Connecting Waterpeople
ESAMUR

Se encuentra usted aquí

Murcia invertirá 1,2 millones para ampliar y mejorar la EDAR del polígono industrial de Fortuna

  • Murcia invertirá 1,2 millones ampliar y mejorar EDAR polígono industrial Fortuna
    El consejero Antonio Luengo y la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero, durante su visita a la depuradora del Polígono Industrial de Fortuna.
  • Construirá una tercera línea de tratamiento biológico, que le dotará de mayor capacidad, además de incorporar un sistema terciario para destinar las aguas regeneradas a uso agrícola
  • La contratación de la obra está prevista que se realice en las próximas semanas y su plazo de ejecución es de diez meses.

Sobre la Entidad

ESAMUR
Esamur es una entidad de derecho público adscrita a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.

La Comunidad invertirá alrededor de 1,2 millones de euros para ampliar la depuradora de aguas residuales del polígono industrial de Fortuna 'La Lamparilla'. Para ello, construirá una tercera línea de tratamiento biológico, que le dotará de mayor capacidad, además de incorporar un sistema terciario que posibilita la reutilización de las aguas regeneradas para uso agrícola.

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo, destacó, durante la presentación del proyecto a los empresarios de la entidad, "la apuesta del Gobierno regional por una gestión del ciclo integral del agua basada en garantizar su disponibilidad y calidad, además de potenciar la regeneración y reutilización". En el encuentro estuvo también presente la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero.

El titular del Agua aseguró que "con esta inversión dotaremos a la estación depuradora de mayor capacidad para dar respuesta al aumento del número de industrias que se han instalado en el polígono, y que ha provocado un aumento de los caudales de aguas residuales, con la finalidad de tratar dichas aguas, regenerarlas y poder reutilizarlas".

La planta de Fortuna se diseñó inicialmente para tratar un máximo de 180 metros cúbicos de agua residual al día y con la ampliación pasará a tener una capacidad de 270 metros cúbicos diarios. Actualmente, da servicio a 15 empresas ubicadas en el mismo, entre las que destacan las del sector de la alimentación o las dedicadas a la gestión de residuos.

Las obras consistirán en la incorporación de un nuevo pretratamiento, para tamizar y separar arenas y grasas, arqueta de reparto a biológicos y la construcción de una tercera línea de tratamiento biológico. También se incorporará un nuevo tratamiento terciario, que permite la adecuación de las aguas tratadas para su uso agrícola. Además, incluye la mejora de las instalaciones eléctricas, automatización y control, caseta para grupo electrógeno y aseo.

La redacción recomienda