Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Netmore
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
MonoM by Grupo Álava
Cibernos
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Amiblu
Danfoss
Vector Energy
Sacyr Agua
Aqualia
Isle Utilities
Cimico
UPM Water
Bentley Systems
DHI
DAM-Aguas
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Agencia Vasca del Agua
Aganova
Consorcio de Aguas de Asturias
Schneider Electric
Barmatec
Molecor
AGS Water Solutions
VisualNAcert
Kamstrup
ABB
Catalan Water Partnership
Global Omnium
IAPsolutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
GS Inima Environment
ITC Dosing Pumps
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Ingeteam
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
Blue Gold
NTT DATA
STF
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
UNOPS
Idrica
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Control Techniques
FENACORE
ECT2
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
AECID
Telefónica Tech
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
ESAMUR
Regaber
Fundación Biodiversidad
Saleplas
Almar Water Solutions
Hidroconta
CAF
EPG Salinas
Fundación We Are Water
LACROIX
ONGAWA
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
MOLEAER
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
SCRATS
Baseform
LABFERRER
TecnoConverting
Saint Gobain PAM
Smagua
ACCIONA
Cajamar Innova
Red Control
AMPHOS 21
Esri
ISMedioambiente
Fundación Botín
Xylem Water Solutions España
Sivortex Sistemes Integrals
Terranova
RENOLIT ALKORPLAN
KISTERS
2023: Un punto de inflexión para la gobernanza del agua

Se encuentra usted aquí

La Junta de Extremadura ha invertido 76,1 millones en obras hidráulicas en esta legislatura

  • Junta Extremadura ha invertido 76,1 millones obras hidráulicas esta legislatura

Sobre la Entidad

Gobierno de Extremadura
La Junta de Extremadura es el órgano colegiado que ejerce las funciones propias del gobierno de la comunidad autónoma extremeña.
Minsait

La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha presentado el balance de las obras hidráulicas puestas en marcha durante el pasado año en Extremadura con el objetivo de mejorar el abastecimiento y la depuración en los municipios de la Comunidad Autónoma.

Se trata, según ha explicado la consejera, de 40 actuaciones en municipios, obras ya licitadas y que suponen una inversión de más de 60,1 millones de euros, y que se suman a actuaciones de años precedentes lo que hace que en esta legislatura se hayan contratado 149 actuaciones que contemplan inversiones de más de 76, 1 millones de euros.

Este tipo de obras, según ha dicho, abarcan varios años en su realización y ha reiterado que en la actual legislatura se ha dado un impulso decisivo para ampliar la cobertura en materia de abastecimiento y depuración en municipios con la intención de que dispongan de sistemas de saneamientos seguros y sostenibles, dando cumplimiento a la directiva europea en cuanto a que las poblaciones deben contar con un tratamiento adecuado de aguas residuales.

Olga García ha explicado que la política hidráulica es prioritaria para la Junta de Extremadura y cuenta con la colaboración de otras administraciones como las dos diputaciones provinciales y se ha referido a la importancia de este tipo de actuaciones por su influencia en el desarrollo de sectores como el turismo, la industria y el sector primario.

La consejera ha apuntado en su comparecencia para informar del balance de obras al compromiso de la administración autonómica con la planificación hidráulica, que se pone de manifiesto con el importante esfuerzo inversor realizado en los últimos años, esfuerzo que, según ha señalado, Olga García, se verá ampliado con los fondos euros del mecanismo de recuperación

Igualmente se ha referido la consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad a la decisión de la Junta de Extremadura por cumplir los objetivos del Plan Estratégico Plurianual de Infraestructuras Hidráulicas2016-2030.

Olga García ha asegurado que el tratamiento del agua es una pieza determinante de la transición ecológica y para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y “en esta tarea -ha dicho- nos acompañan las diputaciones provinciales”, y ha destacado la notable inversión que se está haciendo en licitaciones de obras en materia de abastecimiento de agua en unos casos por necesidades urgentes y en las ya previstas.

La consejera ha señalado además, que mejora la gestión del abastecimiento de agua es aún más prioritaria en la actual situación d crisis climática con escasas e irregulares precipitaciones lo que obliga a “cuidar cada gota de agua potable” para lo que es necesario la implicación de todos los que participan ene l ciclo urbano del agua con la intención de “gestionar responsable del abastecimiento para que no se pierda pro el camino un aparte sustancial del agua potable destinada al consumo”.

Este sentido ha asegurado la apuesta decidida de la Junta de Extremadura por una política de prevención y planificación con el fin de asegurar un abastecimiento público eficiente y sostenible y que éste sea adecuado en cuanto a su capacidad y garantizando un suministro con la calidad y con la infraestructuras adecuadas

Olga García ha explicado también que en las tres fases que conlleva realizar una obra de etas características para 2022 se trabaja en un total de 67 actuaciones, 55 de ellas están en la fase de redacción del proyecto y las 12 restantes en licitación, con un presupuesto de 2,5 millones de euros

En total, y tras aprobarse los presupuestos autonómicos para este año, la Consejería cuenta con 20,4 millones más que el año pasado para obras hidráulicas, lo que supone un aumento del 58,1 por ciento, inversiones en los que tienen una destacada participación los fondos europeos FEDER, que aumentan en 14,9 millones de euros y los del mecanismo de recuperación, 5,2 millones de euros, fondos estos últimos destinados a actuaciones en pequeños y medianos municipios para mejorar las redes de abastecimiento para evitar las pérdidas de agua.

La consejera se ha referido en su intervención a actuaciones ya en marcha en varias localidades de la región con inversiones previstas de más de 8,5 millones de euros, y obras de depuración de aguas residuales urbanas en distintas localidades por más de 4 millones de euros.

Todas estas obras suponen, según Olga García, un paso más en el proceso determinante para hacer frente al cambio climático y el reto demográfico.

Considera la consejera que hay que tratar “con un mimo exquisito, la mejora en el tratamiento y abastecimiento de agua porque supone un aumento directo del bienestar general” y ha añadido que para mejorar este escenario actual de escasez de agua es necesario seguir invirtiendo en redes suministros acabando con las pérdidas de agua y contar con sistemas de suministros urbanos de abastecimiento eficaces y eficientes, objetivos que se plantean en el proyecto de ley del ciclo urbano agua que la consejera espera pueda debatirse en el actual periodo de sesiones de la Asamblea.

Olga García ha señalado que la Junta de Extremadura está acelerando el ritmo inversor para cumplir con Europa y materializar el compromiso con municipios, empresas y usuarios, se incide salvaguarda del bienestar y calidad de vida, contribuimos en la dinamización económica de la obra pública lo que genera empleo, impulsa el desarrollo local, facilitando permanencia población, y contribuye a un entorno medioambiental más sano y sostenible

Estrés hídrico

El director general de Planificación e Infraestructuras Hidráulicas, Álvaro Jiménez, que ha comparecido con la consejera para informar del balance de actuaciones en obras hidráulicas en 2021, ha explicado que las 40 actuaciones puestas en marcha el año pasado benefician a 74 municipios y a más de más 330.000 habitantes y tienen una gran repercusión social y económica, además de que algunas son localidades que amplían el número de habitantes en época estival.

Jiménez ha insistido en la necesidad de racionalizar el uso del agua y ha aportado datos de la situación de la reserva de agua en Extremadura que es de menos de 5.700 hectómetros cúbicos, un 39 por ciento de su capacidad total, 2 puntos por debajo de los niveles de hace un año y 19 por debajo de la media de agua embalsada en los últimos 10 años, situación que ha calificado como de “estrés hídrico”.

Por cuencas, el director general ha indicado que la del Tajo s e encuentra al 46 por ciento de su capacidad y la del Guadiana al 30,55 por ciento “por lo que hay que estar especialmente atentos a su evolución ya que su actual nivel supone que está un 47 por ciento debajo del nivel medio de la última década,

Dice Jiménez que el problema de la disponibilidad de agua es un problema común que se acrecentará por el cambio climático y que “debemos enfrentar todos, administración y usuarios, debemos seguir trabajando para asegurar el abastecimiento”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda