Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
STF
Blue Gold
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AMPHOS 21
AZUD
Danfoss
Red Control
Aganova
Hidroconta
Vector Motor Control
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
IIAMA
Saleplas
Cajamar Innova
Ingeteam
Amiblu
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
ABB
Netmore
AECID
Smagua
Minsait
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
ESAMUR
GS Inima Environment
Aqualia
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
HANNA instruments
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
ONGAWA
Likitech
Cibernos
ADASA
TecnoConverting
ADECAGUA
Molecor
Elliot Cloud
AGENDA 21500
Kurita - Fracta
FLOVAC
Baseform
LACROIX
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
Kamstrup
UNOPS
UPM Water
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
EPG Salinas
MOLEAER
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Fundación We Are Water
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
LABFERRER
Filtralite
Terranova
CAF
Grupo Mejoras
Isle Utilities
FENACORE
TFS Grupo Amper
DATAKORUM
VisualNAcert
Regaber
Control Techniques
SCRATS
Gestagua
TEDAGUA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Idrica
ITC Dosing Pumps
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Global Omnium
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
Innovyze, an Autodesk company

Se encuentra usted aquí

Navarra destinará 1,4 millones de euros a reformar este año la depuradora de Estella-Lizarra

  • Navarra destinará 1,4 millones euros reformar este año depuradora Estella-Lizarra
    La línea de fangos de la instalación.
  • Se renovará la línea de fangos, construida en 1994, para preparar los lodos para su posterior tratamiento.

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).
Minsait

El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Navarra de Infraestructuras Locales S.A. (NILSA), ha licitado los trabajos para reformar y mejorar la línea de fangos de la depuradora de Estella-Lizarra, que contará con un presupuesto de 1.427.565,83 euros y se prevé concluir a finales de año.

El plazo de presentación de ofertas, iniciado este martes, permanecerá abierto hasta el próximo 5 de marzo. La actuación comprende la remodelación de los espesadores, del edificio de deshidratación, de los tanques de almacenamiento, del almacén de rebose y del centro de control de motores. La duración de las obras está prevista en 8 meses.

Los trabajos se basan en una reforma completa de la línea de fangos, construida en el año 1994. Se trata del área en el que el lodo o la materia orgánica retirada del agua se somete a un proceso de deshidratación necesario para su posterior conducción y tratamiento en centros especializados, que permite transformar los fangos en productos con aplicación directa en la agricultura.

Esta remodelación se financiará mediante el canon de saneamiento que gestiona NILSA, la sociedad adscrita al Departamento de Cohesión Territorial y encargada de la depuración y saneamiento de las aguas. La depuradora seguirá gestionada y operada por la Mancomunidad de Montejurra, en virtud de los acuerdos que NILSA mantiene con diferentes entes locales.

Las obras se realizarán en varias fases, comenzando por el centro de control de motores; para continuar en los tanques de almacenamiento, los espesadores y el sistema provisional de centrifugación, el edificio de deshidratación; y una última fase de conexiones, puesta en marcha, urbanización, jardinería y señalización.

Renovación del equipamiento para deshidratar los fangos

El proyecto contempla retirar el puente actual, la pasarela metálica y reparar el hormigón para posteriormente recubrirlo con una resina aislante.  Además, se instalarán unas cubiertas con ventanas de inspección y tuberías de desodorización.

A continuación, el material pasa a un edificio de deshidratación, en el que se realiza el secado total del fango mediante aparatos de centrifugación. Los trabajos consistirán en desmontar todos los equipos actuales, modificar los fosos para poder alojar las futuras bombas y rematar el alicatado interior para dotarlo con pavimento industrial antideslizante y repintado. Para no interferir en el funcionamiento de la línea y poder operar en el interior del espacio, previamente al inicio de estos trabajos, se dispondrá de una unidad provisional en el exterior del edificio.

De cara al almacenaje de los fangos deshidratados, se dispondrán dos nuevos tanques de almacenamiento con un diámetro de 7,25 metros y un volumen útil total de almacenamiento de 330 metros cúbicos (165 metros cúbicos por cada uno).

Además, se instalará un nuevo centro de control de motores, alejado de la zona de centrifugación con el fin de que no le afecten sus gases corrosivos. Este edificio tendrá una planta rectangular de 11,50 metros por 6 metros, sobre la que se alzará una cubierta realizada sobre paneles prefabricados, coronados con una capa de compresión, y su correspondiente sistema de impermeabilización. En el interior se dispondrán tres fosos con los diferentes cuatros eléctricos.

Nuevas depuradoras en Tierra Estella

En el último año, NILSA ha puesto en marcha en la zona de Tierra Estella nuevas instalaciones de depuración para núcleos como Cabredo, Igúzquiza y Torres del Río, dotando de mayor depuración a los valles del Alto Ega, en torno al río Ega, y de Aguilar, en torno al Linares.

Estas actuaciones se engloban dentro de la línea de trabajo para dotar de sistemas de saneamiento completos a las pequeñas localidades o zonas rurales diseminadas que aún emplean fosas sépticas para el tratamiento de sus aguas residuales.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/07/2021 · Agro · 50 1

Itziar Gómez: "El principal proyecto en materia de regadío de Navarra es el Canal de Navarra"