Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EPG Salinas
TEDAGUA
Danfoss
ESAMUR
Hidroconta
Filtralite
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Gestagua
Fundación CONAMA
Catalan Water Partnership
Cibernos
Idrica
UPM Water
Fundación Botín
EMALSA
Barmatec
CAF
Sacyr Agua
FLOVAC
Kurita - Fracta
Minsait
IIAMA
ABB
AECID
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Blue Gold
Regaber
Red Control
Baseform
Schneider Electric
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
NTT DATA
AMPHOS 21
LACROIX
HANNA instruments
Control Techniques
Grupo Mejoras
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Bentley Systems
SCRATS
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Agencia Vasca del Agua
Redexia network
LABFERRER
IAPsolutions
ITC Dosing Pumps
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
TecnoConverting
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Asociación de Ciencias Ambientales
Molecor
Elmasa Tecnología del Agua
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Global Omnium
FENACORE
Smagua
DATAKORUM
Fundación Biodiversidad
ADASA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Elliot Cloud
STF
DAM-Aguas
VisualNAcert
UNOPS
Ingeteam
GS Inima Environment
Aqualia
Kamstrup
Montrose Environmental Group
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
MOLEAER
AZUD
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
Cajamar Innova
Likitech
Aganova
Rädlinger primus line GmbH

Murcia mejorará la monitorización del Mar Menor con 4 boyas fijas que tomarán muestras cada 6h

  • Murcia mejorará monitorización Mar Menor 4 boyas fijas que tomarán muestras cada 6h
    El consejero Antonio Luengo observa el trabajo que se lleva a efecto diariamente para controlar el estado del Mar Menor.
  • El consejero Luengo acompaña a técnicos de IMIDA durante la medición de parámetros del Mar Menor y anuncia esta nueva iniciativa del Gobierno regional cuyos prototipos ha desarrollado la UPCT.
  • Presenta la actualización mensual del documento 'Soluciones Mar Menor' con las iniciativas que el Gobierno regional está llevando a cabo actualmente para la protección y recuperación del ecosistema.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

El Gobierno regional reforzará en las próximas semanas el sistema de monitorización del Mar Menor con la instalación de cuatro boyas fijas que tomarán muestras de manera permanente y permitirán conocer los resultados cada seis horas a diferentes profundidades y de forma completamente autónoma. Así lo anunció el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, durante el recorrido realizado junto al equipo de medición del IMIDA para la toma de datos.

Las boyas medirán el nivel de oxígeno, clorofila, temperatura o salinidad en los cuatro puntos escogidos. Los datos serán procesados por el personal científico del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, además de ser puestos a disposición de los diversos grupos de trabajo.

El proyecto de la Comunidad, que está a la espera de la autorización de la Demarcación de Costas del Estado para su instalación, ha sido desarrollado por científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena mediante la fabricación de prototipos de boyas sumergibles con medición multiparamétrica, para lo que se han invertido más de 60.000 euros.

Las boyas medirán el nivel de oxígeno, clorofila, temperatura o salinidad en los cuatro puntos escogidos

El sistema anunciado  se sumará a la monitorización ya existente. Así, la Comunidad cuenta con un equipo técnico del IMIDA que de manera diaria realiza mediciones de oxígeno en el litoral del ecosistema, completando semanalmente todo el perímetro. A ello se suma el análisis de todos los parámetros en 21 estaciones de control entre dos y tres veces por semana, lo que permite conocer la evolución de los datos medios. Una labor que realiza desde hace seis años el Servicio de Pesca y que puede conocerse en la web de Canal Mar Menor.

Del mismo modo el Gobierno regional dispone también del sistema de medición de aforos para controlar el volumen de agua que entra al Mar Menor por superficie, lo que permite conocer la cantidad de nitratos o fosfatos que llegan procedentes de esa entrada de agua.

En los últimos cinco años la Comunidad ha invertido más de 6,6 millones de euros en materia de investigación, monitorización y seguimiento ecológico del Mar Menor.

Actualización del documento 'Soluciones Mar Menor'

El consejero anunció que ya se ha actualizado el documento 'Soluciones Mar Menor' que recoge las actuaciones concretas que el Gobierno regional está llevando a cabo para la protección y recuperación del Mar Menor. Un documento que se actualiza de manera mensual.

El número de inspecciones realizadas hasta el inicio del mes de julio asciende a 729, con un total de 12.741 hectáreas revisadas; y el número de hectáreas restituidas (declaradas como regadío ilegal por la CHS) es de 435,96. Hasta la fecha se contabilizan 239 expedientes abiertos.

Por otro lado, la inversión para la retirada de biomasa asciende, solo en 2022, a cerca de 5 millones de euros, habiéndose retirado entre el 1 de enero y el 21 de junio un total de 10.150 toneladas y 74 embarcaciones varadas o abandonadas.

Datos a fecha 14 de julio

Por otro lado, el portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, ofreció los últimos parámetros analizados sobre el estado del ecosistema. Así, según las muestras del pasado día 14, la temperatura media ascendió a 29,4 grados centígrados, la salinidad se sitúa en 41,59 PSU y la turbidez desciende a 0,82 FTU. Por su parte, el nivel medio de clorofila se encuentra en 0,51 µg/l y los valores medio de oxígeno en 6,88 mg/l.

Redacción iAgua

La redacción recomienda