Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Aqualia
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
Ingeteam
TFS Grupo Amper
Amiblu
ADASA
SCRATS
ISMedioambiente
HANNA instruments
Saleplas
IAPsolutions
Kurita - Fracta
Minsait
Molecor
Global Omnium
Cajamar Innova
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
MOLEAER
TecnoConverting
LACROIX
Aganova
AZUD
CAF
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Blue Gold
Bentley Systems
ABB
Barmatec
Regaber
LABFERRER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IIAMA
Isle Utilities
Fundación Botín
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Smagua
Gestagua
FLOVAC
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
DATAKORUM
Idrica
GS Inima Environment
AGENDA 21500
FENACORE
Red Control
ACCIONA
UNOPS
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
STF
Montrose Environmental Group
Fundación We Are Water
Almar Water Solutions
Fundación Biodiversidad
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NTT DATA
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
Kamstrup
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
Filtralite
Baseform
Cibernos
AMPHOS 21
DAM-Aguas
Schneider Electric
Elliot Cloud
Redexia network
Innovyze, an Autodesk company
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
ESAMUR
AECID
Likitech
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
Saint Gobain PAM
Catalan Water Partnership
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
Confederación Hidrográfica del Segura
Danfoss
EPG Salinas

Extremadura supera los 146 M€ licitados en infraestructuras del ciclo urbano del agua

  • Extremadura supera 146 M€ licitados infraestructuras ciclo urbano agua

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.

La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha destacado el potente esfuerzo inversor en infraestructuras del ciclo urbano del agua, ya que en esta legislatura la Junta de Extremadura ha licitado 93 nuevas obras, en 126 localidades distintas, superando en total los 146 millones de euros licitados.

García ofreció estos datos el pasado viernes en el transcurso del balance en materia hidráulica de 2022, donde dijo que la gestión "ha sido muy notable, con 33 obras licitadas por un valor de 45.896,720 euros". El director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, Álvaro Jiménez, analizó la Ley de Gestión y Ciclo Urbano del Agua que se tramita en la Asamblea de Extremadura y las actuaciones previstas para los próximos años.

En el balance de 2022, la consejera explicó que a la voluntad política se ha unido un importante y creciente esfuerzo presupuestario, "que va a continuar en 2023". En este sentido, la consejera detalló que para este año la Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas "cuenta con una dotación presupuestaria de 69,8 millones de euros, 13 millones más que en 2022, lo que se traduce en un 23 por ciento adicional sobre el año anterior y un 207 por ciento sobre el presupuesto del año 2019". En este sustancial incremento presupuestario tienen una presencia destacada los fondos FEDER, con 37,7 millones de euros; y del mecanismo de recuperación, con 19,5 millones de euros. Olga García destacó el nivel de licitación de estos fondos alcanzando a día de hoy.

García ofreció estos datos el pasado viernes en el transcurso del balance en materia hidráulica de 2022

La consejera reconoció que Extremadura aún tiene necesidades en materia de infraestructuras de depuración y abastecimiento, a la vez que explicó que la creación de una Dirección General de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas permitió dinamizar y agilizar los proyectos. "Estamos acometiendo aquellas obras prioritarias para modernizar y reformar instalaciones que por su edad o estado de conservación así lo han requerido".

Olga García recordó que en esta legislatura, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad ha licitado 93 nuevas obras, superando en total los 146 millones de euros licitados. Estas inversiones -dijo- "se han llevado a cabo en 126 localidades distintas, beneficiando a una población potencial de más de 760.000 personas, lo que representa al menos el 72 por ciento de la población regional".

Olga García detalló  que "estas cifras son el mejor ejemplo de la política fructífera de la Junta de Extremadura que lleva años trabajando para lograr posicionar la región a la vanguardia de la transición ecológica, también en materia de depuración de aguas residuales y de acceso al agua."

La consejera incidió, además, en que estas nuevas infraestructuras suponen una palanca de desarrollo para la región, ya que se estima que han generado más de 1.000 los empleos directos. Estas actuaciones también potencian la resiliencia frente al cambio climático y la mejora del entorno medioambiental; y además impulsan otros sectores estratégicos, constituyendo además un factor de atracción para inversiones industriales.

Olga García resaltó que desde la Junta de Extremadura "hemos reforzado la política de inversión en infraestructuras hidráulicas durante los últimos cuatro años con el objetivo de cumplir las directivas europeas y atender adecuadamente las demandas de los ayuntamientos, las empresas y los ciudadanos extremeños".

Ley de Agua

Por su parte, el director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, Álvaro Jiménez, informó de que la Asamblea de Extremadura está tramitando la Ley de Gestión y Ciclo Urbano del Agua, la primera que se legisla en la región sobre esta materia. Una norma que pretende impulsar el reconocimiento del derecho de los extremeños a unos servicios de abastecimiento y depuración de calidad y equitativos. En este sentido, Jiménez subrayó que con el respaldo de esta nueva Ley "vamos a seguir trabajando para que los extremeños dispongan de un servicio homogéneo, seguro y de calidad, independientemente de donde residan".

Jiménez señaló que la norma también aborda la necesidad de gestionar situaciones extremas, como la sequía. En este aspecto, destacó la inversión realizada en materia de abastecimiento en los últimos años, atendiendo tanto a problemas estructurales como a actuaciones urgentes.

Ofreció los datos de la reserva hídrica de la región, que alcanza el 55,6 por ciento de la capacidad de embalsado, lo que supone 17 puntos porcentuales más que hace apenas un año. La cuenca del Tajo se sitúa en un 66,5 por ciento; mientras que en la cuenca del Guadiana alcanza un 34,3 por ciento de agua embalsada.

Jiménez señaló que la norma también aborda la necesidad de gestionar situaciones extremas, como la sequía

Álvaro Jiménez reconoció la implicación tanto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana como del Ministerio para la Transición Ecológica en la aplicación de medidas para incrementar la seguridad hídrica y paliar los efectos de la sequía que atraviesa esta cuenca. Y señaló, en especial, las actuaciones que se están desarrollando para movilizar recursos de origen subterráneo en la Mancomunidad de Tentudía, "por lo que hemos pedido la incorporación como actuación de emergencia de la interconexión de los sistemas Molinos-Tentudía".

El director general también dijo que Ley del Agua también plantea la necesidad de mejorar la gestión en el abastecimiento y a la elaboración cada seis años de una planificación hidrológica relisiente frente al camio climático, en coherencia con la planificación hidrológica. En este sentido y de cara al futuro, Jiménez señaló que "tenemos 66 actuaciones en fase de proyecto, de las cuales 40 están en fase de ejecución de la redacción y 26 en licitación. La inversión estimada para las futuras obras alcanza los 208 millones de euros".

Redacción iAgua

La redacción recomienda