Connecting Waterpeople
Elmasa Tecnología del Agua
IIAMA
ISMedioambiente
EPG Salinas
ADECAGUA
Ingeteam
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Sacyr Agua
Rädlinger primus line GmbH
Filtralite
Baseform
Saint Gobain PAM
CAF
AGENDA 21500
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
MOLEAER
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Fundación CONAMA
Fundación Biodiversidad
Amiblu
GS Inima Environment
AECID
DATAKORUM
FENACORE
Vector Energy
LABFERRER
Isle Utilities
Netmore
ACCIONA
Almar Water Solutions
Kurita - Fracta
ONGAWA
MonoM by Grupo Álava
Aqualia
AGS Water Solutions
KISTERS
SCRATS
ADASA
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Saleplas
Gestagua
Sivortex Sistemes Integrals
HANNA instruments
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
ITC Dosing Pumps
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ESAMUR
STF
TEDAGUA
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Likitech
VisualNAcert
Control Techniques
AMPHOS 21
Cibernos
Danfoss
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
NTT DATA
Regaber
ABB
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Barmatec
Esri
Global Omnium
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
Terranova
ICEX España Exportación e Inversiones
Cimico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
FLOVAC
ECT2
Telefónica Tech
Cajamar Innova
UNOPS
DHI
Blue Gold
EMALSA
Minsait
Confederación Hidrográfica del Segura
LACROIX
Molecor
Bentley Systems
IAPsolutions
TecnoConverting
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Fundación Botín
RENOLIT ALKORPLAN
Idrica
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
Aganova

Se encuentra usted aquí

Murcia anuncia un paquete de ayudas de 28,6 millones de euros para modernizar el sector agrícola

  • Murcia anuncia paquete ayudas 28,6 millones euros modernizar sector agrícola
    López Miras participa en el 'Foro Futuro en Español en la Región de Murcia. Seguridad hídrica y cambio climático', organizado por el Diario La Verdad y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
  • La Comunidad publicará en los próximos días las convocatorias de subvenciones con cargo a los Fondos Next Generation, que incluyen una partida para mejorar la eficiencia energética en comunidades de regantes.
  • El jefe del Ejecutivo regional solicita por carta a la ministra Ribera que "un organismo público central revise a fondo los inasumibles caudales ecológicos del Tajo y determine nuevamente las cifras".

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, anunció hoy el lanzamiento de un paquete de ayudas dotado con 28,6 millones de euros “para seguir modernizando los sectores agrícola y ganadero de la Región de Murcia”. Así, la Comunidad publicará los próximos días estas convocatorias de subvenciones con cargo a los Fondos Next Generation, que permitirán implantar nuevas técnicas de precisión, mejorar el abastecimiento y el ahorro de agua, perfeccionar la eficiencia energética o transformar invernaderos.

Concretamente se trata de ocho líneas de ayudas que buscan que el sector primario regional dé un nuevo salto de calidad. De ellas, las de mayor cuantía son las destinadas a mejorar la eficiencia energética y a la generación de renovables en comunidades de regantes (10,9 millones); las que permitirán la modernización de invernaderos (9,9 millones); la dirigidas a aplicar agricultura de precisión y tecnologías 4.0 (3,3 millones); las ayudas para la mejora en redes de abastecimiento y reducción de pérdidas de agua en pequeños municipios (2,1 millones) y las destinadas a gestión de estiércoles en ganadería (1,4 millones).

López Miras dio a conocer este paquete de ayudas durante su participación en el ‘Foro Futuro en Español en la Región de Murcia. Seguridad hídrica y cambio climático’, organizado por el Diario La Verdad y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. En este marco, el responsable autonómico destacó la importancia de apoyar la reducción de pérdidas hídricas, ya que “la Región debe su historia y su presente a la perfecta utilización del agua”. Igualmente, elogió “la continua modernización de las técnicas de riego”, con procesos que “son admirados y tenidos como referencia en todo el mundo”.

“Nuestra responsabilidad es seguir adelante en algo en lo que somos expertos, que conocemos y dominamos a la perfección”, añadió el presidente de la Comunidad, quien reafirmó la apuesta de su Ejecutivo “por una política de gestión del ciclo integral del agua basada en garantizar su disponibilidad y calidad”, pero también “en la depuración y reutilización de aguas”. Al respecto, recordó que la Región “es un referente mundial en esa reutilización, como lo demuestra que depura el 99 por ciento de las aguas residuales”.

El presidente puso en valor otros hitos de la Región en este campo, como el parque de 99 depuradoras que dan servicio al 99,3 por ciento de la población “y que obtienen un agua de excelente calidad”; la redacción del segundo Plan Director de Saneamiento con una inversión prevista de más de 520 millones de euros, o como el hecho de que la Región “es una de las tres únicas comunidades de España y de las pocas de Europa que cumple con creces la normativa estipulada por la Directiva de Aguas Residuales Urbanas”.

Defensa del trasvase y carta a la ministra Ribera

López Miras afirmó que “hablar de nuestro sector agrario y de agua en la Región es hablar de la infraestructura que ha hecho posible que todo esto sea realidad y que es vital para nuestra supervivencia: el trasvase Tajo-Segura”. Por ello, se comprometió a que “yo y mi Gobierno estaremos enfrente de quienes ahora se empeñan en cerrar el trasvase, con las consecuencias catastróficas que tendría desde un punto de vista social, económico y ambiental”.

“Todos los planes de cuenca de España se han flexibilizado, pero no el del Tajo”, denunció López Miras, quien señaló que “los inasumibles recortes que propone el Ministerio para rebajar el caudal trasvasable se basan en estudios parciales que no responden a criterios científicos ni técnicos”. Ante esta situación, López Miras informó de que “ayer mismo remití una carta a la ministra Ribera, igual que hice recientemente al propio presidente del Gobierno, en la que les pido la revisión a fondo de los caudales ecológicos por un organismo público central que determine nuevamente las cifras”.

El nuevo Plan Hidrológico del Tajo que redacta el Ministerio para la Transición Ecológica supone una disminución en los envíos del Tajo al Segura de 105 hectómetros cúbicos anuales. Como consecuencia, la propia Confederación Hidrográfica del Segura prevé la desaparición de 12.000 hectáreas, 5.000 empleos y 122 millones de euros en valor de producción.

“Estos recortes pretenden ser sustituidos por aguas procedentes fundamentalmente de la desalación, con el sobrecoste que conllevaría, aparejado al incremento en las emisiones de dióxido de carbono”, criticó.

Redacción iAgua

La redacción recomienda