Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Botín
Control Techniques
Ingeteam
Catalan Water Partnership
GS Inima Environment
Aigües Segarra Garrigues
AGENDA 21500
IIAMA
SCRATS
VisualNAcert
Smagua
J. Huesa Water Technology
AECID
Cibernos
Barmatec
Baseform
ACCIONA
Hidroconta
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Consorcio de Aguas de Asturias
DATAKORUM
ESAMUR
Vector Motor Control
Elliot Cloud
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Blue Gold
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
Aqualia
Aganova
Minsait
Saleplas
Grupo Mejoras
Gestagua
TFS Grupo Amper
AMPHOS 21
ABB
Montrose Environmental Group
Prefabricados Delta
Fundación We Are Water
TEDAGUA
ADASA
Fundación Biodiversidad
UNOPS
Bentley Systems
FLOVAC
STF
CAF
ADECAGUA
Molecor
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Redexia network
Schneider Electric
Kamstrup
Regaber
NSI Mobile Water Solutions
Elmasa Tecnología del Agua
Danfoss
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Filtralite
Likitech
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
NTT DATA
Fundación CONAMA
Global Omnium
Innovyze, an Autodesk company
ISMedioambiente
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
CALAF GRUP
Saint Gobain PAM
AZUD
Lama Sistemas de Filtrado
BACCARA
FENACORE
MOLEAER
NOVAGRIC
Terranova
Kurita - Fracta
TecnoConverting
ONGAWA
Almar Water Solutions
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
LACROIX
Cajamar Innova
UPM Water
IAPsolutions
EPG Salinas

¿Disminuye el agua ozonizada los daños ocasionados por hongos y bacterias en el brócoli?

  • ¿Disminuye agua ozonizada daños ocasionados hongos y bacterias brócoli?
    Planta de brócoli.
  • El ozono es un desinfectante natural, mucho más efectivo que el abono, pero sin presentar toxicidad alguna.
  • La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca lleva a cabo un ensayo en el Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica ‘El Mirador’, en San Javier, para comprobar si en un cultivo de brócoli la aplicación de agua ozonizada en riego y con aplicaciones foliares disminuye los daños ocasionados por hongos y bacterias, tales como botrytis y sclerotinia.

El ozono, como desinfectante natural, es capaz de destruir virus, bacterias y hongos. Es mucho más efectivo que el abono, pero sin presentar toxicidad alguna. Es un gas que no se acumula y no deja residuos. Una vez realizada su función se convierte en oxígeno.

El agua tratada con ozono consigue plantas con más fuerza, colores más vivos, desarrollo más rápido, fruto de mayor volumen, jugoso y homogéneo, mayor producción por planta, más cosecha en menos tiempo y reducción del tiempo de producción, aunque el beneficio más importante puede decirse que es el ahorro de agua que se consigue con este tratamiento a base de agua ionizada.

La Región de Murcia es zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y hortalizas, especialmente de brócoli. Asimismo, es la principal provincia española exportadora de coles. De ahí la necesidad y la importancia de este ensayo, que busca transferir a los agricultores de la zona técnicas de cultivo más eficientes y que supongan un menor consumo de recursos como el agua.

Los potenciales beneficiarios finales de esta iniciativa son los agricultores del Campo de Cartagena, empresas relacionadas con la comercialización, técnicos y estudiantes.

Ensayo

El ensayo se lleva a cabo en una superficie de 1.400 metros cuadrados. El material vegetal utilizado es el brócoli cuyo cultivar es el Partenón. Se valoran parámetros como la afección por sclerotinia y botrytis, la valoración de las condiciones comerciales establecidas por las cooperativas para su clasificación según categoría de calidad (extra, primera, segunda, tercera y destrío), ingresos por hectáreas y producción.

El ensayo cuenta con un plan de eficiencia medioambiental, ya que uno de los principales objetivos del Centro ‘El Mirador’ es disminuir los residuos y el consumo de materias primas, así como lograr un uso eficiente de los recursos como el agua.

Para la divulgación de resultados se realizarán publicaciones técnicas, visitas para dar a conocer las instalaciones del Centro y la participación en jornadas hortofrutícolas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda