Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
Regaber
Likitech
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
Aganova
Elmasa Tecnología del Agua
DATAKORUM
Blue Gold
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Smagua
Red Control
Molecor
Cajamar Innova
Minsait
Ingeteam
IIAMA
ACCIONA
NTT DATA
Kamstrup
IAPsolutions
EPG Salinas
ABB
TecnoConverting
UNOPS
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
LABFERRER
Isle Utilities
Saleplas
Netmore
Terranova
Barmatec
Baseform
HANNA instruments
AGENDA 21500
ONGAWA
ADECAGUA
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Aqualia
Control Techniques
FENACORE
Vector Motor Control
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Fundación Biodiversidad
GS Inima Environment
ADASA
AMPHOS 21
ITC Dosing Pumps
STF
MOLEAER
Almar Water Solutions
Catalan Water Partnership
Gestagua
Fundación Botín
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Sacyr Agua
Filtralite
ECT2
Amiblu
Confederación Hidrográfica del Segura
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
FLOVAC
Agencia Vasca del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Rädlinger primus line GmbH
AECID
Grupo Mejoras
AZUD
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ISMedioambiente
Fundación We Are Water
Elliot Cloud
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Global Omnium
Fundación CONAMA
NSI Mobile Water Solutions
Danfoss
CAF
Cibernos
LACROIX
UPM Water
VisualNAcert

Se encuentra usted aquí

Murcia impulsa las infraestructuras de observación de biodiversidad para proteger el del Mar Menor

  • Murcia impulsa infraestructuras observación biodiversidad proteger Mar Menor
    El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, durante la inauguración de la jornada 'Infraestructuras para la observación de la biodiversidad y ecosistemas marinos del Mar Menor'.
  • A través del Observatorio del Mar Menor, la Administración regional ha invertido desde 2021 en adquisición de conocimiento, divulgación e infraestructuras 3 millones, y en 2023 destinará más de 3,1 millones.
  • Los trabajos que lleva a cabo están integrados en las redes europeas de observación y plataformas de integración de datos, con los que comparte, además de los conocimientos, los avances tecnológicos.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait

La Comunidad impulsa infraestructuras para la observación de la biodiversidad y el ecosistema marino del Mar Menor con la finalidad de conocer de forma permanente su estado ecológico, facilitar la toma de decisiones y contribuir de esta manera a su protección y recuperación.

El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, destacó durante la jornada llevada a cabo con integrantes de redes y consorcios europeos de observación e infraestructuras que “el Mar Menor se encuentra actualmente entre las lagunas costeras más estudiadas y, para hacerlo posible, se ha realizado un aumento de las tomas de muestras, incorporado sensores de última generación, tecnología de transmisión de información en tiempo real y un sistema de análisis de datos que usa inteligencia artificial, que será capaz de crear predicciones”.

Vázquez señaló que “estas medidas, basadas en el conocimiento y en la ciencia, permiten un mayor control y seguimiento del estado ecológico, gracias al sistema de monitorización integral implementado que aborda la calidad del ecosistema y la respuesta del sistema a la eutrofización, con un mayor número de análisis y de parámetros monitorizados de la columna de agua”.

El Observatorio del Mar Menor ha ampliado los puntos de control, las tomas de muestra y análisis de datos a diversas localizaciones en el interior del ecosistema y en el mar abierto, así como en parcelas agrícolas, pozos o balsas, a través de estaciones meteorológicas, análisis de imágenes vía satélite o con la incorporación de nuevos sensores de última generación que transmiten la información en tiempo real.

Además, ha desarrollado, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), una plataforma de gestión y análisis de la información que incorpora de forma novedosa diversas fuentes de datos, que se suman a las utilizadas hasta el momento, como las sondas multiparamétricas (CTD), los datos hidrológicos e hidrogeológicos de la CHS y la Comunidad, los que proporcionan los servicios climáticos de diferentes redes como las de AEMET, la CHS o del propio IMIDA, imágenes satelitales del programa Copernicus, boyas oceanográficas, así como las boyas instaladas de forma permanente en diferentes puntos del fondo y superficie del Mar Menor que realizan mediciones de forma continua las 24 horas al día los 365 días del año.

“Para permitir que la información procedente de los trabajos de observación del Mar Menor se comparta con los científicos y los usuarios públicos y privados a nivel europeo, el Observatorio del Mar Menor está integrado en las redes de observación y plataformas de integración de datos europeas”, apuntó el consejero.

El Gobierno regional ha invertido desde 2021, a través del Observatorio del Mar Menor, 2.985.595 euros en adquisición de conocimiento mediante monitorización y modelado, coordinación y promoción científica, divulgación e infraestructuras, y para este año destinará 3.137.902 euros.

A esta inversión hay que añadir los trabajos desarrollados en colaboración con la UMU y la UPCT, a los que ha destinado la Dirección General del Mar Menor 2.599.336 euros, además de los 850.000 previstos en el presente ejercicio.

Redacción iAgua

La redacción recomienda