Bentley Systems
Connecting Waterpeople
AGENDA 21500
EMALSA
Isle Utilities
Aqualia
Baseform
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Botín
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UPM Water
UNOPS
ONGAWA
LACROIX
Sacyr Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
LABFERRER
ICEX España Exportación e Inversiones
Kurita - Fracta
Minsait
Saleplas
SCRATS
Rädlinger primus line GmbH
J. Huesa Water Technology
Catalan Water Partnership
HANNA instruments
Hidroconta
Bentley Systems
NTT DATA
IAPsolutions
Cibernos
AZUD
GS Inima Environment
Likitech
DAM-Aguas
EPG Salinas
Blue Gold
TecnoConverting
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
STF
Netmore
Fundación Biodiversidad
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
Global Omnium
Ingeteam
AMPHOS 21
Elliot Cloud
FLOVAC
ACCIONA
Vector Motor Control
Barmatec
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
ADECAGUA
Regaber
ADASA
Agencia Vasca del Agua
ESAMUR
VisualNAcert
Gestagua
Lama Sistemas de Filtrado
ECT2
Control Techniques
Terranova
Fundación We Are Water
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
Danfoss
Almar Water Solutions
AECID
Molecor
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Filtralite
ABB
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Xylem Water Solutions España
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Cajamar Innova
FENACORE
Aganova

Se encuentra usted aquí

Navarra trata más del 98% de sus aguas residuales gracias a su sistema de saneamiento y depuración

  • Navarra trata más 98% aguas residuales gracias sistema saneamiento y depuración
    El gerente de NILSA, Fernando Mendoza, durante su intervención en el foro virtual Investagua sobre tratamiento y depuración de las aguas.
  • La sociedad pública NILSA expone en el foro Investagua, ante expertos nacionales e internacionales, las prácticas sobre el ciclo urbano en la Comunidad Foral, que en 2020 permitieron depurar 80 millones de metros cúbicos de agua.

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).
Minsait

Navarra depura el 98% de las aguas residuales, cifra que en 2020 ascendió a los 80 millones de metros cúbicos. Éste es uno de los hitos que el director gerente de la sociedad pública NILSA, Fernando Mendoza, ha puesto en valor en el foro virtual Investagua que se está celebrando entre el 12 y el 23 de abril.

Mendoza ha explicado en este marco, que ha reunido a personas expertas nacionales e internacionales en el tratamiento y depuración de las aguas, el éxito del sistema desarrollado en Navarra gracias a las labores realizadas por NILSA desde su creación en 1989.  

Según ha destacado “a día de hoy el 98,6% de las aguas residuales en Navarra están tratadas con sistemas biológicos mientras que el 1,4% restante todavía dispone de fosas sépticas. En la actualidad, NILSA trabaja para que estas zonas que todavía no disponen de sistemas biológicos para la depuración de aguas residuales cuenten con proyectos de saneamiento y tratamientos más completos”.

En cuanto a volúmenes de agua, según se ha expuesto desde NILSA, Navarra trató el año pasado algo más de 80 millones de metros cúbicos de agua residual, una cifra que en los cuatro años anteriores se ha mantenido en torno a ese rango. Cabe recordar que en la Comunidad Foral se consumen una media de 112 litros de agua por persona y día.

Por este motivo, desde NILSA se destaca la importancia de concienciar a la ciudadanía para que optimice el gasto de agua, dado que se trata de un recurso muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Para ello cuenta con un programa educativo gratuito a disposición de toda la ciudadanía. Por otra parte, lleva a cabo una labor de concienciación sobre la necesidad de implantar redes separativas en todas las localidades con canalizaciones diferenciadas para las aguas de lluvia y las aguas residuales. Actualmente, son mayoritarias las redes unitarias que mezclan ambos caudales, haciendo necesario que el volumen total haya de ser depurado sin que esto fuera necesario.

Más de 150 nuevas depuradoras en los 30 años de NILSA

La implantación del Plan Director de Saneamiento, realizada por NILSA en colaboración con las entidades locales –mancomunidades, ayuntamientos, concejos–, permitió que Navarra fuera la única comunidad autónoma en España en cumplir en 2006 la Directiva Europea 91/271/CE, que establecía que todas las poblaciones de más de 2.000 habitantes debían tener sus aguas residuales depuradas.

Cabe destacar que en 1988 existían seis depuradoras en Navarra, construidas por las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Norte (Lesaka, Etxalar, Zubieta, Zugarramurdi, Aoiz / Agoitz y Tafalla-Olite / Erriberri) que daban servicio únicamente al 5% de la población. En 1989, NILSA asumió estas seis instalaciones pioneras también en España y comenzó a llevar a cabo el Plan de Saneamiento aprobado mediante la Ley Foral de Saneamiento

Durante sus treinta años de andadura, esta sociedad pública ha llevado a cabo la construcción de 159 depuradoras y 586 fosas sépticas. Estas actuaciones han sido posibles gracias a la recaudación del canon de saneamiento, cuyas tarifas no han subido en los últimos cinco años, así como a fondos europeos (36 millones de euros) y a Planes de Infraestructuras Locales del Gobierno de Navarra hasta 2012 (94 millones de euros). Desde 2013 la financiación se obtiene únicamente a través del canon.

El total invertido desde 1989 ha sido de casi 330 millones de euros en la construcción de instalaciones, además de 250 millones de euros en la operación y mantenimiento de las mismas; mientras que ha recaudado 550 millones de euros a través del canon de saneamiento –el 72% del total procedente de los hogares; el 28% de la actividad industrial–, que todas las personas contribuyentes pagan a través del recibo del agua desde el 1 de enero de 1989.

Cabe recordar que Navarra cuenta actualmente con el Plan Director del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano 2019-2030, que constituye el mayor instrumento de lucha contra el cambio climático en materia hídrica y contempla actuaciones para la próxima década por valor de más de 400 millones de euros. La comisión de seguimiento fue constituida el pasado febrero y velará por su paulatina implantación y cumplimiento.

Un foro internacional sobre tratamiento de aguas

La trayectoria y labores desarrolladas por NILSA en sus 30 años de historia han sido expuestas esta semana en el foro Investagua, organizado por la publicación especializada iAgua e inaugurado por la Vicepresidenta Cuarta del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Esta cita reúne a los agentes relevantes en la Administración estatal, entes locales y supramunicipales, comunidades autónomas y Administración General del Estado, para exponer los planes y programas de inversiones relativos al ciclo urbano del agua. Además, cuenta con la presencia de varias instituciones latinoamericanas, así como de expertos de empresas privadas de tecnología e ingeniería, con el objetivo de identificar retos inmediatos y soluciones posibles tanto a nivel local como nacional e internacional.

En el caso del Gobierno de Navarra, ha estado representado por Fernando Mendoza, director gerente de Navarra de Infraestructuras Locales S.A. (NILSA), empresa adscrita al Departamento de Cohesión Territorial y responsable del saneamiento y la depuración de las aguas residuales en Navarra.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/07/2021 · Agro · 50 1

Itziar Gómez: "El principal proyecto en materia de regadío de Navarra es el Canal de Navarra"