Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Barmatec
NSI Mobile Water Solutions
Red Control
Fundación We Are Water
Hidroconta
CAF
Cibernos
Aganova
Gestagua
LABFERRER
Kurita - Fracta
Smagua
Baseform
FENACORE
ADASA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Minsait
ITC Dosing Pumps
Grupo Mejoras
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Molecor
Netmore
Fundación Biodiversidad
AECID
VisualNAcert
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Botín
EPG Salinas
Almar Water Solutions
ADECAGUA
IAPsolutions
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
NTT DATA
Idrica
TEDAGUA
Likitech
Asociación de Ciencias Ambientales
Isle Utilities
ACCIONA
Global Omnium
UPM Water
FLOVAC
ABB
Terranova
STF
Innovyze, an Autodesk company
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Kamstrup
Blue Gold
Sacyr Agua
Xylem Water Solutions España
Saint Gobain PAM
Ingeteam
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Vector Motor Control
Bentley Systems
TecnoConverting
DAM-Aguas
Catalan Water Partnership
Elliot Cloud
AZUD
s::can Iberia Sistemas de Medición
Regaber
ONGAWA
AGENDA 21500
Schneider Electric
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
HANNA instruments
Saleplas
LACROIX
EMALSA
ESAMUR
Aqualia
Amiblu
Danfoss
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)

Se encuentra usted aquí

Extremadura insta a poner en marcha un decreto urgente para paliar los efectos de la sequía

  • Extremadura insta poner marcha decreto urgente paliar efectos sequía

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.
Minsait

La Junta de Extremadura ha solicitado formalmente al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico la publicación de un Decreto Ley de medidas urgentes para paliar los efectos producidos por la sequía en la Cuenca hidrográfica del Guadiana.

Así lo ha trasladado a las organizaciones agrarias representativas la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, durante la celebración del Consejo Asesor Agrario de Extremadura (CAEX), al que también ha asistido el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda.

Esta declaración motivaría la puesta en marcha de las medidas planificadas para la situación de emergencia como flexibilización en pagos de la PAC, reducciones fiscales o ayudas de minimis, entre otras.

En una reunión celebrada el pasado viernes, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y la consejera coincidieron en que esta tenía que ser la primera medida de carácter urgente para paliar los efectos de la sequía que actualmente está sufriendo la región. Asimismo, Begoña García ha trasladado al CAEX la “plena colaboración” y constante cooperación del Ministerio de Transición Ecológica con Extremadura y sus regantes.

La consejera ha expresado a los representantes de Asaja y UPA la “preocupante situación” de sequía hidrológica que vive la Cuenca del Guadiana y ha avanzado que pedirá al Gobierno central todas las ayudas que estén “en nuestra mano” para solventar todos los escenarios que puedan presentarse ante la escasez de lluvias. La consejera ha aclarado que la Junta de Extremadura seguirá paso a paso las líneas marcadas en la Ley Agraria de la región.

En un ámbito más amplio, ha aclarado que el “reto del agua es una de las realidades más implacables del cambio climático y no es algo cuestionable”. Según García, el uso eficiente y la productividad del agua utilizada en el riego son claves en un contexto de cambio climático, y en este contexto toma más valor la apuesta que ha realizado la Junta de Extremadura en materia de modernización y eficiencia energética de los regadíos de la región, en la que la Administración regional ha publicado ayudas por importe de más de 70 millones de euros en las últimas convocatorias.

Redacción iAgua

La redacción recomienda