reemplazar las canalizaciones obsoletas por otras de materiales más avanzados y modernos. Por ejemplo, la compañía está instalando conducciones de fundición dúctil (hierro aleado con grafito) de hasta 800 milímetros de diámetro. Estas tuberías presentan mayor resistencia, lo que minimiza la probabilidad de que se produzcan roturas.

La red de Madrid, la que menos agua pierde

El esfuerzo inversor en los últimos tiempos ha consolidado a la Comunidad de Madrid como la región con la red de agua potable más optimizada del país. La modernización de las infraestructuras de distribución ha propiciado una mejora significativa en los índices de rotura en las tuberías, disminuyendo este indicador en los últimos 18 años un 56%.

Con todo, es la región que menos agua desperdicia de España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Así, las pérdidas reales son un 76% inferiores a la media nacional, con un 3,96%, mientras que la media del país es del 15,36%. Este valor representa el porcentaje del agua derivada para consumo que no llega a su destino final debido a fugas, roturas o averías en la red de suministro.

Además de mediante renovaciones continuas, Canal obtiene estos resultados de eficiencia invirtiendo no solo en infraestructuras sino en innovación. La sectorización en partes más fácilmente controlables, la monitorización del caudal mínimo nocturno y la vigilancia permanente con multitud de indicadores han dado excelentes resultados en la detección temprana de fugas.

Actualmente, la empresa pública trata de mejorar todavía más este aspecto a través del control de la presión y el ruido dentro de los sectores, así como con el uso de métodos basados en imágenes satélite o fibra óptica. Con todo ello, la red de distribución de la región se encuentra entre las más optimizadas del mundo.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda