Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
AMPHOS 21
Lama Sistemas de Filtrado
AZUD
Baseform
CAF
ISMedioambiente
Sacyr Agua
Cajamar Innova
Aigües Segarra Garrigues
DATAKORUM
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
FLOVAC
AECID
BACCARA
Red Control
ADECAGUA
Hidroconta
ADASA
HANNA instruments
Kurita - Fracta
Almar Water Solutions
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
Terranova
LACROIX
CALAF GRUP
Barmatec
Minsait
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
STF
Vector Motor Control
GS Inima Environment
UPM Water
NSI Mobile Water Solutions
DAM-Aguas
VisualNAcert
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Isle Utilities
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
Regaber
SCRATS
Prefabricados Delta
Ingeteam
Fundación Biodiversidad
Confederación Hidrográfica del Segura
IAPsolutions
ESAMUR
Schneider Electric
Likitech
Danfoss
Aganova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Innovyze, an Autodesk company
Cibernos
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Asociación de Ciencias Ambientales
NOVAGRIC
Bentley Systems
ITC Dosing Pumps
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
LABFERRER
FENACORE
NTT DATA
Molecor
TFS Grupo Amper
MOLEAER
Fundación We Are Water
ACCIONA
Control Techniques
UNOPS
EPG Salinas
Elliot Cloud
Smagua
Elmasa Tecnología del Agua
Grupo Mejoras
IIAMA
Filtralite
Redexia network
Gestagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ABB
ONGAWA
AGENDA 21500
J. Huesa Water Technology
Montrose Environmental Group
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Idrica
Blue Gold
Saleplas
Aqualia

Murcia presenta un sistema de modelización que ayudará a predecir los efectos en el Mar Menor

  • Murcia presenta sistema modelización que ayudará predecir efectos Mar Menor
    El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, con los ponentes de las Jornadas Técnicas sobre Modelo del Mar Menor y su cuenca vertiente.
  • Mejorará el conocimiento de cómo influye al ecosistema el agua dulce y arrastres provocados por las fuertes lluvias, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones para prevenir y buscar soluciones más eficaces.
  • Los diferentes modelos hidrológicos, desarrollados por entidades y organismos de investigación internacionales, se han sincronizado e integrado en una plataforma que monitoriza y predice las afecciones.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.

La Comunidad presenta un sistema de modelización que ayudará a predecir los efectos de la cuenca vertiente en el Mar Menor. Ha desarrollado una plataforma que, a través de modelos matemáticos y los sistemas de monitorización, ayuda a conocer, y, por lo tanto, a anticiparse, para actuar sobre las afecciones que causan en el Mar Menor situaciones como las fuertes lluvias o las inundaciones.

El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, destacó hoy durante la jornada de presentación que “el sistema de modelado mejorará el conocimiento de cómo influye la cuenca vertiente en el estado ecológico del Mar Menor”.

“Esta plataforma, cuya primera versión presentamos hoy, acopla y sincroniza los diferentes modelos que han desarrollado organismos de investigación internacionales, de manera que podemos representar la cuenca vertiente y el Mar Menor con un nivel de detalle no conseguido hasta ahora. El objetivo es tener una herramienta que ayude en la toma de decisiones midiendo el efecto de las mismas en el ecosistema”, explicó Vázquez.

A través de modelos matemáticos y los sistemas de monitorización, ayuda a conocer, y, por lo tanto, a anticiparse, para actuar sobre las afecciones que causan en el Mar Menor

Sus aplicaciones son muy diversas y permitirá predecir las afecciones que pueden llegar a provocar en el acuífero y en el Mar Menor, por ejemplo, las lluvias torrenciales y los aportes de agua dulce, sedimentos y contaminantes que causan, así como los efectos asociados de contaminación, colmatación y alteraciones en la profundidad del agua.

Vázquez puso de manifiesto que “la finalidad es proporcionar criterios objetivos y científicos para diseñar actuaciones que nos permitan anticiparnos y tomar medidas que eviten o minimicen los efectos que causan en el ecosistema”. Este sistema de modelización también ayudará a predecir los flujos hídricos y las dinámicas que se producen en los humedales o en el acuífero cuaternario del Campo de Cartagena, tanto superficiales, como subterráneas.

En este proyecto, desarrollado por el Observatorio del Mar Menor, que dirige el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), participan, entre otros, el National Research Council-Institute of Marine Sciences CNR-ISMAR (Italia); los departamentos de Ingeniería Minera y Civil, y el de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT); el Departamento de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV); o empresas como Nologin e HydroGeoModels AG (Suiza); y la Fundación Instituto Euromediterráneo del Agua.

El proyecto de I+D+i es una de las iniciativas puestas en marcha por el Gobierno regional en la búsqueda e identificación de sinergias y colaboraciones con otros centros de investigación y universidades. Sin duda, contribuye a fomentar el acceso compartido a infraestructuras científicas, la colaboración multidisciplinar y la integración en redes de investigación tanto nacional como internacional”, añadió el consejero.

Para concluir, Juan María Vázquez afirmó que “dicha colaboración tiene como objetivo la observación del ecosistema en sentido amplio, en especial en ecología y biodiversidad, tecnología aplicada a la observación del mar, genética de recursos marinos, cambio global, eutrofización, contaminación y recursos pesqueros, entre otras materias”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda