Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LACROIX
Red Control
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
Terranova
SCRATS
Blue Gold
Fundación Botín
Idrica
FLOVAC
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ONGAWA
ICEX España Exportación e Inversiones
UNOPS
STF
AECID
LABFERRER
Regaber
HANNA instruments
ABB
Xylem Water Solutions España
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Cajamar Innova
Saint Gobain PAM
Sacyr Agua
ECT2
Bentley Systems
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Control Techniques
TEDAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
NSI Mobile Water Solutions
Minsait
AGENDA 21500
IAPsolutions
EPG Salinas
DAM-Aguas
CAF
EMALSA
TecnoConverting
Grupo Mejoras
Aganova
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Danfoss
Fundación We Are Water
Cibernos
MonoM by Grupo Álava
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
Lama Sistemas de Filtrado
Confederación Hidrográfica del Segura
Baseform
Kamstrup
VisualNAcert
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Vector Motor Control
Schneider Electric
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
ADECAGUA
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Hidroconta
Saleplas
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Global Omnium
Netmore
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación CONAMA
Molecor
DATAKORUM
Amiblu
Ingeteam
UPM Water
ISMedioambiente
ADASA
AZUD
Aqualia
Isle Utilities
Almar Water Solutions
MOLEAER
Catalan Water Partnership
Gestagua

Se encuentra usted aquí

El proyecto constructivo de la segunda fase del Canal de Navarra estará listo para finales de año

  • proyecto constructivo segunda fase Canal Navarra estará listo finales año
    Momento de la reunión entre la Presidenta Chivite y el secretario de Estado Hugo Morán. De izda a dcha: el director general del Agua, Teodoro Estrela, y el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; con la Presidenta Chivite y el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza.
  • Navarra y el Estado acuerdan acelerar este proyecto, clave para la recuperación económica de la Comunidad Foral, que generará más de 3.000 puestos de trabajo.

Sobre la Entidad

Gobierno de Navarra
El Gobierno de Navarra es la institución de carácter ejecutivo en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra (España).
Minsait

La Presidenta de Navarra, María Chivite, ha mantenido un encuentro con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en el que ambas administraciones han acordado acelerar todo lo posible el proyecto de la segunda fase del Canal de Navarra. Ambos gobiernos prevén que el proyecto constructivo de la segunda fase esté listo para finales de este año 2021.

En la reunión han participado también el director general del Agua, Tedoro Estrela, y el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza.

La Presidenta ha incidido en que suministrar agua de calidad a la Ribera lo antes posible es una cuestión prioritaria para el actual Gobierno de Navarra. “Es fundamental porque nos permitirá abastecer de agua de boca de calidad a más de 70.000 habitantes de la Ribera; garantizar las necesidades de agua de riego e industrial, avanzando de este modo en el equilibrio territorial y en el desarrollo económico de la zona, así como adelantarnos y poder mitigar posibles efectos del cambio climático, uno de los mayores retos medioambientales”, ha señalado Chivite.

La Presidenta ha destacado la importancia de esta infraestructura como un pilar clave en la reactivación económica de Navarra. “Las obras de la segunda fase permitirán crear 3.160 puestos de trabajo a tiempo completo, de los que en torno a 2.668 se producirían en Navarra, es decir, el 84% del total. En relación al VAB (Valor Añadido Bruto), se generarán 217 millones de euros, de los que el 86% se produciría dentro de Navarra, el equivalente a 187,5 millones de euros”, ha remarcado Chivite.

La Presidenta ha destacado la importancia de esta infraestructura como un pilar clave en la reactivación económica de Navarra

La decisión de suministrar agua de calidad a la Ribera mediante la construcción simultánea de dos tuberías en la segunda fase del Canal de Navarra se adoptó en octubre de 2020. Este acuerdo, que prioriza la rentabilidad social y estratégica del proyecto, se alcanzó durante la reunión de la comisión de seguimiento del Canal Navarra-Estado y en el Consejo de Administración de CANASA. La segunda fase del Canal es un proyecto que se recoge en las bases del Plan Reactivar Navarra – Nafarroa Suspertu 2020-2023, así como en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Ribera.

Impulso del actual Ejecutivo al Canal de Navarra

En relación a la ampliación de la primera fase del Canal de Navarra, cabe recordar que fue en abril de 2020, en plena pandemia, cuando se reactivaron las obras de esta infraestructura a su paso por Peralta, en el conocido como Ramal del Arga. Se trata de unas obras que finalizaron el pasado mes de junio y que han permitido incrementar la productividad de más de 1.200 hectáreas de tierra, ya que se ha garantizado el suministro de agua, tanto en cantidad como en calidad para la zona.

Asimismo, en próximas fechas se prevé reactivar las obras del Canal de Navarra en Tierra Estella, en el denominado Ramal del Ega. Los trabajos se van a iniciar en los municipios de Lerín y Cárcar y, posteriormente, continuarán en Sesma, Lodosa, Andosilla, San Adrián y Azagra. Esta nueva infraestructura permitirá abastecer de agua de calidad de Itoiz a 5.428 hectáreas de regadío, pertenecientes a más de 1.300 agricultores.

A todo ello se suma que, desde este mes de julio, los habitantes de Peralta y Falces consumen en sus domicilios agua proveniente del pantano de Itoiz, suministrada a través del Canal de Navarra y la Mancomunidad de Aguas de Mairaga. Asimismo, próximamente, dicha agua, apta para consumo humano e industrial, también llegará a otras siete localidades como Mélida, Caparroso, Rada, Carcastillo, Figarol, Murillo el Fruto y Santacara, abasteciendo a un total de 17.000 habitantes. En una fase posterior, también podrán disponer de ella los municipios de Marcilla, Villafranca, Funes, Milagro y Cadreita.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

02/07/2021 · Agro · 50 1

Itziar Gómez: "El principal proyecto en materia de regadío de Navarra es el Canal de Navarra"