Connecting Waterpeople
Aqualia
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Arup
MonoM by Grupo Álava
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
ANFAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
ONGAWA
Autodesk Water
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
BGEO OPEN GIS
Ingeteam
Cajamar Innova
HRS Heat Exchangers
Schneider Electric
Kamstrup
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
CAF
Smagua
ADECAGUA
Minsait
ACCIONA
Catalan Water Partnership
Grupo Mejoras
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Vodafone Business
Filtralite
TEDAGUA
IAPsolutions
Red Control
TecnoConverting
VEGA Instrumentos
Aganova
GS Inima Environment
Bentley Systems
Terranova
Badger Meter Spain
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Canal de Isabel II
AMPHOS 21
Netmore
KISTERS
POSEIDON Water Services
Samotics
FENACORE
Sacyr Agua
Baseform
Open Intelligence
Hidroconta
AECID
Fundación CONAMA
Molecor
Rädlinger primus line GmbH
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Saint Gobain PAM
ProMinent Iberia
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Xylem Vue
Almar Water Solutions
FACSA
Global Omnium
SCRATS
ESAMUR
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
Xylem Water Solutions España
Barmatec
LACROIX
Gomez Group Metering

Se encuentra usted aquí

Nilsa impulsa la sostenibilidad a través de la I+D+i en los laboratorios de la EDAR de Tudela

  • Nilsa impulsa sostenibilidad través I+D+i laboratorios EDAR Tudela
    La consejera Fanlo visita los laboratorios de la depuradora de Tudela.
  • El equipo de NILSA trabaja desde 2019 en diferentes líneas de investigación nacionales e internaciones para abordar las necesidades y los desafíos del sector.

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, acompañada del director gerente de la empresa pública NILSA (Navarra de Infraestructuras Locales S.A), Fernando Mendoza, ha visitado en fechas recientes el laboratorio de la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDAR) en Tudela. Allí, ha destacado “la importancia de la I+D+i como motor en el ámbito del saneamiento y la gestión del agua para impulsar la sostenibilidad”, y ha elogiado el trabajo de NILSA, empresa pública adscrita al Departamento de Cohesión Territorial.

Según ha podido conocer la consejera, NILSA lleva participando en proyectos y actividades relacionadas con este ámbito desde que en 2019 se incorporara la primera técnica en I+D+i, consolidando esta área como una prioridad transversal dentro de esta empresa pública. Desde entonces y hasta ahora, la I+D+i se ha ido convirtiendo en una línea estratégica clave, que pone de manifiesto el compromiso de NILSA con la innovación en su vertiente más sostenible.

En este sentido, la consejera Fanlo ha reafirmado “el papel fundamental del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital para apoyar iniciativas de I+D+i que contribuyan al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente”. “El trabajo que realiza NILSA en la EDAR de Tudela es un ejemplo claro de cómo la investigación y la innovación pueden transformar y mejorar los servicios esenciales, asegurando un futuro más limpio y sostenible para todas y todos”, ha destacado.

NILSA lleva participando en proyectos y actividades relacionadas con este ámbito desde que en 2019 se incorporara la primera técnica en I+D+i, consolidando esta área como una prioridad transversal dentro de esta empresa pública

Por su parte, Fernando Mendoza ha señalado que “en NILSA, desde su creación en 1989, apostamos por la investigación y la innovación, desarrollando proyectos en colaboración con otras entidades como universidades, centros tecnológicos y empresas privadas. Siempre con rigurosidad científica y dando espacio a la formación y captación de jóvenes talentos.  En la última década, NILSA ha incluido el I+D+i como una línea estratégica más de su trabajo, poniendo en marcha iniciativas para dar respuesta a nuestras necesidades y retos en el saneamiento de las aguas residuales urbanas. Dando un impulso importante a la digitalización de nuestros procesos, y desarrollando proyectos por ejemplo en la detección y eliminación de contaminantes emergente mediante tratamientos avanzados de oxidación, la recuperación de nutrientes de corrientes concentradas de nuestros procesos o el drenaje sostenible, atendiendo a los retos de desarrollo de la economía circular, eficiencia energética y adaptación al cambio climático”.

Un equipo de I+D+i multidisciplinar y consolidado

En la actualidad, de las y los 59 trabajadores de NILSA, cuatro personas están dedicadas exclusivamente a la I+D+i, con más personal colaborando de manera parcial. Entre los y las profesionales de esta área se encuentran graduados en Ingeniería, Química y otros especialistas, que incluye tres doctores universitarios. La consejera Fanlo ha podido mantener un breve encuentro con este equipo multidisciplinar, que trabaja en diversas líneas de investigación nacionales e internaciones para abordar las necesidades y los desafíos del sector.

En concreto, las líneas de trabajo actuales se enfocan en la sostenibilidad y la economía circular, con proyectos que buscan adaptar las instalaciones a la nueva directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas, la higienización y tratamiento avanzado de fangos generados en el proceso de depuración, la recuperación de nutrientes como nitrógeno y fósforo, el desarrollo de sistemas urbanos de drenaje sostenible, y la identificación y eliminación de contaminantes emergentes como antibióticos.

Además, la consejera ha podido conocer las instalaciones a escala semiindustrial de la EDAR de Tudela, donde se realizan ensayos para corroborar y optimizar condiciones de operación con corrientes y matrices de las instalaciones. Asimismo, ha recorrido el laboratorio, en el que se llevan a cabo analíticas de parámetros físico-químicos, así como el seguimiento de algunos ensayos experimentales.

La empresa pública de Gobierno de Navarra colabora con varios agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) como Nasertic, INTIA, la Asociación de la Industria Navarra (AIN) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Precisamente, con este último agente se ha puesto en marcha la Cátedra NILSA-UPNA de Sostenibilidad Local, que refuerza los lazos entre ambas organizaciones, fomentando la investigación aplicada y la formación de futuros profesionales en el ámbito del saneamiento y la gestión del agua.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

26/05/2025 · Digitalización

El consejero Chivite participa en las jornadas del agua

13/05/2025 · Digitalización

El consejero Chivite presenta las ayudas para el PERTE de la digitalización del agua

28/01/2025 · Abastecimiento

Segunda fase del Canal de Navarra

05/11/2024 · Agro

El agua de Itoiz llega a Cárcar y Andosilla, revalorizando 1.100 h que se convierten en regadío

03/05/2024 · Tratamiento del Agua

El consejero Chivite visita la remodelación de la depuradora en Fitero

14/02/2024 · Agro

Inversión de 11 millones para modernizar el regadío en Ribaforada con energía renovable

01/02/2024 · Digitalización

Ayudas por 1,9 M para digitalización del ciclo urbano del agua

09/10/2023 · Digitalización

El consejero Chivite informa sobre mejoras tecnologicas en la gestion del ciclo del agua