Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ESAMUR
TFS Grupo Amper
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Isle Utilities
Red Control
Baseform
Kurita - Fracta
AZUD
TecnoConverting
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
GS Inima Environment
EMALSA
Kamstrup
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
AECID
Smagua
Grupo Mejoras
Netmore
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Rädlinger primus line GmbH
DATAKORUM
Barmatec
Cibernos
VisualNAcert
MOLEAER
Cajamar Innova
Blue Gold
Molecor
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Montrose Environmental Group
ADASA
Gestagua
Likitech
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
Agencia Vasca del Agua
IIAMA
ONGAWA
Asociación de Ciencias Ambientales
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Bentley Systems
Regaber
ABB
UNOPS
ISMedioambiente
STF
Innovyze, an Autodesk company
ACCIONA
Almar Water Solutions
Fundación Botín
NTT DATA
Amiblu
LACROIX
UPM Water
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FLOVAC
Aganova
Ingeteam
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
HANNA instruments
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
Saleplas
Fundación We Are Water
SCRATS
Hidroconta
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Idrica
Global Omnium
IAPsolutions
AGENDA 21500
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
FENACORE
CAF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos

Se encuentra usted aquí

Las cubiertas vegetadas en edificios pueden reducir un 40% las escorrentías procedentes de lluvias

  • cubiertas vegetadas edificios pueden reducir 40% escorrentías procedentes lluvias
  • Más de 70 personas participan en una jornada técnica de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait

La instalación de cubiertas vegetadas en edificios permite, por su capacidad para retener agua, reducir en un 40 por ciento las escorrentías procedentes de las lluvias torrenciales que se pueden aprovechar para el crecimiento de las plantas que componen la propia cubierta.

La mitigación del efecto de las inundaciones es uno de los beneficios que conllevan estas instalaciones, que promueve la Comunidad dentro de la Estrategia de Arquitectura y Construcción Sostenible (EACS), que se han expuesto esta mañana en una jornada técnica, con más de 70 asistentes, donde se han conocido casos de éxito en ciudades como Barcelona.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, puso de manifiesto durante la inauguración del foro las ventajas de estas cubiertas ecológicas que “tratan de llevar a las azoteas de las ciudades el manto verde del campo, renaturalizando así los entornos urbanos con el objetivo de luchar contra el cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas”.

“Mediante una intervención de cubierta vegetada se espera contribuir no solo a la transformación verde urbana y a la eficiencia energética, sino también a crear conciencia sobre la importancia de preservar el medio ambiente promoviendo la participación de los ciudadanos en la creación y uso de estas instalaciones”, explicó Díez de Revenga.

La jornada contó con la participación de los arquitectos Joaquín Ruiz Piñera y Bartumeu Antich García quienes explicaron que este tipo de instalaciones que se componen de plantas autóctonas herbáceas también suponen el “secuestro de carbono” ya que se puede cifrar como media de una tonelada de carbono por metro cuadrado de cubierta verde en un periodo de un año.

Las cubiertas vegetadas también mejoran el rendimiento de los paneles solares, pudiendo generar hasta un 16 por ciento más de energía, ya que las plantas actúan como sistema natural de enfriamiento para los paneles solares. Asimismo, se puso en valor que estas instalaciones captan partículas contaminantes y aumentan la biodiversidad al permitir albergar especies autóctonas de gran valor ambiental.

Redacción iAgua

La redacción recomienda