La Junta de Extremadura destinará 207 millones de euros para la transformación en regadío de 15.000 hectáreas de superficie en la comarca de Tierra de Barros, de los cuales, 14 millones serán para pagar las expropiaciones y 193 millones para las obras de construcción.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, tras la celebración de un Consejo de Gobierno en el que se ha dado el visto bueno al convenio entre la Administración regional y la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros sobre la financiación de esta nueva infraestructura de regadío.
Así, el convenio establece que la Junta de Extremadura aportará la cantidad señalada, que contará con una financiación del 80 por ciento con cargo al fondo FEADER del Programa de Desarrollo Rural, y la Comunidad de Regantes asumirá otros 65 millones de euros para completar el presupuesto total que se fija en 272 millones de euros.
Las obras se llevarán a cabo en los términos municipales de doce localidades: Aceuchal, Alange, Almendralejo, Fuente del Maestre, Mérida, Ribera del Fresno, Solana de los Barros, Torremejía, Villafranca de los Barros, Villagonzalo, Villalba de los Barros y La Zarza.
La consejera ha señalado que el acuerdo del Consejo de Gobierno demuestra el "compromiso claro y firme" con la comarca de Tierra de Barros y ha tenido palabras de elogio para este proyecto que -ha asegurado- ¿va a cambiar la fisonomía económica de la comarca¿.
Para la consejera, "las miradas a corto plazo en la política no valen", sino que "la política de hoy tiene que ser de hablar de futuro y de planificación", al tiempo que -ha asegurado- se trata de un proyecto de "modernización y de eficiencia energética, y centrado en aprovechar cada gota de agua".
Ha insistido en que se es un proyecto "riguroso, serio y que tiene garantizado el interés social, económico y medioambiental", una iniciativa que cuenta su declaración de impacto ambiental y la concesión de agua autorizada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, con 2.765 metros cúbicos por hectárea para riego localizado de apoyo.
La toma -ha dicho- se hará desde las presas de Alange y Villalba de los Barros y está garantizada por el Plan Hidrológico Nacional.
Además, ha precisado que el proyecto se encuentra en este momento en el trámite de expropiaciones, que ya está bastante avanzado, y que la Junta de Extremadura espera pueda estar concluido en el primer trimestre de 2023, momento tras el que se procederá a la licitación de las obras de construcción.
En este sentido, la consejera ha recordado también que en el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2023 se han consignado 37.877.023 euros para el regadío de Tierra de Barros, en los que están incluidos los 14 millones para el pago de las expropiaciones.
Entre los acuerdos del Consejo de Gobierno se incluye también la autorización para la adquisición de equipamiento destinado a la lucha contra los incendios forestales y para los agentes del medio natural.
Concretamente, la consejera ha anunciado la provisión de 40 vehículos todoterreno con altas capacidades para las labores de extinción de incendios, destinados a los directores técnicos de extinción, y la compra centralizada de 10 camiones autobomba de categoría III y con capacidad de al menos 3.500 litros para incorporar a los medios del Plan INFOEX.