Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
AECID
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Baseform
Regaber
ICEX España Exportación e Inversiones
Cibernos
Terranova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
STF
ESAMUR
Schneider Electric
UNOPS
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
Idrica
Ingeteam
GS Inima Environment
Vector Motor Control
Cajamar Innova
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Grupo Mejoras
AMPHOS 21
ABB
TEDAGUA
AZUD
Fundación Botín
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
Red Control
Bentley Systems
EMALSA
Aganova
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad
ISMedioambiente
LACROIX
ADECAGUA
Gestagua
FENACORE
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Minsait
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
Blue Gold
Netmore
CAF
ACCIONA
Kamstrup
J. Huesa Water Technology
UPM Water
Control Techniques
DATAKORUM
Catalan Water Partnership
Global Omnium
Lama Sistemas de Filtrado
VisualNAcert
DAM-Aguas
ADASA
Innovyze, an Autodesk company
SCRATS
TecnoConverting
NTT DATA
LABFERRER
Fundación We Are Water
AGENDA 21500
Barmatec
IAPsolutions
Danfoss
MOLEAER
Sacyr Agua
EPG Salinas
IIAMA
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ITC Dosing Pumps
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
Hidroconta
Molecor
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
Filtralite
ECT2
Xylem Water Solutions España

Se encuentra usted aquí

La exportación de tecnología hídrica desde la Región de Murcia crece un 18% en 2022

  • exportación tecnología hídrica Región Murcia crece 18% 2022
    López Miras visita una finca de cítricos de la empresa Mariano Sáez.
  • El presidente de la Comunidad visita una finca agrícola que dispone de alta tecnología en sus cultivos y destaca que "en la Región aprovechamos cada gota de agua para seguir abasteciendo a Europa".
  • El pasado año creció un 18 por ciento la exportación de tecnología hídrica desde la Región, con ventas por más de 42 millones de euros en los cinco continentes.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, destacó hoy durante su visita a una finca de cítricos de la empresa Mariano Sáez que “con los escasos recursos hídricos de que disponemos, ningún otro lugar del mundo trata mejor el agua que la Región de Murcia, que es líder mundial en producción y exportación de tecnología hídrica gracias a la innovación, la investigación, la tecnología y el trabajo de los mejores profesionales”.

El presidente puso en valor que ese desarrollo ha permitido “crear tecnología muy avanzada relacionada con el agua, y la estamos exportando a todo el mundo”. En 2022, esa exportación ya supuso más de 42 millones de euros, un 18 por ciento más que en 2021, y la facturación superó los 1.000 millones de euros. Además, el 10 por ciento de toda la tecnología hídrica que exporta España sale de la Región, “y da empleo a más de 5.000 personas”, subrayó el presidente.

López Miras puso a la empresa Mariano Sáez como ejemplo de “la sostenibilidad, el uso de las energías renovables y la gestión del agua que llevamos a cabo en esta tierra. Aquí, al igual que en toda la Región, el agua es vida, y cuando la reivindicamos, lo hacemos con los deberes hechos, dando cuenta de nuestros resultados”.

El presidente puso en valor que ese desarrollo ha permitido “crear tecnología muy avanzada relacionada con el agua, y la estamos exportando a todo el mundo”

Durante la visita, el presidente pudo conocer el funcionamiento de los sensores de humedad del suelo o el equipo inteligente de aporte de fertilizantes, entre otras técnicas innovadoras. Esta empresa dispone de alta tecnología en sus equipos de fertirrigacion, control de riego mediante sondas e imágenes por satélite y estación agroclimática, aplicada por Grupo Wind.

“Somos conscientes de la escasez de agua que sufrimos en el Levante, de que lo tenemos más difícil que el resto, y es ahí donde ha surgido una industria tecnológica centrada en dar respuestas, que nos permite no solo ser más eficientes que nadie, sino también ayudar al resto a hacerlo”, explicó el presidente.

La tecnología hídrica impulsada desde la Comunidad se ha desarrollado en cuatro áreas de trabajo: las mejoras para el trasvase de agua, la reutilización de recursos, la conexión de aguas subterráneas y la desalación.

López Miras concluyó reconociendo que “estos son nuestros mejores argumentos a la hora de exigir al Gobierno de España justicia hídrica y respeto a los habitantes de la Región de Murcia en el reparto de recursos para vivir, porque aprovechamos cada gota de agua para que nuestra tierra siga abasteciendo a España, a Europa y a todo el mundo”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda