Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Likitech
Almar Water Solutions
Fundación CONAMA
NTT DATA
HANNA instruments
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Barmatec
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ACCIONA
DATAKORUM
Catalan Water Partnership
IIAMA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
ECT2
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Gestagua
Schneider Electric
Minsait
DAM-Aguas
Smagua
ADASA
Cajamar Innova
Saleplas
Global Omnium
Blue Gold
IAPsolutions
Xylem Water Solutions España
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
LABFERRER
ESAMUR
GS Inima Environment
Idrica
AGENDA 21500
AECID
SCRATS
Kurita - Fracta
Grupo Mejoras
Agencia Vasca del Agua
ISMedioambiente
Elliot Cloud
NSI Mobile Water Solutions
CAF
Terranova
Aganova
Rädlinger primus line GmbH
Red Control
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
LACROIX
Hidroconta
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
EMALSA
Control Techniques
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
Isle Utilities
Sacyr Agua
Vector Motor Control
Netmore
ABB
Fundación We Are Water
Fundación Botín
UNOPS
Cibernos
AZUD
Regaber
Filtralite
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
ADECAGUA
Fundación Biodiversidad
EPG Salinas
Bentley Systems
Confederación Hidrográfica del Segura
VisualNAcert
Innovyze, an Autodesk company
TFS Grupo Amper
UPM Water
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Consorcio de Aguas de Asturias
Saint Gobain PAM
Amiblu
STF
FENACORE
TecnoConverting
FLOVAC
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Navarra declara urgente la expropiación de los terrenos para la depuradora de Arbeiza y Zubielqu

  • Navarra declara urgente expropiación terrenos depuradora Arbeiza y Zubielqu
    Plano de ubicación del lugar donde se construirá la depuradora para las localidades de Arbeiza y Zubielqui.
  • Las obras, que comenzarán en mayo, tendrán un coste de 790.471 euros.

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).

El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de hoy, declarar urgente la expropiación forzosa de los bienes y derechos afectados por la construcción de la depuradora de aguas residuales, que servirá a los concejos de Arbeiza y Zubielqui (municipio de Allín), con cerca de 300 habitantes.

La medida tiene por objeto poder comenzar cuanto antes con las obras de esta infraestructura, que vendrá a solucionar adecuadamente los puntos de vertido existentes, en la actualidad, en una cuenca sensible como es el curso alto del río Ega.

La sociedad pública NILSA adjudicó la semana pasada las obras por un coste de 790.471 euros.  El inicio está previsto en mayo y su duración estimada es de diez meses.

Arbeiza, que cuenta con una población de 185 habitantes, se encuentra en la margen derecha del río Ega y hasta ahora disponía de dos puntos de vertido. Por su parte, Zubielqui, con un censo de 104 personas, se encuentra en la margen izquierda y dispone de un único punto de vertido. El hecho de que ambos vertidos tengan lugar en el mismo cauce con solo escasos metros de distancia, a pesar de producirse en orillas contrarias, ha hecho que la solución óptima sea una instalación conjunta.

Descripción del proyecto

La infraestructura se ha ubicado en la orilla derecha del río Ega, fuera de la llanura existente entre las dos localidades, dado que esta se encuentra dentro de una zona inundable.

El agua residual llegará a la depuradora con un único emisario, que recogerá primero las aguas sucias de Arbeiza y posteriormente las de Zubielqui, y llevará el caudal por gravedad, lo que evitará la construcción de bombeos, simplificando la posterior operación y mantenimiento de la instalación.

El caudal medio estimado para esta planta es de 0,98 litros por segundo (85 m³/día), siendo el máximo admisible 6,87 litros por segundo.

La depuradora tendrá el sistema habitual empleado en las instalaciones navarras: decantación (para separar los gruesos del agua), filtro (para eliminar la carga contaminante más disuelta) y lagunas finales de control, con un volumen de 224 metros cúbicos.  Ello garantizará una buena entrega de agua al río Ega.

Tras la construcción, será la Mancomunidad de Montejurra la que se encargue de gestionar la planta.

En los últimos meses, NILSA ha culminado varios hitos para la óptima depuración en Tierra Estella, como son la inauguración de la depuradora de Torres del Río, la finalización de la planta de Cabredo, el proyecto para Aguilar de Codés, la licitación para mejorar la línea de fangos de Estella-Lizarra, y la actual adjudicación para Arbeiza y Zubielqui.

En la actualidad, NILSA trabaja para que los 11.000 habitantes que todavía disponen solo de fosas sépticas cuenten con proyectos de saneamiento más completos.

Eliminación de barreras en Estella

Por otra parte, el Gobierno de Navarra ha acordado la expropiación urgente de los bienes y derechos afectados por la ejecución del plan especial para la eliminación de barreras arquitectónicas en el edificio situado en la calle Baja Navarra nº 12 de Estella-Lizarra.

La petición ha sido solicitada por el Ayuntamiento de la localidad, con el fin de poner en marcha cuanto antes las obras, consistentes en la instalación de un ascensor en el citado edificio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/07/2021 · Agro · 50 1

Itziar Gómez: "El principal proyecto en materia de regadío de Navarra es el Canal de Navarra"