Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Terranova
Molecor
SCRATS
LACROIX
Amiblu
Cibernos
IIAMA
Sacyr Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
DAM-Aguas
Global Omnium
Almar Water Solutions
AZUD
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
Cajamar Innova
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
VisualNAcert
Baseform
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
Grupo Mejoras
Ingeteam
FENACORE
DATAKORUM
Likitech
Control Techniques
TecnoConverting
UPM Water
EMALSA
ESAMUR
Innovyze, an Autodesk company
STF
HANNA instruments
Barmatec
ABB
J. Huesa Water Technology
Confederación Hidrográfica del Segura
Catalan Water Partnership
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
Saleplas
Elliot Cloud
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Kamstrup
Fundación Botín
Gestagua
UNOPS
ACCIONA
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
ICEX España Exportación e Inversiones
LABFERRER
Redexia network
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ADASA
Smagua
Blue Gold
Minsait
NSI Mobile Water Solutions
Hidroconta
CAF
FLOVAC
EPG Salinas
GS Inima Environment
Bentley Systems
AGENDA 21500
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
Rädlinger primus line GmbH
IAPsolutions
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Isle Utilities
NTT DATA
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
ISMedioambiente
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas de Asturias
Aqualia
TFS Grupo Amper
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Danfoss
ADECAGUA
MOLEAER
TEDAGUA

Murcia ha invertido casi 30 millones de euros en mejorar el tratamiento de aguas en el Mar Menor

  • Murcia ha invertido casi 30 millones euros mejorar tratamiento aguas Mar Menor
  • Todas las depuradoras cumplen con la normativa vigente en depuración y reutilización tal y como acreditan los continuos análisis y controles
  • El consejero Antonio Luengo preside el Foro de Coordinación Interadministrativo del Mar Menor y vuelve a hacer una llamada "a la corresponsabilidad de las instituciones, porque quien busca confrontar no tiene cabida en este proceso"

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

El Gobierno regional ha invertido en los últimos años cerca de 30 millones de euros para mejorar los tratamientos de depuración y reutilización de aguas residuales en el entorno del Mar Menor, "fruto del compromiso de la Comunidad con la protección del medio ambiente y la recuperación del ecosistema".

Así lo puso de manifiesto el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias tras la celebración del Foro de Coordinación Interadministrativo celebrado esta mañana en el municipio de San Javier.

Luengo explicó que "desde 2019 hasta la actualidad hemos realizado 71 actuaciones para rehabilitación y mejora de las estaciones depuradoras del Mar Menor, invirtiendo para ello más de 13,6 millones, lo que permite contar con los mejores tratamientos de regeneración de agua". Pero además, "hemos invertido en la construcción de tanques ambientales que permiten recoger el agua de lluvia y derivarla, posteriormente, a las depuradoras, ejecutando siete infraestructuras por valor de 10’6 millones de euros".

El Gobierno regional ha invertido en los últimos años cerca de 30 millones de euros para mejorar los tratamientos de depuración y reutilización de aguas residuales en el entorno del Mar Menor

En concreto, se han puesto en marcha los tanques de Los Urrutias (Cartagena); Los Alcázares; tres en Santiago de La Ribera (San Javier); y dos en Lo Pagán (San Pedro del Pinatar). Un área de actuación a la que en las próximas semanas se sumará el tanque ambiental de Torre Pacheco, en el que se han invertido 3’6 millones de euros, y el de La Unión que se iniciará próximamente.

Además, explicó que son cinco las estaciones depuradoras que tienen punto de vertido autorizado a cauces que desembocan en el Mar Menor: Torre Pacheco, Roldán, Los Alcázares, La Unión y Fuente Álamo, cuyos vertidos de agua regenerada cuentan con un tratamiento terciario que hace que se cumplan todos los límites establecidos por la legislación vigente. Cabe destacar que los límites de vertido de agua tratada son más restrictivos para las depuradoras del entorno del Mar Menor.

A todo ello, se suman 1’5 millones de euros para rehabilitar y mejorar la red de saneamiento existente de los municipios ribereños, pese a ser una competencia municipal. En concreto, se han revisado de forma precisa más de 25 km de la red de saneamiento y ya se han rehabilitado más de 9 km de tuberías, con una inversión de más de 1,5 millones de euros.

"Es habitual escuchar afirmaciones erróneas o malintencionadas sobre el funcionamiento de los sistemas de depuración, cuando toda la sociedad debe saber que las depuradoras del Mar Menor tienen capacidad suficiente para tratar el agua generada por la población, que los sistemas de tratamiento son óptimos, que se realizan analíticas permanentes para garantizar el cumplimiento de la ley, así como que es falso que las depuradoras se vacíen tras los episodios de lluvias", aclaró el consejero.

Estado de los parámetros físico químicos

Como es habitual, la reunión del Foro de Coordinación Interadministrativo sirvió para informar del estado de los parámetros físico químicos del Mar Menor que permiten analizar la evolución del ecosistema de manera periódica.

Así, el portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, informó de las medidas tomadas el pasado día 23 de mayo que reflejan un nivel medio de oxígeno de 6,40 mg/l, la clorofila se sitúa en 1,05 µg/l, la salinidad en 39,73 PSU, la turbidez en 1,85 FTU y la temperatura media fue de 24,48 grados centígrados.

Redacción iAgua

La redacción recomienda