Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Minsait
Fundación Biodiversidad
ADECAGUA
Bentley Systems
NSI Mobile Water Solutions
Almar Water Solutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Netmore
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Saint Gobain PAM
Barmatec
Schneider Electric
Idrica
Fundación Botín
ICEX España Exportación e Inversiones
Smagua
DATAKORUM
FENACORE
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
NTT DATA
TEDAGUA
EPG Salinas
ABB
GS Inima Environment
Regaber
TecnoConverting
ONGAWA
LACROIX
Filtralite
Xylem Water Solutions España
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IIAMA
Grupo Mejoras
ISMedioambiente
Blue Gold
Cibernos
Amiblu
Laboratorios Tecnológicos de Levante
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
AZUD
Saleplas
Elliot Cloud
ADASA
Kamstrup
Consorcio de Aguas de Asturias
Red Control
Control Techniques
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Terranova
J. Huesa Water Technology
Isle Utilities
AMPHOS 21
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
Kurita - Fracta
Fundación We Are Water
Global Omnium
UPM Water
Catalan Water Partnership
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
Likitech
Sacyr Agua
Aganova
UNOPS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
IAPsolutions
HANNA instruments
VisualNAcert
AGENDA 21500
Aqualia
s::can Iberia Sistemas de Medición
Cajamar Innova
Vector Motor Control
Danfoss
Molecor
EMALSA
ESAMUR
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Hidroconta
FLOVAC
Gestagua

Se encuentra usted aquí

Murcia retira 1.522 toneladas de biomasa vegetal del Mar Menor en lo que va de año

  • Murcia retira 1.522 toneladas biomasa vegetal Mar Menor lo que va año
    El consejero Juan María Vázquez participó en la Comisión de Trabajo de Turismo y Mar Menor de la COEC.
  • La inversión que se está ejecutando es de 1,2 millones de euros, con 50 efectivos dedicados a la retirada de biomasa, y en abril se ampliará el servicio hasta las 80 personas y más de 4.760.000 euros.
  • Juan María Vázquez recuerda en la Comisión de Trabajo de Turismo y Mar Menor de la COEC que la Consejería trabaja en mejorar los procesos de agilización de los expedientes de medio ambiente.

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
Minsait

Los servicios contratados por el Gobierno regional han retirado 1.522 toneladas de biomasa vegetal del Mar Menor en las primeras semanas de 2023, lo que ha supuesto una retirada de 5,75 toneladas de nitrógeno y 0,33 toneladas de fósforo. La inversión que se está ejecutando es de cerca de 1,2 millones de euros, disponiendo actualmente de 50 efectivos destinados a la limpieza de biomasa, servicio que se realiza de forma ininterrumpida de lunes a domingo.

"Además, durante el presente año, y más concretamente desde el mes de abril, tenemos previsto ampliar el servicio hasta las 80 personas. Esto va a suponer una inversión de 4.764.567 euros para la realización de trabajos de retirada de biomasa", según señaló el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, en la reunión de la Comisión de Trabajo de Turismo y Mar Menor de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), celebrada hoy.

Las zonas de acumulación de algas muertas son de remineralización de materia orgánica y ambientes anóxicos, lo que suponen la pérdida de áreas someras arenosas, que son críticas para el funcionamiento del ecosistema lagunar, pudiendo afectar también estas acumulaciones de algas en descomposición a hábitats prioritarios que se desarrollan en las zonas someras de la laguna como las praderas de Cymodocea nodosa.

La inversión que se está ejecutando es de cerca de 1,2 millones de euros, disponiendo actualmente de 50 efectivos destinados a la limpieza de biomasa

"Por tal motivo, es una actuación prioritaria, desde el punto de vista del mantenimiento de la integridad ecológica del ecosistema, el retirar de forma continuada y mediante medios que no sean agresivos con el medio, como los medios manuales, la biomasa vegetal flotante acumulada en la ribera del Mar Menor", argumentó Juan María Vázquez.

"La recuperación del Mar Menor tiene que ser una cuestión de 'todos' y por ello estamos poniendo nuestro máximo empeño en la creación de un órgano colegiado que esté formado por representantes de la Administración General del Estado, de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de los ayuntamientos costeros implicados, para la coordinación y cooperación institucional de las políticas y actuaciones públicas que afecten al ecosistema", comentó Juan María Vázquez.

"Contamos con un presupuesto histórico de más de 100 millones para regenerar y proteger tanto el Mar Menor como su entorno. Entre las acciones que estamos llevando a cabo está la monitorización del ecosistema y su cuenca vertiente. La información es vital y por ello la inversión también la realizamos en investigación. Tenemos varios proyectos en marcha y otros que queremos hacer realidad en breve", dijo el consejero.

Desde el año 2017 y hasta el 2023 se han retirado un total de 35.500 toneladas de biomasa, con una inversión de 15 millones de euros. Solo durante el año 2022 se retiraron 25.623,19 toneladas de biomasa vegetal, lo que supuso una retirada del ecosistema de 401,95 toneladas de nitrógeno y de 14,10 toneladas de fosforo, con una inversión de 11.381.890,98 euros.

Además, el consejero recordó a los empresarios de la comarca del Campo de Cartagena que acudieron a esta cita en la sede central de COEC, que "estamos trabajando en la mejora de los procesos para agilizar los expedientes de medio ambiente, lo que sin duda se traducirá en un beneficio para el tejido empresarial de la zona y, por lo tanto, de la Región".

Redacción iAgua

La redacción recomienda